|
|
Registros recuperados : 7 | |
2. |  | DEAMBROSI, E.; ZORRILLA DE SAN MARTÍN, G.; LAUZ, M. Rompiendo el techo de rendimiento del cultivo de arroz. Proyecto ANII ALL_1_2012_1_3507 (INIA, GMA-COOPAR, ACA). ln: [JORNADA ANUAL] ARROZ-SOJA, 2015, Treinta y Tres, UY. Resultados experimentales 2014-2015. Treinta y Tres: INIA, 2015. Cap. 2, p. 39-42. (INIA Serie Actividades de Difusión; 748)Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres. |
|    |
4. |  | DEAMBROSI, E.; ZORRILLA DE SAN MARTÍN, G.; LAUZ, M.; BLANCO, P.H.; TERRA, J.A. Rompiendo el techo de rendimiento del cultivo de arroz. Proyecto ANII ALI_1_2012_1_3507 (INIA, GMA-COOPAR, ACA) Zafra 2015-2016. ln: JORNADA ANUAL ARROZ, 2016, INIA TREINTA Y TRES, TREINTA Y TRES, UY. Arroz: resultados experimentales 2015-2016. Treinta y Tres, (Uruguay): INIA, 2016. Cap. 2, p. 1-4. (INIA, Serie Actividades de Difusión; 765) Acceso a publicación y presentación oral.Biblioteca(s): INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres. |
|    |
5. |  | DEAMBROSI, E.; ZORRILLA DE SAN MARTÍN, G.; LAUZ, M.; BLANCO, P.H.; TERRA, J.A. Rompiendo el techo de rendimiento del cultivo de arroz. Proyecto ANII ALI_1_2012_1_3507 (INIA, GMA-COOPAR, ACA) Zafra 2016-2017 - Trabajos de validación. In: Zorrilla, G.; Martínez, S.; Saravia, H. (Eds.) Arroz 2017. Montevideo (UY): INIA, 2017. p. 89-93. (INIA Serie Técnica; 233)Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres. |
|    |
6. |  | DEAMBROSI, E.; ZORRILLA DE SAN MARTÍN, G.; LAUZ, M.; TERRA, J.A.; BLANCO, P.H.; CASTILLO, J.; MÉNDEZ, R.; PÉREZ DE VIDA, F.; MACEDO, I.; URAGA, R.; GONNET, D.; ROVIRA, G.; MARELLA, M.; STIRLING, E.; ZORRILLA, H. Breaking yield barriers of uruguayan rice farmers.[Abstract]. In: Rice Technical Working Group, 37, 2018, Proceedings. Long Beach, California (USA): Rice Technical Working Group, 2018. p. 126-127.Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres. |
|    |
Registros recuperados : 7 | |
|
|
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA La Estanzuela; INIA Treinta y Tres. |
Fecha actual : |
03/09/2019 |
Actualizado : |
24/10/2022 |
Tipo de producción científica : |
Serie Técnica |
Autor : |
DEAMBROSI, E.; ZORRILLA DE SAN MARTÍN, G.; LAUZ, M.; BLANCO, P.H.; TERRA, J.A. |
Afiliación : |
ENRIQUE GERMAN DEAMBROSI CHURRUT, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GONZALO ROBERTO ZORRILLA DE SAN MARTÍN PEREYRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MATHÍAS LAUZ, Asistente Técnico Contratado por el proyecto ANII 3507; PEDRO HORACIO BLANCO BARRAL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JOSÉ ALFREDO TERRA FERNÁNDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay. |
Título : |
Rompiendo el techo de rendimiento del cultivo de arroz. |
Fecha de publicación : |
2019 |
Fuente / Imprenta : |
Montevideo (UY): INIA, 2019. |
Páginas : |
104 p. |
Serie : |
(INIA Serie Técnica; 251) |
ISBN : |
978-9974-38-432-3; e-ISBN:978-9974-38-431-6 |
ISSN : |
1688-9266 |
DOI : |
http://doi.org/10.35676/INIA/ST.251 |
Idioma : |
Español |
Notas : |
Resultados del proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII_ALI_1_2012_1_3507) y ejecutado por la Alianza para la Innovación conformada a tal efecto por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) y la industria (Gremial de Molinos Arroceros y Coopar).
Comité técnico:
Por INIA: Blanco, P., Castillo, J., Macedo, I., Méndez, R., Pérez de Vida F.
Por Asociación Cultivadores de Arroz: Zorrilla, H., Stirling, E.
Por Gremial de Molinos Arroceros y Coopar: Uraga, R., Marella, M., Gonnet, D., Rovira,G. |
Contenido : |
En 2012 se conformó un equipo de trabajo interinstitucional INIA-ACA-GMA con el fin de buscar respuestas a la preocupante tendencia a estabilización de los rendimientos nacionales
del arroz, en el entorno de los 8 t/ha, que hacía presumir una aproximación al techo productivo. De esta iniciativa surgió un proyecto cofinanciado por ANII, INIA, GMA, COOPAR y ACA en el modelo de Alianza para la Innovación, que permitió desarrollar dos años de experimentos en campos de productores y un tercer año de validación de los resultados iniciales, en áreas comerciales manejadas por los propios productores. Al término de estos tres años de trabajo, se pudo comprobar que aún existe una brecha de rendimientos potenciales alcanzables a explorar por los productores uruguayos, a pesar de estar hoy entre los más altos del mundo. En un período en el cual el sector arrocero ha sufrido reducciones continuas de área sembrada por dificultades económicas asociadas a variables que en general no están al alcance del productor, éste es un mensaje fuerte y positivo, que sugiere que todavía hay espacio en los sistemas de producción para aplicar conocimientos y tecnologías de manejo que pueden contribuir a una mejora de los resultados productivos y los ingresos. |
Thesagro : |
ARROZ; RENDIMIENTO. |
Asunto categoría : |
F01 Cultivo |
URL : |
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13141/1/ST-251-2019.pdf
|
Marc : |
LEADER 02504nam a2200241 a 4500 001 1060127 005 2022-10-24 008 2019 bl uuuu u00u1 u #d 022 $a1688-9266 024 7 $ahttp://doi.org/10.35676/INIA/ST.251$2DOI 100 1 $aDEAMBROSI, E. 245 $aRompiendo el techo de rendimiento del cultivo de arroz. 260 $aMontevideo (UY): INIA$c2019 300 $a104 p. 490 $a(INIA Serie Técnica; 251) 500 $aResultados del proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII_ALI_1_2012_1_3507) y ejecutado por la Alianza para la Innovación conformada a tal efecto por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) y la industria (Gremial de Molinos Arroceros y Coopar). Comité técnico: Por INIA: Blanco, P., Castillo, J., Macedo, I., Méndez, R., Pérez de Vida F. Por Asociación Cultivadores de Arroz: Zorrilla, H., Stirling, E. Por Gremial de Molinos Arroceros y Coopar: Uraga, R., Marella, M., Gonnet, D., Rovira,G. 520 $aEn 2012 se conformó un equipo de trabajo interinstitucional INIA-ACA-GMA con el fin de buscar respuestas a la preocupante tendencia a estabilización de los rendimientos nacionales del arroz, en el entorno de los 8 t/ha, que hacía presumir una aproximación al techo productivo. De esta iniciativa surgió un proyecto cofinanciado por ANII, INIA, GMA, COOPAR y ACA en el modelo de Alianza para la Innovación, que permitió desarrollar dos años de experimentos en campos de productores y un tercer año de validación de los resultados iniciales, en áreas comerciales manejadas por los propios productores. Al término de estos tres años de trabajo, se pudo comprobar que aún existe una brecha de rendimientos potenciales alcanzables a explorar por los productores uruguayos, a pesar de estar hoy entre los más altos del mundo. En un período en el cual el sector arrocero ha sufrido reducciones continuas de área sembrada por dificultades económicas asociadas a variables que en general no están al alcance del productor, éste es un mensaje fuerte y positivo, que sugiere que todavía hay espacio en los sistemas de producción para aplicar conocimientos y tecnologías de manejo que pueden contribuir a una mejora de los resultados productivos y los ingresos. 650 $aARROZ 650 $aRENDIMIENTO 700 1 $aZORRILLA DE SAN MARTÍN, G. 700 1 $aLAUZ, M. 700 1 $aBLANCO, P.H. 700 1 $aTERRA, J.A.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA La Estanzuela (LE) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|