Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  04/04/2024
Actualizado :  04/04/2024
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  HERCHER-PASTEUR, J; LA MANNA, A.; CIGANDA, V.; DIN, Y.; OLEGGINI, G.
Afiliación :  JEAN HERCHER-PASTEUR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALEJANDRO FRANCISCO LA MANNA ALONSO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; VERONICA SOLANGE CIGANDA BRASCA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; YOANA DINI, Área Calidad, Innovación y Sustentabilidad - CONAPROLE; GABRIEL OLEGGINI, Gerente de Área Productores - CONAPROLE.
Título :  Estrategias para la reducción de la huella de carbono: metodología de abordaje para sistemas de producción lechera.
Complemento del título :  Sustentabilidad.
Fecha de publicación :  2024
Fuente / Imprenta :  Revista INIA Uruguay, Marzo 2024, no.76, p.56-59.
Serie :  (Revista INIA; 76).
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  INIA y Conaprole trabajan juntos en el análisis de la huella de carbono de los sistemas de producción lecheros y en la elaboración de una metodología para desarrollar estrategias para su reducción.
Palabras claves :  ÁREA DE RECURSOS NATURALES, PRODUCCIÓN Y AMBIENTE - INIA; EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI); HUELLA DE CARBONO; SISTEMA LECHERO - INIA.
Thesagro :  CAMBIO CLIMÁTICO; PRODUCCION LECHERA.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17542/1/Revista-INIA-76-Marzo-2024-15.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103871 - 1INIAP - DDUY/REVISTA INIA/2024/76revinia 76

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Tacuarembó. Por información adicional contacte bibliotb@tb.inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  20/11/2019
Actualizado :  20/11/2019
Tipo de producción científica :  Tesis
Autor :  MIRABALLES, C.
Afiliación :  MÓNICA CECILIA MIRABALLES FERRER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Antecedentes prevención y control de Rhipicephalus microplus y de la tristeza parasitaria en Uruguay: Tesis de Doctorado en Salud Animal.
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  Montevideo (Uruguay): Facultad de Veterinaria, 2018.
Páginas :  95 p.
Idioma :  Español
Notas :  Director de tesis Franklin Riet-Correa ; codirectores Javier Sánchez, Jaime Romero. Tribunal: Andrés Gil, Eleonor Castro, Gonzalo Suárez.
Contenido :  RESUMEN: En Uruguay, la garrapata Rhipicephalus microplus y la tristeza parasitaria causan pérdidas económicas anuales estimadas en 32.7 millones de dólares. El 44.6% de estas son costos por tratamientos que, muchas veces, no son realizados en los momentos adecuados o que, debido a la resistencia de R. microplus a los acaricidas, no son totalmente efectivos. Consecuentemente, se aumenta la dosis y el número de tratamientos, habiendo productores que realizan hasta 15 tratamientos por año, solo para el control, sin posibilidades de eliminación. El alto número de tratamientos puede llevar a la presencia de residuos en carne y poner en riesgo la salud pública. El objetivo de esta tesis fue aportar información sobre la adopción de medidas de control más eficientes que disminuyan la utilización de fármacos. Se realizó una revisión bibliográfica sobre los antecedentes de R. microplus y de la tristeza parasitaria en Uruguay para determinar los factores que influyeron en la dispersión de la garrapata y poder plantear alternativas de control. Debido a que Uruguay está situado en un área marginal para el desarrollo de la garrapata con el consecuente desequilibrio enzoótico, los brotes de tristeza parasitaria son frecuentes. Para evaluar y estimular el uso de las hemovacunas preventivas de tristeza parasitaria se realizó un ensayo que comparó la eficacia de dos vacunas actualmente disponibles. Ambas vacunas fueron eficientes e indujeron la producción de anticuerpos en entre el 93% y 98,... Presentar Todo
Palabras claves :  CONTROL; RHIPICEPHALUS MICROPLUS; SALUD ANIMAL; TICK FEVER; TRISTEZA PARASITARIA; URUGUAY.
Asunto categoría :  L73 Enfermedades de los animales
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO103085 - 1PXITS - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional