Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  24/03/2017
Actualizado :  10/04/2017
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  CIBILS-STEWART, X.; WALLER, A.; ZERBINO, M.S.
Afiliación :  XIMENA CIBILS-STEWART, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANALISA WALLER, UdelaR, Facultad de Ciencias, Uruguay.; MARIA STELLA ZERBINO BARDIER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Biología y manejo del 'bicho bolita' (bicho de la humedad).
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Revista INIA Uruguay, 2017, no.48, p. 38-41.
Serie :  (Revista INIA; 48)
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  - En condiciones de siembra directa, los isópodos son potencialmente un problema - Presentan hábitos nocturnos - - Debido a su habilidad de enrollarse son fácilmente identificables - Pueden consumir el 10 % de residuos - Viven aproximadamente 3-4 años - Tienen preferencia por leguminosas, consumiendo cotiledones, inclusive semillas - Período crítico: implantación - Período crítico en soja, desde el día 2 hasta el día 12 después de la siembra - Se recomienda el monitoreo de la chacra previo a la siembra, para ello es necesario la inspección del rastrojo en distintas zonas de la chacra
Palabras claves :  Armadillidium vulgare; DAÑO EN CULTIVOS Y PRADERAS; Isópodos terrestres.
Thesagro :  ARTROPODOS; CULTIVOS; PRADERAS.
Asunto categoría :  H10 Plagas de las plantas
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/6585/1/revista-INIA-48-marzo-2017.p.38-40-Cibils-et-al.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE101999 - 1INIAP - PPLE-PP/REVISTA INIA/48/Cibils et al

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  07/11/2017
Actualizado :  13/12/2017
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  MVOTMA (MINISTERIO DE VIVIENDA ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE); MGAP (MINISTERIO GANADERÍA AGRICULTURA Y PESCA); INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA); AUPCIN (ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PRODUCCIÓN DE CARNE INTENSIVA NATURAL)
Título :  Guía de buenas prácticas ambientales y sanitarias de establecimientos de engorde de bovinos a corral.
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Montevideo (UY): INIA, 2017.
Páginas :  56 p.
Idioma :  Español
Notas :  El 6 de noviembre se llevó a cabo en INIA Las Brujas la presentación de la "Guía de buenas prácticas ambientales y sanitarias del sistema de engorde de bovinos a corral". Esta guía surge como resultado de un convenio entre los Ministerios de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el sector productivo representado por la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural (AUPCIN). Comité Técnico: Ing. Agr. PhD. Alejandro La Manna (Coordinador Técnico), Ing. Quím. Silvia Aguinaga, Ing. Quím. Juan Pablo Peregalli, Dr. Fernando Etchegaray, Dr Eduardo Barre, Ing. Agr. Francisco Albisu, Dra. Mercedes Apa, Ing. Quím. Marisol Mallo, Ing. Quím. María José del Campo, Ing. Agr. Ricardo Bentos, Dra. Fernanda Figueredo. Consultores externos: Ing. Marcelo Pittamiglio, Ing. Quím. Alejandro Nario, Ing. Agr. Mario Pérez Bidegain, Dr. Francisco Errico, Ing. Daniela Larrea, Ing. Quím. Alberto Hernández, Revisores y consultores en diferentes etapas: Ing. Daniel Vignale, Ing. Agr. Karina Gilles, Ing. Agr. Carolina Miranda, Técnica María José Alegrette, Dr. Alvaro Ferrés, Ing. Agr. Verónica Ciganda, Ing. Agr. Marcia del Campo, Ing. Agr. Ana Faber, Ing. Agr. Lorena Román, Ing. Luis Reolón, Ing. Eugenio Lorenzo, Dr. Hugo Suárez.
Contenido :  Esta guía plantea buenas prácticas ambientales y sanitarias como resultado de un convenio en una conjunción de esfuerzos institucionales entre los Ministerios de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el sector productivo representado por la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural (AUPCIN). Pretende ser una herramienta de utilidad para técnicos y productores agropecuarios especializados en la producción intensiva de ganado de engorde a corral y cría intensiva de ganado, incorporando variables ambientales con la intención de prevenir los impactos que se pudieran generar fundamentalmente por escorrentía de los corrales de alimentación durante periodos de lluvias y por la generación de residuos sólidos (acumulación de estiércol) pudiendo afectar los cursos de aguas superficiales y el agua subterránea. Deja el desafío planteado de generar herramientas que sean de utilidad en otras materias para futuras revisiones.
Thesagro :  BOVINOS PARA CARNE; BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES; ENGORDE A CORRAL.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7829/1/GUIA-DE-BUENAS-PRACTICAS-AMBIENTALES-Y-SANITARIAS-DE-ESTABLECIMIENTOS-DE-ENGORDE-DE-BOVINOS-A-CORRAL.pdf
http://www.inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-las-brujas/buenas-pr%C3%A1cticas-en-engorde-de-bovinos-a-corral
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101485 - 1PXIDD - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional