Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 1
Primera ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar SILVA, V. C.; OLIVEIRA, L. A. DE; LACERDA, M. DOS S. C.; PIMENTEL, L. A.; SANTOS, W. S.; MACÊDO, J. T. S. A. E; RIET-CORREA, F.; PEDROSO P. M. O. Experimental poisoning by cassava wastewater in sheep. (Intoxicação experimental por manipueira em ovinos). Pesquisa Veterinária Brasileira, Rio de Janeiro v. 37, n. 11, p. 1241-1246, novembro. 2017. Article history: Received: November 23, 2016// Accepted: March 17, 2017.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 1
Primera ... 1 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  26/09/2014
Actualizado :  30/08/2017
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  DE LA ROSA, E.
Afiliación :  EDUARDO DE LA ROSA LOPEZ, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  La semilla de trigo en Uruguay, expresión de la liberación de cultivares.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  In: SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIGO, 2014, La Estanzuela, Colonia, UY. GERMÁN, S., et al. (Org.). 1914-2014, un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela: un valioso legado para el futuro: presentaciones; resúmenes. La Estanzuela, Colonia, UY: INIA, 2014.
Páginas :  p. 5.
Idioma :  Español
Contenido :  El esquema de producción de semillas en Uruguay se inició en 1915 en La Estanzuela. La semilla madre era directamente producida bajo la responsabilidad del mejorador, y la siguiente categoría, la semilla fundación, en la mayoría de los casos era producida en unos pocos establecimientos cercanos a la Estanzuela. La semilla fundación se distribuía entre aquellos interesados que se anotaban en una lista para adquirir semilla entre los que se distribuía hasta aproximadamente el 50% de las bolsas disponibles. Muchas veces la semilla era enviada por ferrocarril a los destinos que fijaban los productores. La semilla remanente se vendía a otro Servicio Oficial de Distribución de Semillas (SODS), dependiente del Ministerio de Ganadería y Agricultura, el que a través de su Dpto. de Producción la multiplicaba para su posterior venta a los agricultores. La semilla producida se procesaba por equipos de procesamiento del SODS y sobre todo por equipos móviles sobre camiones y/o vagones de ferrocarril, y la mayoría se comercializaba a través de órdenes del Banco de la República, por los créditos que este otorgaba a los agricultores. Si bien este sistema mejoró la disponibilidad de semilla, no se alcanzaba a cubrir las necesidades para el cultivo, abasteciendo aproximadamente el 1% de la semilla de trigo. La calidad de esta semilla era deficiente por la falta de pureza total, el desconocimiento de su poder germinativo y la presencia de semillas de otros cultivos y de malezas. Un momento de... Presentar Todo
Palabras claves :  PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS; SERVICIO OFICIAL DE DISTRIBUCIÓN DE SEMILLAS; SODS; URUGUAY.
Thesagro :  HISTORIA; PRODUCCIÓN DE SEMILLA; URUGUAY.
Asunto categoría :  F02 Propagación de plantas
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE100266 - 1INIPC - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional