Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  21/08/2018
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  MONTOSSI, F.; DE BARBIERI, I.; CIAPPESONI, C.; GANZABAL, A.; BANCHERO, G.; SOARES DE LIMA, J.; BRITO, G.; LUZARDO, S.; SAN JULIAN, R.; SILVEIRA, C.; VAZQUEZ, A.
Afiliación :  FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUIS IGNACIO DE BARBIERI ETCHEBERRY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS GABRIEL CIAPPESONI SCARONE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANDRES RICARDO GANZABAL PLANINICH, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GEORGGET ELIZABETH BANCHERO HUNZIKER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN MANUEL SOARES DE LIMA LAPETINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO WALTER BRITO DIAZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SANTIAGO FELIPE LUZARDO VILLAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ROBERTO SAN JULIAN SANCHEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CAROLINA INES SILVEIRA ROJAS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JORGE ANDRES VAZQUEZ TEXEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Análisis y aportes del INIA para una ovinocultura más innovadora y competitiva : ¿Es posible -con menos ovejas- producir más y con mayor valor agregado?
Fecha de publicación :  2011
Fuente / Imprenta :  El País Agropecuario, 2011 v.17, no.202, p.30-33
Idioma :  Español
Contenido :  En este artículo se ha presentado evidencia de los importantes cambios ocurridos en la producción ovina mundial, donde Uruguay no fue la excepción. Frente a estos desafíos y amenazas, países como NZ y Australia tomaron medidas que determinaron un aumento de la productividad y eficiencia, generando un sector altamente competitivo. Ello demuestra que es posible producir más y con mayor valor, con menos ovejas.
Thesagro :  COMPETITIVIDAD; OVINOS; PRODUCCIÓN OVINA; URUGUAY; VALOR ECONOMICO.
Asunto categoría :  --
A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/5118/1/Analisis-y-aportes-PaisAgropecuario202.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO100951 - 1PXIAP - PPPP/PAIS AGROPECUARIO/202
TT32755 - 1PXIAP - PPPP/PAIS AGROPECUARIOPaisAgr-1

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  11/03/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Circulación / Nivel :  B - 5
Autor :  HILL, M.; GARCÍA PRECHAC, F.; TERRA, J.A.; SAWCHIK, J.
Afiliación :  JOSÉ ALFREDO TERRA FERNÁNDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JORGE SAWCHIK PINTOS, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Incorporación del efecto del contenido de agua en el suelo en el modelo USLE/RUSLE para estimar erosión en Uruguay. [Soil water content effect in the USLE/RUSLE model to estimate erosion in Uruguay].
Fecha de publicación :  2008
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, 2008, v. 12, no. 2, p. 57-67.
Idioma :  Español
Notas :  Historia del artículo: Recibido: 16/6/08 Aceptado: 29/12/08.
Contenido :  RESUMEN: Desde 1980 se ha trabajado para adaptar y validar el modelo USLE/RUSLE a Uruguay, pero existen sobreestimaciones de pérdida de suelo respecto a resultados experimentales. La hipótesis es que ello se debe a que el modelo no considera el efecto del contenido de agua en el suelo. El objetivo de este estudio fue comprobar la hipótesis y proponer y validar un procedimiento para estimar el factor «contenido de agua del suelo» e incluirlo en las estimaciones del modelo USLE/RUSLE. Se comprobó una mejora en la estimación al incorporar el efecto del agua del suelo a partir de datos medidos experimentalmente con la incorporación del subfactor «contenido de agua en el suelo» del modelo RUSLE eliminándose la sobreestimación. La pendiente de la regresión entre valores estimados y medidos pasó de 1.21 a 0.99 y el R2 de 0.93 a 0.97. El modelo de balance hídrico que mejor estimó el contenido de agua del suelo fue el de Témez (1977), calibrado para Uruguay por Genta et al., (2005). Estimando el contenido de agua en el suelo por Témez, se logró pasar de una sobreestimación de la erosión en USLE/RUSLE de 25 % a una leve subestimación de 4 %, con cambios en los valores de R2, Índice de Nash - Sutcliffe y PBIAS de 0.94 a 0.97, de 0.73 a 0.97 y de -56 a 4, respectivamente.
Palabras claves :  SOIL WATER CONTENT; USLE/RUSLE.
Thesagro :  EROSION; SUELOS; URUGUAY.
Asunto categoría :  F07 Preparación del suelo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/4592/1/Terra-arb-2008-1.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT32923 - 1PXIAP - PPPP/AGROCIENCIA/20082008-1
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional