Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  03/02/2018
Tipo de producción científica :  Capítulo en Libro Técnico-Científico
Autor :  REALINI, C. E.; FONT I FURNOLS, M.; GUERRERO, L.; PETERS, Z.; NUTE, G. R.; CAMPO, M. M.; SAÑUDO, C.; OLIVER, M. A.
Afiliación :  C. E. REALINI, IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentáries); M. FONT I FURNOLS, IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentáries); L. GUERRERO, IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentáries); Z. PETERS, IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentáries); G. R. NUTE, Universidad de Bristol; M. M. CAMPO, Universidad de Zaragoza/ Facultad de Veterinaria (FVUZ); CARLOS SAÑUDO, Universidad de Zaragoza/ Facultad de Veterinaria (FVUZ); M. A. OLIVER, IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentáries).
Título :  Efecto del sistema de alimentación sobre la aceptabilidad de la carne de vacuno uruguaya en el mercado europeo
Fecha de publicación :  2007
Fuente / Imprenta :  In: MONTOSSI, F.; SAÑUDO, C. (Eds.). Cooperación Hispano-Uruguaya. Diferenciación y valorización de la carne ovina y bovina del Uruguay en Europa: Influencia de Sistemas de Producción sobre Bienestar Animal, Atributos Sensoriales, Aceptabilidad y Percepción de Consumidores y Salud Humana Montevideo (Uruguay): INIA, 2007.
Páginas :  p. 71-77
Serie :  (INIA Serie Técnica ; 168)
ISBN :  978-9974-38-239-8
ISSN :  1688-9266
Idioma :  Español
Contenido :  Consumidores (200/país) europeos (españoles, alemanes, franceses y británicos) evaluaron la aceptabilidad global, de terneza y de flavor de la carne vacuna proveniente de animales alimentados con 4 dietas diferentes (T1: solo pastura, T2: pastura + 0.6% PV concentrado, T3: pastura + 1.2% PV concentrado y T4: concentrado y heno ad libitum). Los consumidores franceses y británicos prefirieron la carne proveniente de animales alimentados en sistemas pastoriles con o sin suplementación con concentrado. España mostró resultados similares en la evaluación de la terneza, mientras que la puntuación de la aceptabilidad global y del flavor fue similar para la carne proveniente de animales alimentados únicamente en base a pastura o concentrado. Los consumidores alemanes prefirieron la carne proveniente de sistemas productivos que incluyeron suplementación con concentrado. Teniendo en cuenta todos los consumidores evaluados en los cuatro países, se observa que los consumidores europeos prefieren la carne uruguaya proveniente de sistemas de producción pastoriles con suplementación con concentrado. La aceptabilidad de la carne proveniente de sistemas pastoriles fue superior a la de sistemas en confinamiento con alimentación mayoritaria en base a concentrado. La producción de carne vacuna en Uruguay destinada a la exportación a países del mercado europeo que incluya suplementación con concentrado (por lo menos al 0.6% del PV) tendrá mayor aceptabilidad sensoria... Presentar Todo
Thesagro :  CARNE; COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR; GANADO BOVINO; PRODUCCION ANIMAL.
Asunto categoría :  --
L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7801/1/st-168-2007-p.71-77.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB8037 - 1INIPL - PPUY/INIA/ST/168st 168
TBO101662 - 1INIPL - PPUY/INIA/ST/168st 168

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  03/07/2019
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  LAVECCHIA, A.; MARCHESI, C.; MENDEZ, J.
Afiliación :  ANDRES PASCUAL LAVECCHIA GONZALEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CLAUDIA ELIZABETH MARCHESI GYERMAN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JULIO HECTOR MENDEZ LONGO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Manejo del cultivo: manejo del momento de inundación, fertilización nitrogenada y fungicida.
Fecha de publicación :  2004
Fuente / Imprenta :  ln: INIA Tacuarembó. Programa Nacional de Investigación en Producción de Arroz. Arroz: resultados experimentales 2003-2004. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2004.
Páginas :  cap. 2, p. 1-21
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 375)
Idioma :  Español
Contenido :  En esta zafra se continúa con el estudio de momentos de inundación, manejo del nitrógeno y aplicación preventiva de fungicidas. El objetivo es determinar el momento óptimo de entrada del agua que nos permita obtener el máximo rendimiento en granos, evaluando además la mayor eficiencia de utilización de nitrógeno. Por otro lado se estudió la relación entre las concentraciones de hierro en parte aérea y raíz según los distintos métodos de riego con rendimiento. Se continuó evaluando el comportamiento del cultivar INIA Olimar recientemente liberado, de modo de obtener información adicional respecto a su manejo.
Palabras claves :  ENTRADA DEL AGUA; INIA OLIMAR; RICE (ORYZA SATIVA L.); UTILIZACIÓN DE NITRÓGENO.
Thesagro :  ABONOS NITROGENADOS; APLICACION DE ABONOS; ARROZ; FUNGICIDAS; MANEJO DEL CULTIVO; RIEGO.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12988/1/SAD375CAP2P1-21.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO21107 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/375/TBsad375
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional