Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  26/02/2020
Actualizado :  26/02/2020
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  PORTA, B.; VIDAL, R.; CONDON, F.; FRANCO, J.; GALVÁN, G.
Afiliación :  BETTINA PORTA, Departamento de Biología Vegetal. Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay; RAFAEL VIDAL, Departamento de Biología Vegetal. Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay; FEDERICO CONDON PRIANO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JORGE FRANCO, Departamento de Biometría, Estadísitica y Cómputo. Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Paysandú, Uruguay; GUILLERMO GALVÁN, Departamento de Producción Vegetal. Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Canelones, Uruguay.
Título :  Potencial de uso de la diversidad de maíz blanco dentado de Uruguay. [Resumen].
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  In: Libro de resúmenes de las TERCERAS JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS EN BIODIVERSIDAD Y ECOLOGIA. "Desafíos socio-ambientales para el Uruguay del futuro" 28 de Noviembre a 2 de Diciembre 2016, Centro Universitario Regional del Este Rocha, Uruguay. p.48
Idioma :  Español
Contenido :  Las variedades criollas surgen del proceso de multiplicación, selección y conservación de semillas que realizan los agricultores y sus comunidades dentro de la lógica de sistemas de producción familiar. Este germoplasma posee valor intrínseco (como elemento cultural e identitario de los agricultores/as) y valor de uso como producto comercial, alimento, forraje y otros usos en el predio.
Palabras claves :  Raza Blanco Dentado; Variedades criollas.
Thesagro :  ZEA MAYS L.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/14198/1/Potencial-de-uso-d-la-diversidad-de-maiz.-2016.-Resumen-III-JIBE.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102179 - 1PXIPC - DDJIBE/2016

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  20/08/2019
Actualizado :  10/02/2020
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  GARCIA, S.; PEZZANI, F.; LEZAMA, F.; PARUELO, J.
Afiliación :  SILVIA GARCIA, Ecología. Departamento de Sistemas Ambientales. Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.; FABIANA PEZZANI, Ecología. Departamento de Sistemas Ambientales. Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.; FELIPE LEZAMA, Ecología. Departamento de Sistemas Ambientales. Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.; JOSÉ PARUELO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay. / IFEVA. Universidad de Buenos Aires y CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Título :  Los componentes del pastoreo afectan de forma diferencial las micorrizas en Paspalum dilatatum Poir. [Grazing components differentially affect mycorrhizas in Paspalum ditatatum Poir.].
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  Ecología Austral, Agosto 2019, v. 29. p. 164-173.
DOI :  10.25260/EA.19.29.2.0.802
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido: 20 de Agosto de 2018//Aceptado: 5 de Enero de 2019.
Contenido :  RESUMEN. El pastoreo es una perturbación importante en los ecosistemas de pastizales, ya que altera su estructura y su funcionamiento. Las micorrizas arbusculares son interacciones cosmopolitas de estos ecosistemas, y se destacan por su incidencia elevada en las gramíneas. Las micorrizas muestran respuestas diversas y contradictorias al pastoreo (ser beneficiadas, perjudicadas o no ser afectadas). Una posible hipótesis es que cada componente del pastoreo (defoliación selectiva, deyecciones y pisoteo) diferiría en su importancia relativa al afectar la micorrización. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del pisoteo, la selectividad y la deposición de orina sobre las micorrizas de Paspalum dilatatum, una de las principales gramíneas nativas de los pastizales del Río de la Plata. En un experimento manipulativo en el que se simularon los distintos componentes del pastoreo se evaluó el efecto de cada componente de forma aislada y en interacción sobre la colonización micorrícica total, así como de las diferentes estructuras fúngicas (arbúsculos, ovillos y vesículas). La colonización micorrícica total y por arbúsculos no fueron afectadas por ninguno de los componentes del pastoreo, mientras que sí se observaron efectos sobre las demás estructuras fúngicas. La colonización por ovillos (una de las estructuras que participan en el intercambio con el hospedante) fue afectada de forma positiva por la selectividad y negativa por el agregado de nitrógeno (simulando la dep... Presentar Todo
Palabras claves :  ARBUSCULAR MYCORRHIZA; DEFOLIACIÓN SELECTIVA; DEPOSICIÓN DE ORINA; MICORRIZAS ARBUSCULARES; SELECTIVE DEFOLIATION; TRAMPLING; URINE DEPOSITION.
Thesagro :  PISOTEO.
Asunto categoría :  --
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102955 - 1PXIAP - DDPP/Ecología Austral/ 2019
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional