Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 93
Primera ... 12345 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar Campelo, E. Programa de producción y exportación de cebolla dulce al mercado de Estados Unidos ln: Congreso Nacional de Ingeniería Agronómica, 6 : 1993 set 28-30 : Montevideo Trabajos presentados. Montevideo (Uruguay): Asociación de Ingenieros Agrónomos del Uruguay, 1993. pIV 16-20
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar Campelo, E. Retrospectiva de las actividades y objetivos concretados en la zona de Canelón Grande como ejemplo de organización de productores Treinta y Tres (Uruguay): INIA. Programa Nacional de Horticultura, 1997. p. 42-44 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 126) INIA Treinta y Tres
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar Arboleya, J.Campelo, E. Almácigo de cebolla dulce Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1995. p. 40-48 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 46) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar GANDINI, D.; CAMPELO, E. Caracterización de sistemas de producción : producción de cebolla en Pantanoso del Sauce In: ARBOLEYA, J.; CAPRA, G.; ALBÍN, A. (Eds.). Producción de cebolla en la zona sur. Montevideo (Uruguay): INIA, 1993. p19-22 (INIA Boletin de Divulgación; 29)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar CAMPELO, E.; ARBOLEYA, J. Actualidad de la producción de cebolla en Uruguay. ln: ARBOLEYA, J. (Ed.). Tecnología para la producción de cebolla. Montevideo (Uruguay): INIA, 2005. 1-15 (INIA Boletín de Divulgación ; 88)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar CAMPELO, E.; UBILLA, J. Proyecto de exportación "Cebolla Dulce" al mercado de Estados Unidos In: ARBOLEYA, J.; CAPRA, G.; ALBIN, A. (Eds.). Producción de cebolla en la zona sur. Montevideo (Uruguay): INIA, 1993. p50-51 (INIA Boletin de Divulgación; 29)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar Vilaró, F.Campelo, E. Situación y perspectivas del cultivo de cebolla para exportación Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1995. p. 1-4 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 46) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
8.Imagen marcada / sin marcar Vilaró, F.Campelo, E. Situación y perspectivas cultivos de ajo y cebolla Treinta y Tres (Uruguay): INIA. Programa Nacional de Horticultura, 1997. p. 1-5 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 126) INIA Treinta y Tres
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
9.Imagen marcada / sin marcar Arboleya, J.; Rodríguez, J.; Campelo, E. Alternativas al control químico de malezas en almácigos de cebolla: 1. Solarización de canteros para almácigos Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2008. p. 29-40 (INIA Serie Actividades de Difusión; 533) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
10.Imagen marcada / sin marcar ARBOLEYA, J.; CAMPELO, E.; RODRÍGUEZ, J. Antecedentes nacionales sobre el uso de la solarización. Capítulo 1. In: Arboleya, J. (Ed.). Solarización: una técnica de manejo integrado de malezas y plagas en horticultura. Montevideo (UY): INIA, 2018. p. 3-10. (INIA Serie Técnica; 245)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
11.Imagen marcada / sin marcar CAMPELO, E.; MAESO, D.; ARBOLEYA, J. Acceso a tecnologías para una mejor gestión del riesgo, implementación y difusión de sistemas de pronóstico de enfermedades de cebolla. In: INIA Las Brujas; Programa Nacional Producción Hortícola. Presentación de últimos avances en el cultivo de cebolla. Jornada técnica. Canelones (UY): INIA, 2013. p. 71-74 (INIA Serie Actividades de Difusión; 707)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
12.Imagen marcada / sin marcar Maeso, D.; Campelo, E.; González, P. Evaluación de estrategias para el control químico de la roya del ajo (Puccinia allii). [s.l.]: INIA, 2005. p.16-31 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 405) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
13.Imagen marcada / sin marcar Campelo, E.; Arboleya, J.; Rodríguez, J. Módulos de manejo integrado en almácigos de cebolla, Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2006. 4 p. (INIA Serie Actividades de Difusión ; 452) Primera jornada de campo, Brisas del Plata (Colonia)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
14.Imagen marcada / sin marcar Campelo, E.; Arboleya, J.; Rodríguez, J. Módulos de manejo integrado en almácigos de cebolla: solarización de canteros para almácigo de cebolla, 2007 Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2007. 14 p. (INIA Serie Actividades de Difusión ; 497) Santa Rosa, Canelones, 11 de julio 2007
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
15.Imagen marcada / sin marcar Campelo, E., Arboleya, J.; Rodríguez, J. Módulos de manejo integrado en almácigos de cebolla. Solarización de canteros para almácigos ln: Arboleya, J.; Gilsanz, J.C. . Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2007. p.1-17 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 482) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
16.Imagen marcada / sin marcar CAMPELO, E.; MAESO, D.; ARBOLEYA, J. Implementación y difusión de pronósticos de riesgo de enfermedades foliares en cebolla. [111. Sanidad y protección vegetal]. In: ASAHO (ASOCIACIÓN ARGENTINA DE HORTICULTURA); CONGRESO ARGENTINO DE HORTICULTURA, 38. BAHÍA BLANCA, BS.AS. (ARGENTINA), 5 AL 8 DE OCTUBRE 2015. Resúmenes de trabajo Horticultura. Buenos Aires: ASAHO, 2015. p.113 [Abstract-Resúmen]
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
17.Imagen marcada / sin marcar MAESO, D.; CAMPELO, E.; ARBOLEYA, J. Sistemas de pronóstico para el manejo de enfermedades de follaje en cebolla en la zona sur de Uruguay Revista INIA Uruguay, 2012, no.30, p. 43-47 (Revista INIA; 30)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
18.Imagen marcada / sin marcar ARBOLEYA, J.; CAMPELO, E.; RODRÍGUEZ, J. Solarización de canteros para almácigos. Suplemento Tecnológico INIA, 2008, p. 28-29. Suplemento tecnológico Expo Prado 2008.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
19.Imagen marcada / sin marcar ARBOLEYA, J.; CAMPELO, E.; RODRÍGUEZ, J. Solarización de canteros para almácigos de cebolla Revista INIA, 2006, no. 8, p.21-24
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
20.Imagen marcada / sin marcar Campelo, E.; Arboleya, J.; Rodríguez, J. Solarización de canteros para almácigos de cebolla Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2007. 17 p. (INIA Serie Actividades de Difusión ; 506) Canelón Grande, Canelones, 22 de agosto 2007
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 93
Primera ... 12345 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  25/09/2014
Actualizado :  30/08/2017
Tipo de producción científica :  Presentaciones Orales
Autor :  LUIZZI, D.; QUINCKE, M.; GERMAN, S.
Afiliación :  MARTIN CONRADO QUINCKE WALDEN, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; SILVIA ELISA GERMAN FAEDO, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Avances en el mejoramiento de trigo de La Estanzuela.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  In: SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIGO, 2014, La Estanzuela, Colonia, UY. GERMÁN, S., et al. (Org.). 1914-2014, un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela: un valioso legado para el futuro: presentaciones; resúmenes. La Estanzuela, Colonia, UY: INIA, 2014.
Páginas :  p. 3.
Idioma :  Español
Contenido :  Es de fundamental importancia poder analizar el avance genético en las características seleccionadas por el Programa de Mejoramiento Genético de Trigo (PMGT) eliminando el efecto del manejo. Citamos dos trabajos que cubren un período de 80 años de liberación de cultivares durante 1918-1997. Los trabajos de referencia ocupan en el tiempo el cambio de una agricultura extractiva hasta el modelo implementado por La Estanzuela de una agricultura sobre la base de un sistema de rotaciones con praderas cuyo objetivo fue el mantener el nivel de productividad de los suelos, conservando y mejorando el nivel de materia orgánica. El PMGT fue adecuándose a los cambios tecnológicos pero era necesario conocer si se estaba mejorando el potencial de rendimiento y calidad molinera/panadera de los materiales que se fueron liberando como alternativas en el mercado de cultivares. En el primer experimento, sembrado en 1978, se compararon los primeros trigos de pedigree liberados en 1918 (Americano 26n y Americano 44d) que tuvieron una gran trayectoria a nivel nacional y regional, los clásicos cultivares que cubrieron un largo período durante 1934 a 1977 (Litoral Precoz y Multiplicación 14), los primeros cultivares introducidos (Estanzuela Sabiá y E. Zorzal) junto al primer cultivar creado por el PMGT posterior a la reorganización del Instituto Fitotécnico y Semillero Nacional (1974, E. Tarariras) y líneas experimentales avanzadas pre-comerciales en 1978. El segundo trabajo fue sembrado por tres ... Presentar Todo
Palabras claves :  AVANCE GENÉTICO; CALIDAD INDUSTRIAL; EFECTO MANEJO; PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE TRIGO; RENDIMIENTO; TRITICUM AESTIVUM.
Thesagro :  CULTIVOS DE INVIERNO; FITOMEJORAMIENTO; URUGUAY.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE100250 - 1INIPO - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional