Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  14/09/2018
Actualizado :  24/06/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  AGUIAR, S.; MASTRANGELO, M.E.; GARCÍA COLLAZO, M.A.; CAMBA SANS, G.H.; MOSSO, C.E.; CIUFFOLI, L.; SCHMIDT, M.; VALLEJOS, M.; LANGBEHN, L.; CÁCERES, D.; MERLINSKY, G.; PARUELO, J.; SEGHEZZO, L.; STAIANO, L.; TEXEIRA, M.; VOLANTE, J.N.; VERÓN, S.R.
Afiliación :  S. AGUIAR, Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (IFEVA-CONICET), Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires (FAUBA), Argentina; Cátedra de Ecología (FaUBA), Argentina.; M.E. MASTRANGELO, Grupo de Agroecosistemas y Paisajes Rurales, Unidad Integrada Balcarce (INTA y Facultad de Ciencias Agrarias, UNMDP), Argentina; M.A. GARCÍA COLLAZO, Dirección Nacional de Bosques, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Argentina; Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información (FAUBA), Argentina; G.H. CAMBA SANS, Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (IFEVA-CONICET), Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires (FAUBA), Argentina; Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información (FAUBA), Argentina; C.E. MOSSO; L. CIUFFOLI, Dirección Nacional de Bosques, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Argentina; M. SCHMIDT, Grupo de Estudios Ambientales, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires-CONICET, Argentina; M. VALLEJOS, Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (IFEVA-CONICET), Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires (FAUBA), Argentina; Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información (FAUBA), Argentina; L. LANGBEHN, Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina; D. CÁCERES, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba-CONICET, Argentina; G. MERLINSKY, Grupo de Estudios Ambientales, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires-CONICET, Argentina; JOSÉ PARUELO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.; L. SEGHEZZO, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba-CONICET, Argentina; L. STAIANO, Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (IFEVA-CONICET), Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires (FAUBA), Argentina; Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información (FAUBA), Argentina; M. TEXEIRA, Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (IFEVA-CONICET), Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires (FAUBA), Argentina; Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información (FAUBA), Argentina; J.N. VOLANTE, Laboratorio de Teledetección y SIG, Estación Experimental Agropecuaria Salta (INTA), Argentina; S.R. VERÓN, Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información (FAUBA), Argentina; Instituto de Clima y Agua (INTA), Argentina.
Título :  Cuál es la situación de la Ley de Bosques en la Región Chaqueña a diez años de su sanción? Revisar su pasado para discutir su futuro. [What is the status of the forest law in the chaco region ten years after its enaction? Reviewing its past to discuss its future?].
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  Ecologia Austral, August 2018, vol.28, no.2, p. 400-417. OPEN ACCESS.
Descripción física :  EID: 2-s2.0-85052534872
DOI :  EID: 2-s2.0-85052534872
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Received 23 November 2016. / Accepted 6 March 2018. Este trabajo fue financiado por el proyecto PICTo 2014-0046 "Bosques nativos, servicios ecosistémicos y bienestar humano en el Norte del Chaco Seco argentino: un abordaje interdisciplinar de la vulnerabilidad y los conflictos socioecológicos" (IR: Matías Mastrangelo) y por el Inter American Insitute (IAI) for Global Change Research, que es financiado por la US National Science Foundation (Grant GEO-1128040), a través del proyecto CRN3095 (?ridging Ecosystem Services and Territorial Planning (?EST-P): A southern South American intiative). Agradecemos a Ignacio Gasparri, Eduardo Manghi y Silvia Matteucci y a dos revisores anónimos cuyos comentarios contribuyeron a mejorar este artículo.
Contenido :  RESUMEN. En un complejo escenario ambiental, productivo y socioeconómico, el 28 de noviembre de 2007 fue sancionada en Argentina la Ley Nacional Nº 26.331 de ?Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos" (conocida como "Ley de bosques") con el propósito de proteger los bosques nativos a escala nacional. En este artículo nos proponemos realizar una síntesis crítica de la información disponible acerca de esta ley a diez años de su sanción, con una aproximación que toma en cuenta aspectos ambientales, económicos y sociales. Caracterizamos el desempeño de esta ley en la Región Chaqueña en cuanto a diferentes dimensiones, identificamos sus principales desafíos y describimos una serie de propuestas que desde el sector de Ciencia y Técnica pueden contribuir a su (re)diseño e implementación en el contexto de las actualizaciones de los Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos provinciales. Para ello, integramos información disponible proveniente de distintas fuentes, tales como normativas (nacionales y provinciales), literatura científica, informes de organismos estatales y de ONG y artículos periodísticos. La Ley de Bosques instaló en la opinión pública de nuestro país la problemática vinculada a la pérdida de bosques nativos y se ha posicionado como el principal instrumento de política forestal nacional para su protección. Si bien hubo una reducción en las tasas de deforestación en la región Chaqueña, no existen evidencias certeras de que esta reducci... Presentar Todo
Palabras claves :  BOSQUES NATIVOS; CHACO; EFECTIVIDAD; EFFECTIVENESS; EQUIDAD; EQUITY; LAND USE PLANNING; LEGITIMACY; LEGITIMIDAD; NATIVE FOREST; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; OTBN; ZONATION.
Thesagro :  ARGENTINA; BOSQUES; ZONIFICACION.
Asunto categoría :  --
URL :  http://redaf.org.ar/wp-content/uploads/2018/08/Cu%C3%A1l-es-la-situaci%C3%B3n-de-la-Ley-de-Bosques-en-la-Regi%C3%B3n.pdf
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/11202/1/Ecologia-Austral-2018-Paruelo-JM.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101675 - 1PXIAP - DDPP/ECOLOGIA AUSTRAL/2018

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 12
Primeira ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar MENA, E.; STEWART, S.; MONTESANO, M.; PONCE DE LEÓN, I. Current understanding of the Diaporthe/Phomopsis complex causing soybean stem canker: A focus on molecular aspects of the interaction. Plant Pathology, 2023. https://doi.org/10.1111/ppa.13803 Article history: Received 26 April 2023; Accepted 21 September 2023; First published 16 October 2023. -- Corresponding author: Ponce de León, I.; Departamento de Biología Molecular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente...
Tipo: Artículos en Revistas Indexadas InternacionalesCirculación / Nivel : Internacional - --
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar MENA, E.; STEWART, S.; MONTESANO, M.; PONCE DE LEÓN, I. Soybean stem canker caused by diaporthe caulivora; pathogen diversity, colonization process, and plant defense activation. Frontiers in Plant Science, 23 January 2020, Volume 10, Article number 1733. OPEN ACCESS. Doi: https://doi.org/10.3389/fpls.2019.01733 Article history:Received: 20 May 2019.//Accepted: 09 December 2019.// Published: 23 January 2020. The authors thank Ricardo Larraya for technical assistance and Andrés Di Paolo for assistance in confocal microscopy analysis.This work was...
Tipo: Artículos en Revistas Indexadas InternacionalesCirculación / Nivel : Internacional - --
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar MONTEJO, B.; MUSLERA, C.; PONCE DE LEÓN, I. Suplementación proteica de ensilaje de pasto elefante. In: INIA Tacuarembó. Unidad Experimental La Magnolia. Día de Campo, 20 setiembre, Tacuarembo. Alimentación invernal. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 1994. p. 1-12-1-15 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 32)
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar MENA, E.; REBOLEDO, G.; STEWART, S.; MONTESANO, M.; PONCE DE LÉON, I. Análisis del transcriptoma de dos cultivares de soja en respuesta a la infección con Diaporthe caulivora. 306. (resúmen). Área temática: Biología Celular y Molecular. In: Physiological Mini Reviews, 2022, volume 15, Special Issue: III (3er) Congreso Nacional de Biociencias Octubre 2022, Montevideo, Uruguay. p.141-142. Resumen publicado en las jornadas de BIOCIENCIAS: II Jornadas Binacionales Argentina-Uruguay; III Congreso Nacional 2022 "Ciencia para el desarrollo sustentable".
Tipo: Abstracts/Resúmenes
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar MENA, E.; REBOLEDO, G.; STEWART, S.; MONTESANO, M.; PONCE DE LEÓN, I. Comparative analysis of soybean transcriptional profiles reveals defense mechanisms involved in resistance against Diaporthe caulivora. Scientific Reports. 2023, volume 13, article 13061. https://doi.org/10.1038/s41598-023-39695-1 ----OPEN ACCESS. Article history: Received 30 September 2022; Accepted 29 July 2023; Published 11 August 2023 -- Correspondence author: Inés Ponce de León, iponce@iibce.edu.uy -- Supplementary material:...
Tipo: Artículos en Revistas Indexadas InternacionalesCirculación / Nivel : Internacional - --
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar MENA, E.; GARAYCOCHEA, S.; STEWART, S.; MONTESANO, M.; PONCE DE LEÓN, I. Comparative genomics of plant pathogenic Diaporthe species and transcriptomics of Diaporthe caulivora during host infection reveal insights into pathogenic strategies of the genus. BMC Genomics, 2022, volume 23, no. 1, 175. OPEN ACCESS. doi: https://doi.org/10.1186/s12864-022-08413-y Article history: Received 21 October 2021; Accepted 23 February 2022; Published 03 March 2022. This work was funded by "Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) (grant RTS-1-2014, and graduate fellowship)" Uruguay, "Programa...
Tipo: Artículos en Revistas Indexadas InternacionalesCirculación / Nivel : Internacional - --
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar MENA, E.; REBOLEDO, G.; STEWART, S.; MONTESANO, M.; PONCE DE LEÓN, I. O1. Análisis del transcriptoma de dos cultivares de soja en respuesta a la infección con Diaporthe caulivora. [Presentación oral]. Presentaciones orales. In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología (SUFIT). Jornada Uruguaya de Fitopatología, 7., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 5., 10 noviembre 2023, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. 30 años SUFIT, 1993-2023. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2023. p. 15. Financiamiento: Proyecto CSIC: "Receptores involucrados en la defensa vegetal frente a patógenos: Un abordaje evolutivo funcional y biotecnológico". Proyecto Fondo Clemente Estable FCE_3_2022_1_172688: "Estudio de los mecanismos de...
Tipo: Abstracts/Resúmenes
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
8.Imagen marcada / sin marcar STEWART, S.; CORALLO, B.; BENTOS, D.; PONCE DE LEÓN, I.; PAN, D. P10. Patogenicidad de Fusarium spp. en sorgo. [Poster]. Posters. In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología (SUFIT). Jornada Uruguaya de Fitopatología, 7., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 5., 10 noviembre 2023, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. 30 años SUFIT, 1993-2023. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2023. p. 37. Financiamiento: Proyecto CSIC I+D 2020 "Patogenicidad y toxicidad de especies de Fusarium y su efecto en el rendimiento del cultivo de sorgo y la inocuidad de los granos". -- Autor correspondencia: e-mail: sstewart@inia.org.uy
Tipo: Abstracts/Resúmenes
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
9.Imagen marcada / sin marcar CORALLO, B.; MENA, E.; STEWART, S.; PONCE DE LEÓN, I.; PAN, D. P2. Expresión de genes de Fusarium graminearum implicados en la producción de toxinas. [Poster] Posters. In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología (SUFIT). Jornada Uruguaya de Fitopatología, 7., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 5., 10 noviembre 2023, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. 30 años SUFIT, 1993-2023. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2023. p. 29. Financiamiento: proyecto CSIC I+D 2020. -- Autor correspondencia: e-mail: bcorallo@fcien.edu.uy
Tipo: Abstracts/Resúmenes
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
10.Imagen marcada / sin marcar MENA, E.; GARAYCOCHEA, S.; STEWART, S.; MONTESANO, M.; PONCE DE LEÓN, I. Secuenciación del genoma y perfil transcriptómico de Diaporthe caulovora, agente causal del cancro del tallo en soja. In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología Jornada Uruguaya de Fitopatología, 6., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 4., 21-22 octubre, 2021, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2021. p. 18.
Tipo: Abstracts/Resúmenes
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
11.Imagen marcada / sin marcar GONZÁLEZ, A.C.; RUBIO, L.; MENA, E.; DELGADO-CERRONE, L.; ARRUABARRENA, A.; GONZÁLEZ-ARCOS, M.; PONCE DE LEÓN, I. P40. Identificación y caracterización de especies de Stemphylium causantes de la mancha gris de la hoja del tomate en Uruguay. [Poster]. Posters. In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología (SUFIT). Jornada Uruguaya de Fitopatología, 7., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 5., 10 noviembre 2023, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. 30 años SUFIT, 1993-2023. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2023. p. 66. Financiamiento: ANII beca de doctorado por proyecto FCE_1_2021_1_166555. -- Autor correspondencia: e-mail: anaclgonzalez92@gmail.com
Tipo: Abstracts/Resúmenes
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
12.Imagen marcada / sin marcar CONDE, P.; GARCIA, C.; VILLAMIL, J.J.; IBÁÑEZ, F.; ZOPPOLO, R.; ARIAS-SIBILLOTTE, M.; PONCE DE LEÓN , I.; BORSANI , O.; GARCÍA INZA, G. The impact of irrigation on olive fruit yield and oil quality in a humid climate. Agronomy, 2022, vol.12, issue 2, e313. OPEN ACCESS. doi: https://doi.org/10.3390/agronomy12020313 Article history: Received 15 December 2021; Revised 4 January 2022; Accepted 11 January 2022; Published: 26 January 2022. Academic Editor: José Casanova Gascón. This article belongs to the Special Issue Plant Responses to Stress and...
Tipo: Artículos en Revistas Indexadas InternacionalesCirculación / Nivel : Internacional - --
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 12
Primeira ... 1 ... Última
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional