Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 53
Primera ... 123 ... Última
21.Imagen marcada / sin marcar GANZABAL, A.; CIAPPESONI, C.; BANCHERO, G.; VAZQUEZ, A. Biotipos maternales para enfrentar los nuevos desafíos de la producción ovina moderna. In: CONGRESO LATINOAMERICANO DE BUIATRÍA, 15., JORNADAS URUGUAYAS DE BUIATRÍA, 39., 2011, Paysandú, Uruguay. Paysandú, UY: Centro Médico Veterinario de Paysandú, 2011
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
22.Imagen marcada / sin marcar VAZQUEZ, A.; BANCHERO, G.; SAN JULIÁN, R.; CIAPPESONI, G. Biotipos prolíficos carnicero: ii- engorde de corderos. In: JORNADAS URUGUAYAS EN TECNOLOGÍAS DE IMPACTO EN REPRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN DE RUMIANTES, 2015. Salto, UY: PDU de Rumiantes del Centro Litoral Norte; Centro Médico Veterinario de Salto ; Área Biotecnología de la Reproducción Animal de Facultad de Veterinaria.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
23.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; VAZQUEZ, A.; FIERRO, S.; CIAPPESONI, G. Biotipos prolíficos carniceros: i-precocidad sexual y tasa ovulatoria en corderas. In: JORNADAS URUGUAYAS EN TECNOLOGÍAS DE IMPACTO EN REPRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN DE RUMIANTES, 2015. Salto, UY: PDU de Rumiantes del Centro Litoral Norte; Centro Médico Veterinario de Salto ; Área Biotecnología de la Reproducción Animal de Facultad de Veterinaria.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
24.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; SPHOR, L.; VAZQUEZ, A.; QUINTANS, G. La esquila preparto temprana aumenta la producción de leche de ovejas para lana y el peso de los corderos al nacimiento y al destete. In: CONGRESO LATINOAMERICANO DE BUIATRÍA, 15., JORNADAS URUGUAYAS DE BUIATRÍA, 39., 2011, Paysandú, Uruguay. Resúmens. Paysandú, UY: Centro Médico Veterinario de Paysandú, 2011. p. 250-251.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
25.Imagen marcada / sin marcar QUINTANS, G.; VÁZQUEZ, A.I.; WEIGEL, K.A. Effect of suckling restriction with nose plates and premature weaning on postpartum anoestrous interval in primiparous cows under range conditions. Animal Reproduction Science, 2009, v. 116, no. 1-2 p. 10-18. Article history: Received 4 September 2008 // Received in revised form 4 December 2008 // Accepted 9 December 2008 // Available online 14 December 2008.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
26.Imagen marcada / sin marcar BARRIOS, E.; GANZABAL, A.; VAZQUEZ, A.; CIAPPESONI, G.; AYALA, W. Evaluación del potencial productivo de biotipos ovinos prolíficos en la región este. Revista INIA Uruguay, 2014, No.39, p.28-33 (Revista INIA; 39)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
27.Imagen marcada / sin marcar STRAUMANN, J.M.; AYALA, W.; VÁZQUEZ, A.I.; QUINTANS, G. Efecto del manejo nutricional en el primer invierno sobre la aparición de la pubertad en terneras de raza carnicera (primer año de evaluación) Capítulo 2. Algunas estrategias para disminuir la edad al primer servicio en vaquillonas. In: QUINTANS, G.; VELAZCO, J.I.; ROIG, G. (Eds.). Seminario de actualización técnica: cría vacuna. Montevideo (Uruguay): INIA, 2008. p. 59-63 (INIA Serie Técnica ; 174)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
28.Imagen marcada / sin marcar STRAUMANN, J.M.; VÁZQUEZ, A.I.; AYALA, W.; QUINTANS, G. Efecto del manejo nutricional postdestete sobre el inicio de la pubertad en terneras cruza bajo pastoreo. ln: Jornada anual de producción animal, 2003. Resultados experimentales. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2003. p. 19-27 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 332) INIA Treinta y Tres. Unidad Experimental Palo a Pique
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
29.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; VAZQUEZ, A.; QUINTANS, G.; CIAPPESONI, G. Estudio preliminar del crecimiento, desarrollo e indicadores reproductivos de hembras de seis biotipos ovinos en Uruguay. [Preliminary study of growth, development, and reproductive indicators in females of six sheep biotypes in Uruguay]. Agrociencia Uruguay, v. 18, n. 2, p. 117-127, 2014. Historia del artículo: Recibido: 29/4/14 Aceptado: 16/10/14.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
30.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; VAZQUEZ, A.; IRARI, N.; CIAPPESONI, G.; QUINTANS, G. Estudio preliminar de la prolificidad y habilidad materna de seis biotipos ovinos en Uruguay. [Preliminary study of prolificacy and maternal ability on six sheep biotypes in Uruguay] Agrociencia Uruguay, v. 20, n.1, p. 90-98, 2016. Historia del artículo: Recibido: 3/10/14; Aceptado: 16/12/15
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
31.Imagen marcada / sin marcar BARRIOS, E.; CIAPPESONI, G.; AYALA, W.; VAZQUEZ, A. Ovinos prolíficos: evaluación del potencial productivo en la región Este de Uruguay. SP 68. Sistemas de Producción. IN: REVISTA ARGENTINA DE PRODUCCIÓN ANIMAL, 2016, VOL. 36, ISS.1 (SUPL). 39 CONGRESO ARGENTINO DE PRODUCCIÓN ANIMAL. 19-21 OCTUBRE 2016. ACTAS. Buenos Aires (Argentina): AAPA. p. 138. Resumen + Poster
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
32.Imagen marcada / sin marcar QUINTANS, G.; LÓPEZ, C.; VÁZQUEZ, A.I.; PEREYRA, F. Monitoreo de la actividad reproductiva en vaquillonas al entore. ln: Jornada anual de producción animal, 2003. Resultados experimentales. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2003. p. 28-32 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 332) INIA Treinta y Tres. Unidad Experimental Palo a Pique
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
33.Imagen marcada / sin marcar DUTRA, F.; VÁZQUEZ, A.I.; BANCHERO, G.; QUINTANS, G. Lesiones perinatales en el sistema nervioso central de corderos mellizos. In: JORNADAS URUGUAYAS DE BUIATRÍA, 31., 2003, Paysandú, Uruguay. Paysandú, UY: Centro Médico Veterinario de Paysandú, SUB, SMVU. 2003. p. 133-137.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
34.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; FERNANDEZ, M.; GANZÁBAL, A.; VÁZQUEZ, A.; QUINTANS, G. Manejo genético y nutricional para aumentar la tasa mellicera de nuestras majadas. In: JORNADAS URUGUAYAS DE BUIATRÍA, 34., 2006, Paysandú, Uruguay. Paysandú, UY: Centro Médico Veterinario de Paysandú, SUB, SMVU. 2006. p. 71-76.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
35.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; VÁZQUEZ, A.; IRARI, N.; CIAPPESONI, G.; QUINTANS, G. Preliminary study of prolificacy and maternal ability on six sheep biotypes in Uruguay. [Estudio preliminar de la prolificidad y habilidad materna de seis biotipos ovinos en Uruguay]. [Special Issue 25 Years Agrociencia]. Animal production and pastures. Agrociencia Uruguay, 2022, vol. 26, NE2, e1109. doi: https://doi.org/10.31285/AGRO.26.1109 -- OPEN ACCESS. Article history: Article originally published in: Agrociencia (Uruguay). 2016;20(1):90-8. doi: https://doi.org/10.31285/AGRO.20.1.12 -- Correspondence: Georgget Banchero, gbanchero@inia.org.uy -- -- Special Issue 25 Years Agrociencia. --...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
36.Imagen marcada / sin marcar QUINTANS, G.; JIMENEZ DE ARECHAGA, C.; VÁZQUEZ, A.I. Suckling control in primiparous beef cows under range condition. Poster Abstract REPRODUCTION IN DOMESTIC ANIMALS, 2005, v. 40, no.4, p. 389
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
37.Imagen marcada / sin marcar VAZQUEZ, A.; BANCHERO, G.; GONZALEZ, D.; GARCIA, A. Producción de corderos utilizando cruzas prolíficas. [Presentación oral]. La Estanzuela, Colonia: INIA, 2015. Esta charla se presentó en los siguientes lugares: La Estanzuela: INIA, 19 de Octubre ; 12 de Noviembre de 2015.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
38.Imagen marcada / sin marcar GANZABAL, A.; BANCHERO, G.; CIAPPESONI, G.; VAZQUEZ, A. Producción ovina familiar en pequeña escala. Revista INIA Uruguay, 2014, no. 36, p. 12-16 (Revista INIA; 36)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
39.Imagen marcada / sin marcar GANZABAL, A.; CIAPPESONI, G.; BANCHERO, G.; VAZQUEZ, A.; RAVAGNOLO, O.; MONTOSSI, F. Biotipos maternales y terminales para enfrentar los nuevos desafíos de la producción ovina moderna Revista INIA Uruguay, 2012, no.29, p. 14-18 (Revista INIA; 29)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
40.Imagen marcada / sin marcar SAN JULIÁN, R.; DE SOUZA, G.; VAZQUEZ, A.; BANCHERO, G.; CIAPPESONI, G. Biotipos prolíficos carnicero: iii- rendimiento carnicero y calidad de carne. In: JORNADAS URUGUAYAS EN TECNOLOGÍAS DE IMPACTO EN REPRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN DE RUMIANTES, 2015. Salto, UY: PDU de Rumiantes del Centro Litoral Norte; Centro Médico Veterinario de Salto ; Área Biotecnología de la Reproducción Animal de Facultad de Veterinaria.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 53
Primera ... 123 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  19/04/2022
Tipo de producción científica :  Trabajos en Congresos/Conferencias
Autor :  BANCHERO, G.; FERNANDEZ, M.; GANZÁBAL, A.; VÁZQUEZ, A.; QUINTANS, G.
Afiliación :  GEORGGET ELIZABETH BANCHERO HUNZIKER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA EUGENIA FERNANDEZ DIEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANDRES RICARDO GANZÁBAL PLANINICH, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JORGE ANDRÉS VÁZQUEZ TEXEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GRACIELA QUINTANS ILARIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Manejo genético y nutricional para aumentar la tasa mellicera de nuestras majadas.
Fecha de publicación :  2006
Fuente / Imprenta :  In: JORNADAS URUGUAYAS DE BUIATRÍA, 34., 2006, Paysandú, Uruguay. Paysandú, UY: Centro Médico Veterinario de Paysandú, SUB, SMVU. 2006.
Páginas :  p. 71-76.
Idioma :  Español
Contenido :  Resumen: La tasa mellicera de nuestras majadas está en el orden de 6 a 15%. Sin embargo, algunos productores logran tasas melliceras de 50% o más. ¿Cómo lo hacen?. Utilizando biotipos prolíficos puros o sus cruzas con nuestras razas o dentro de nuestras razas realizando un manejo muy preciso de la nutrición previo al apareamiento. Por ejemplo, bajo las mismas condiciones de alimentación, la F1 entre el biotipo Ideal y Frisona Milchschaf permite incrementos en la tasa mellicera de 25 a 35 puntos porcentuales por encima del biotipo puro (10-15 vs 35-50%). Pero además, si sometemos a esa F1 a un "f1ushing" corto previo a la encarnerada, ésta puede alcanzar tasas melliceras de 80 a 85% mientras que las ovejas Ideal pueden llegar a 60%. En este artículo discutiremos los dos caminos y cuales son sus implicancias prácticas.
Thesagro :  CRUZAMIENTO; OVEJA; OVINOS; OVULACION.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/16386/1/JB2006-71-76.pdf-Banchero.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE36442 - 1PXIPC - DDJUB/34/2006/Banchero
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional