Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  30/09/2021
Actualizado :  30/09/2021
Tipo de producción científica :  Serie Técnica
Autor :  FERNÁNDEZ, G.; PEREZ, E.; PINTOS, P.; BLANCO, O.; PLAZA, P.; SISQUELLA, M.; PASTORE, A.; LADO, J.
Afiliación :  GERÓNIMO FERNÁNDEZ, Unión de productores y exportadores de frutas del Uruguay (UPEFRUY), Montevideo, Uruguay.; ELENA PEREZ FAGGIANI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PEDRO MAXIMILIANO PINTOS RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ORIBE BLANCO MARTINEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PILAR PLAZA, Servicio técnico Postcosecha. Instituto de investigación y tecnología agroalimentarias (IRTA), Parc Científic i Tecnològic Agroalimentari de Lleida (PCiTAL), Catalunya, España.; MARÍA SISQUELLA, Servicio técnico Postcosecha. Instituto de investigación y tecnología agroalimentarias (IRTA), Parc Científic i Tecnològic Agroalimentari de Lleida (PCiTAL), Catalunya, España.; ANDREA PASTORE, URUD’OR S.A., Montevideo, Uruguay.; JOANNA LADO LINDNER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Red tecnológica sectorial para la innovación en postcosecha de frutos cítricos: principales resultados. [Innovation network in citrus fruit postharvest: main goals.]
Fecha de publicación :  2021
Fuente / Imprenta :  Montevideo (Uruguay): INIA, 2021. Doi: http://doi.org/10.35676/INIA/ST.258
Páginas :  48 p.
Serie :  (INIA Serie Técnica; 258).
ISSN :  1688-9266
DOI :  e-ISBN 978-9974-38-459-0
Idioma :  Español
Contenido :  RESUMEN - La industria citrícola uruguaya está orientada principalmente a la exportación de fruta fresca. El mercado internacional de cítricos es competitivo, dinámico y exige cambios permanentes. A nivel nacional se encontró una brecha importante entre los conocimientos generados y las tecnologías utilizadas por las empresas en el manejo postcosecha de frutos cítricos. Por ello surgió la iniciativa de conformar una Red Tecnológica Sectorial para la innovación en postcosecha de frutos cítricos (ANII, RTS_1_2016_1_127275). ABSTRACT - The objective of the Uruguayan citrus industry is to export fresh fruit to different distant markets. The international citrus business is competitive, dynamic and demands permanent changes. In Uruguay, an important gap was found between the knowledge generated and the technologies incorporated by the companies in the postharvest handling of citrus fruits. For this reason, an inter-company network was created for innovation in postharvest of citrus fruits (ANII, RTS_1_2016_1_127275).
Palabras claves :  INVESTIGACIÓN ASOCIATIVA; MANEJO POSTCOSECHA; TRABAJO EN RED.
Thesagro :  CITRUS (652); INNOVACION; TECNOLOGIA DE POSTCOSECHA.
NAL Tesauro :  Citrus, innovación, investigación asociativa, manejo postcosecha, trabajo en red.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/16027/1/st-258-2021.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102822 - 1INILB - DDUY/INIA/ST/258/2021st 258

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  09/12/2020
Autor :  SEMINARIO NACIONAL SOBRE CAMPO NATURAL, 1., 12-13-14 DE SETIEMBRE DE 1985, ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE BAÑADO DE MEDINA, CERRO LARGO (UY)
Título :  Resúmenes.
Fecha de publicación :  1985
Fuente / Imprenta :  Montevideo (Uruguay): UDELAR; MAP; SOCIEDAD URUGUAYA DE PASTURAS NATURALES, 1985.
Páginas :  52 p.
Idioma :  Español
Notas :  "Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía; Ministerio de Agricultura y Pesca (Uruguay)"
Contenido :  La producción de carne, lana, cuero y sus subproductos representan el 70% de las exportaciones del país; riqueza que está basada en el campo natural, el cual constituye el 85 - 90% del área ganadera del país. El campo natural fue, es y seguirá siendo, aún en el largo plazo, el componente más importante del ecosistema pastoril. Esta aseveración se fundamenta en el potencial ecológico de una gran parte del territorio nacional y en causas de índole económico. Cualquier sutitución del campo natural, en una escala importante, ya sea por cultivos forrajeros o agrícolas, lleva implícita la utilización de bienes de capital y de energía no renovable que, con la tecnología actual, el país inevitablemente debe importar. Es incuestionable, entonces, la urgencia de conocer en detalle su composición florística, su dinámica y su comportamiento frente a aquellos factores controlables por el hombre con el fin de optimizar su uso, como fuente de nutrientes para el animal, y de conservarlo para las futuras generaciones. La Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, el Ministerio de Agricultura y Pesca y la Sociedad Uruguaya de Pasturas Naturales, concientes de sus responsbilidad en el proceso de profundizar en el conocimiento del tema, y generar y tranferir tecnología que permita alcanzar los objetivos indicados, han organizado este Primer Seminario Nacional sobre Campo Natural, encuentro que se hace realidad gracias al apoyo y colaboración de distintas personas e instituciones o... Presentar Todo
Thesagro :  CAMPO NATURAL; PASTOREO; PASTURAS NATURALES; PLANTAS TOXICAS; PRADERAS; SUELO; URUGUAY.
Asunto categoría :  P01 Conservación de la naturaleza y recursos de La tierra
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7286/1/RBI-5030-SEMINARIO-CAMPO-NATURAL-1-1985.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO23404 - 1PXIPC - PP633.202 SEMr 1985EN 6165
TBO23404 - 2PXIPC - PP633.202 SEMr 1985RBI 5030
TBO23404 - 3PXIPC - PP633.202 SEMr 1985EN 4202
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional