Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  09/09/2020
Autor :  PARUELO, J.M.; GUERSCHMAN, J.P; PIÑEIRO, G.; JOBBÁGY, E.G.; VERÓN, S.R; BALDI, G.; BAEZA, S
Afiliación :  J.M. PARUELO, Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección, IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires y CONICET. Buenos Aires, Argentina. Ecología Terrestre, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; GUERSCHMAN, J.P., Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección, IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires y CONICET. Buenos Aires, Argentina.; G. PIÑEIRO, Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección, IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires y CONICET. Buenos Aires, Argentina; E.G. JOBBÁGY, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Ciencias; S.R. VERÓN, Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección, IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires y CONICET. Buenos Aires, Argentina; G. BALDI, Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección, IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires y CONICET. Buenos Aires, Argentina; S. BAEZA, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Ciencias.
Título :  Cambios en el uso de la tierra en Argentina y Uruguay: marcos conceptuales para su análisis.
Fecha de publicación :  2006
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, 2006, 10 (2): 47-61
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido: 20/03/06 Aceptado: 14/08/06. AGRADECIMIENTOS: Alice Altesor hizo importantes aportes a una versión previa del manuscrito. Este trabajo fue realizado con el aporte de la UBA, el FONCYT, y el CONICET.
Contenido :  El ser humano modifica el territorio para llevar a cabo actividades productivas o construir viviendas. Estas modificaciones producen importantes cambios en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas, afectando en última instancia la propia calidad de vida de las personas. En este artículo en primer término describimos algunos de los cambios ocurridos en el uso de la tierra en buena parte de Argentina y Uruguay. Utilizamos conjuntamente información aportada por estadísticas oficiales de ambos países y datos resultantes del procesamiento y clasificación de imágenes satelitales. Nuestros análisis muestran que tanto el área agrícola como forestal se han expandido en los últimos años. En Argentina, la mayor expansión la tuvieron los cultivos anuales (desde un 4% a un 14.3%, entre 1988 y 2002) y particularmente la soja, tanto en la provincia de Buenos Aires como en las provincias del Norte Argentino. En Uruguay la mayor expansión entre los censos de 1990 y 2000, estuvo dada por los cultivos forestales, los cuales llegaron a ocupar más del 35 % del área de algunas secciones censales. Luego del 2000, la expansión de la soja también afectó el litoral uruguayo, donde varias secciones censales aumentaron su área de soja a tasas cercanas al 5% anual. En segundo término, presentamos el marco conceptual a los efectos de entender los procesos que determinan estos cambios y examinar su dinámica espacial y temporal. En base a este marco conceptual es posible modelar los cambios en ... Presentar Todo
Palabras claves :  DESARROLLO TERRITORIAL; FORESTACIÓN; SECTOR FORESTAL-MADERERO; URUGUAY.
Asunto categoría :  K10 Producción forestal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/14630/1/Agrocienci-2006-p47-61.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO19586 - 1PXIAP - DDPP/Agrociencia Uruguay/2006

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  16/12/2016
Tipo de producción científica :  Serie Técnica
Autor :  MONTOSSI, F.; SAÑUDO, C. (Ed.).
Afiliación :  FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS SAÑUDO, Universidad de Zaragoza/ Facultad de Veterinaria (FVUZ).
Título :  Cooperación Hispano-Uruguaya. Diferenciación y valorización de la carne ovina y bovina del Uruguay en Europa: Influencia de Sistemas de Producción sobre Bienestar Animal, Atributos Sensoriales, Aceptabilidad y Percepción de Consumidores y Salud Humana
Fecha de publicación :  2007
Fuente / Imprenta :  Montevideo (Uruguay): INIA, 2007.
Páginas :  117 p
Serie :  (INIA Serie Técnica ; 168)
ISBN :  978-9974-38-239-8
ISSN :  1688-9266
Idioma :  Español
Contenido :  La publicación que está llegando a sus manos es el resultado de un esfuerzo integrado de cooperación nacional e internacional entre INIA Uruguay, INIA España y la Asociación Española de Cooperación Internacional (AECI), con el apoyo técnico-científico de IRTA Cataluña (España) y de la Facultad de Veterinaria (Universidad de Zaragoza, España). A nivel local se contó con la participación de INAC, Sociedades de Criadores de Hereford y Corriedale. Esta investigación estuvo precedida por un esfuerzo de cooperación similar en el período 2001-2004. Se llevó a cabo un proyecto denominado “Evaluación y promoción de la calidad de la carne uruguaya en base a los estándares de calidad de la Unión Europea y en función de distintos sistemas productivos del Uruguay”. Se pudo determinar allí que los consumidores europeos (Alemania, España y Francia) manifestaron una buena aceptación de los productos bovinos y ovinos uruguayos. Los indicadores que caracterizan el valor nutricional de las carnes ovinas y vacunas uruguayas y su influencia potencial sobre la salud humana, mostraron valores más adecuados en comparación con las de los tres países europeos. Los paneles de catadores entrenados indicaron áreas de mejora para la carne ovina y bovina en cuanto a su aceptación sensorial en comparación con las carnes europeas. Sin duda esta investigación aportó elementos que contribuyen a la mejora de la competitividad de las Cadenas Cárnicas bovinas y ovinas del Uruguay y propició el desa... Presentar Todo
Thesagro :  CARNE; GANADO BOVINO; OVINOS; PRODUCCION ANIMAL.
Asunto categoría :  --
L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/6388/1/11788120508085447.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB3078 - 1INILB - PPUY/INIA/ST/168st 168
TBO18049 - 1INILB - PPUY/INIA/ST/168st 168
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional