Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha :  30/06/2020
Actualizado :  30/06/2020
Autor :  DA FONSECA, E.; MARTÍNEZ, M.
Afiliación :  EDUARDO DA FONSECA RAMOS, Facultad de Agronomía, UDELAR, UY.; MAURICIO MARTÍNEZ DÍAS, Facultad de Agronomía, UDELAR, UY.
Título :  Efectos de momentos de retiros de agua y de cosecha en las variedades El Paso144 y Parao: tesis Ing. Agr.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  Montevideo (Uruguay): Facultad de Agronomía, 2014.
Páginas :  120 p.
Idioma :  Español
Notas :  Director de tesis: Ing. A. Roel. Tribunal: S. Riccetto, C. Capurro, L. Luppo, G. Siri.
Contenido :  Resumen: En el año agrícola 2011-2012 se instaló un ensayo en la Unidad Experimental ?Paso de la Laguna? de INIA Treinta y Tres, con el objetivo de determinar el momento óptimo de cosecha y de retiro de agua para lograr el máximo rendimiento de arroz cáscara y calidad industrial del grano en la variedad Parao tomando como testigo la variedad El Paso 144. El manejo del cultivo fue similar al realizado en las chacras comerciales de la zona. Se utilizó el diseño de parcelas divididas en bloques al azar con tres repeticiones, siendo cinco momentos de drenajes en las parcelas grandes (0 DDF, 15 DDF, 30 DDF, 45 DDF y sin retiro de agua) y cuatro de cosecha en las parcelas pequeñas (30 DDF, 45 DDF, 60 DDF y 75 DDF). Se colocaron sensores que midieron temperatura y humedad atmosférica en los tratamientos de drenaje (0 DDF y S.R, sin retiro) para la variedad Parao, con el objetivo de determinar la evolución de estos dos factores en los diferentes tratamientos. Paralelamente, se realizó un seguimiento periódico del contenido volumétrico de agua a diferentes profundidades de suelo, mediante el método gravimétrico y en los diferentes tratamientos de retiros a medida que estos comenzaban. Se obtuvo el mayor rendimiento para la variedad El Paso 144, cosechando 45 DDF y para la variedad Parao a los 60 DDF. Cosechas anteriores y posteriores fueron significativamente menores, mientras que cuando se drenó en 50 % de floración se obtuvo rendimientos significativamente más bajos que los realiza... Presentar Todo
Palabras claves :  ARROZ; EL PASO 144; PARAO; RETIRO DE AGUA; RIEGO.
Asunto categoría :  --
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT103112 - 1ADDTS - DDT. 633.18

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  29/06/2022
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  BENNADJI, Z.; ALFONSO, M.; NUÑEZ, P.; RODRIGUEZ, F.; GONZALEZ, C.
Afiliación :  ZOHRA BENNADJI SOUALHIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCELO FABIAN ALFONSO DEL PINO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PABLO TABARE NUÑEZ RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FEDERICO GONZALO RODRIGUEZ ALBORNOZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS WILFREDO GONZALEZ BENAVIDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Avances y perspectivas del proyecto Identificación y evaluación de especies arbóreas multipropósito.
Fecha de publicación :  2010
Fuente / Imprenta :  In: INIA TACUAREMBÓ. PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN FORESTAL. SEMINARIO TÉCNICO, 10 DE NOVIEMBRE, 2010, TACUAREMBÓ, URUGUAY. Diversificación de especies y forestación a pequeña escala en el Uruguay. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2010.
Páginas :  p. 51-57
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 625)
Idioma :  Español
Contenido :  Los programas de diversificación de especies forestales son de largo plazo, costosos y sus probabilidades de éxito dependen del grado de su aceptación, desde su inicio, por parte de los destinatarios. En Uruguay, estos aspectos toman un particular relieve, debido a la tradición netamente ganadera de los pequeños y medianos productores. Una vez identificadas las especies promisorias, ha quedado demostrado que la inversión en su mejoramiento genético tiene una relación de costo-beneficio muy efectiva tanto en zonas templadas como en zonas tropicales; ensayos de campo en zonas tropicales han demostrado aumento en el rendimiento del orden de 10 a 45% por el simple hecho de la elección de la fuente de semilla más adaptada a un sitio dado y que aumentos incrementales son esperables a partir de la selección de individuos y de su mejoramiento (Zobel y Talbert, 1984; Glover y Adams, 1990). La aplicación y la viabilidad de las diferentes modalidades de forestación a pequeña escala se sustentan en la existencia de una base tecnológica que abarca teóricamente: (i) los diferentes eslabones de la cadena de producción de la madera y (ii) los conocimientos básicos de la producción agrícola y/o ganadera asociada según el caso. El primer aspecto implica respuestas tecnológicas a las problemáticas de : (i) elección y obtención de fuentes de semillas de calidad de una especie forestal comprobada, (ii) producción de plantas en cantidad y calidad suficientes, (iii) establecimiento de la forestaci... Presentar Todo
Palabras claves :  DIVERSIFICACIÓN; ESPECIES MULTIPROPÓSITO; PROYECTOS.
Thesagro :  FORESTACIÓN; URUGUAY.
Asunto categoría :  K10 Producción forestal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9308/1/SAD-625p51-57.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO26108 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/625/TB
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional