Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 123
Primera ... 1234567 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar FERNÁNDEZ, A. Estimaciones de tipo de cambio de paridad para Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay : Tea, Deloitte and Touche. Montevideo (Uruguay): MGAP ; GTZ, 1992. 63p. (Estudios sobre Competitividad de Productos Agropecuarios en el Mercosur; 2) Esta publicación contiene información relevada en el Estudio sobre competitividad de productos agropecuarios en el Mercosur. Dicho estudio fue promovido por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la Federación Uruguaya de...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar Maeso, D.; Fernández, A. Evaluación de productos aplicados al follaje para el control de mancha bacteriana del tomate. Temporada 2011-2012 ln: INIA Las Brujas; Programa Nacional de Investigación Producción Hortícola. Resultados experimentales en sanidad de tomate y morrón. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2012. p. 53-56 (INIA Serie Actividades de Difusión; 694)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar MAESO, D.; FERNANDEZ, A. Evaluación de productos aplicados al follaje para el control de mancha bacteriana del tomate. Temporada 2012-2013. In: INIA Las Brujas; Programa Nacional Producción Hortícola. Resultados experimentales en sanidad de tomate y morrón. Canelones (UY): INIA, 2013 p. 77-80 (INIA Serie Actividades de Difusión; 723)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar MAESO, D.; FERNANDEZ, A. Evaluación de productos aplicados al follaje para el control de mancha bacteriana del tomate. Temporada 2013-2014. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Hortícola. Resultados experimentales en sanidad de tomate y morrón. Jornada de Divulgación. Canelones (Uruguay): INIA, 2015. p. 108-111 (Serie Actividades de Difusión ; 756).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar MAESO, D.; FERNÁNDEZ, A. Momentos de aplicación de fungicidas cúpricos para el control de mancha bacteriana del tomate (Xanthomonas spp.). [resumen] Protección Hortícola. ln: Congreso Nacional de Horti-Fruticultura, 12. Jornadas Regionales de Manejo Poscosecha de Frutas. Seminario Suelos en Horticultura. Seminario Frutales de Pepita. 20-23 octubre 2012, Montevideo (UY) Trabajos presentados. Montevideo (UY): INIA; SUHF, 2010. p.74.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar CARRO, S.; FERNÁNDEZ, A. Tejiendo redes: la relación escuela, familia y comunidad en el medio rural. Montevideo (Uruguay): Psicolibros Universitario, 2012. 142 p.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar CARRIQUIRY, M.E.; FERNÁNDEZ, A. Adopción de una tecnología por productores ganaderos de Rocha. Tesis de grado de Ingeniero Agrónomo. Montevideo (UY): Facultad de Agronomía, 2004. 172 p.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
8.Imagen marcada / sin marcar GILSANZ, J.C.; FERNÁNDEZ, A. Fertilización nitrogenada en lechuga. Resultados experimentales en ensayos de manejo en el cultivo de lechuga. In: INIA Las Brujas; Programa Horticultura. Presentación de resultados experimentales en lechuga: reunión de divulgación, 2000 Trabajos presentados. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2000. p. 8-14 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 222)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
9.Imagen marcada / sin marcar GILSANZ, J.C.; FERNÁNDEZ, A. Utilización de mallas en el cultivo de lechuga. Resultados experimentales en ensayos de manejo en el cultivo de lechuga. In: INIA Las Brujas; Programa Horticultura. Presentación de resultados experimentales en lechuga: reunión de divulgación, 2000 Trabajos presentados. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2000. p. 21-25 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 222)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
10.Imagen marcada / sin marcar GILSANZ, J.C.; FERNÁNDEZ, A. Utilización de mulch en lechuga. Resultados experimentales en ensayos de manejo en el cultivo de lechuga. In: INIA Las Brujas; Programa Horticultura. Presentación de resultados experimentales en lechuga: reunión de divulgación, 2000 Trabajos presentados. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2000. p. 15-20 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 222)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
11.Imagen marcada / sin marcar GILSANZ, J.C.; FERNÁNDEZ, A. Variedades de lechuga evaluadas. Resultados experimentales en ensayos de manejo en el cultivo de lechuga. In: INIA Las Brujas; Programa Horticultura. Presentación de resultados experimentales en lechuga: reunión de divulgación, 2000 Trabajos presentados. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2000. p. 26-32 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 222)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
12.Imagen marcada / sin marcar Fernández, A.; Alonso, T.; Decia, J.C. Contenido de minerales en forraje de campo natural en Uruguay ln: Seminario Nacional sobre Campo Natural, 1 : 1985 set 12-14 : Cerro Largo Resumenes. Montevideo (Uruguay): Facultad de Agronomía, 1985. p31
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
13.Imagen marcada / sin marcar Paullier, J.; Fernández, A.; Walasek, W. Control de la lagarta del choclo Helicoverpa zea en maíz dulce Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2008. p.7-8 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 528)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
14.Imagen marcada / sin marcar GILSANZ, J.C.; ARBOLEYA, J.; FERNÁNDEZ, A. Control de malezas en boniato. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Programa Horticultura. Resultados experimentales en boniato. Reunión técnica. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1999. p. 37-43 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 201) Colaborado: José Milton Villamil Lucas.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
15.Imagen marcada / sin marcar MAESO, D.; FERNÁNDEZ, A.; WALASEK, W. Control de la mancha bacteriana del tomate (Xanthomonas spp.) en cultivo a campo para industria mediante aplicaciones foliares. 2015-2016. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Frutícola. Manejo sanitario en tomate y morrón bajo cubierta. Resultados experimentales 2015-2017. Jornada de divulgación. Las Brujas, Canelones (UY): INIA, 2017. pp. 33-42.. (Serie Actividades de Difusión; 778)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
16.Imagen marcada / sin marcar MAESO, D.; FERNANDEZ, A.; WALASEK, W. Control de la mancha bacteriana del tomate (Xanthomonas spp.) en cultivo a campo para industria mediante aplicaciones foliares. Temporada 2014-2015. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Hortícola. Resultados experimentales en sanidad de tomate y morrón. Jornada de Divulgación. Canelones (Uruguay): INIA, 2015. p. 112-115 (Serie Actividades de Difusión ; 756).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
17.Imagen marcada / sin marcar MAESO, D.; WALASEK, W.; FERNANDEZ, A. Eficiencia de productos aplicados en riego en el control de cancro bacteriano de tomate (Clavibacter Michiganensis subsp. Michiganensis). In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Hortícola. Resultados experimentales en sanidad de tomate y morrón. Jornada de Divulgación. Canelones (Uruguay): INIA, 2015. p.32-39 (Serie Actividades de Difusión ; 756).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
18.Imagen marcada / sin marcar MAESO, D.; WALASEK, W.; FERNÁNDEZ, A. Eficiencia de productos aplicados en riego en el control de cancro bacteriano de tomate (Clavibacter Michiganensis subsp. Michiganensis). In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Frutícola. Manejo sanitario en tomate y morrón bajo cubierta. Resultados experimentales 2015-2017. Jornada de divulgación. Las Brujas, Canelones (UY): INIA, 2017. pp. 15-22. (Serie Actividades de Difusión; 778)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
19.Imagen marcada / sin marcar Arboleya, J.; Maeso, D.; Fernández, A. Evaluación de estrategias con la inclusión de derivados del ácido fosfónico para el control de mildiú de la cebolla (Peronospora destructor) sobre la conservación de los bulbos, temporada 2006 II. ln: Arboleya, J.; Gilsanz, J.C. . Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2007. p.41-46 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 482) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
20.Imagen marcada / sin marcar Maeso, D.; Arboleya, J.; Fernández, A. Evaluación de estrategias con la inclusión de derivados del ácido fosfónico para el control de mildiú de la cebolla (Peronospora destructor), temporada 2006 I. ln: Arboleya, J.; Gilsanz, J.C. . Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2007. p.31-40 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 482) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 123
Primera ... 1234567 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  16/10/2018
Actualizado :  11/03/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  TEXEIRA, M.; VERON, S.; IRISARRIA, G.; OYARZABAL, M.; STAIANO, L.; BAEZA, S.; PARUELO, J.
Afiliación :  MARCOS TEXEIRA, Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART), Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA), Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires–CONICET, Buenos Aires, Ar.; S. R. VERON, Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.; GONZALO IRISARRIA, Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART), Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA), Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires–CONICET, Argentina.; MARIANO OYARZABAL, Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Argentina.; LUCIANA STAIANO, Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART), Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA), Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires–CONICET, Argentina.; SANTIAGO BAEZA, Departamento de Sistemas Ambientales, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.; JOSÉ PARUELO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Functional syndromes as indicators of ecosystem change in temperate grasslands.
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  Ecological Indicators, 2019, v. 96, p.600-610.Doi: https://doi.10.1016/j.ecolind.2018.09.046
DOI :  10.1016/j.ecolind.2018.09.046
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 27 December 2017// Received in revised form 21 August 2018// Accepted 24 September 2018. Acknowledgments: This research was supported by CONICET (Argentina), Universidad de Buenos Aires (Argentina), and FONCyT (Argentina). This work was carried out with the aid of a grant from the Inter-American Institute for Global Change Research (IAI) CRN III 3095, which is supported by the US National Science Foundation (Grant GEO-1128040).
Contenido :  Abstract: The lack of an organizing conceptual framework to address ecosystem changes reduces our capacity to distinguish biophysical from direct human impacts on grassland dynamics. This is particularly important for subhumid temperate grasslands, one of the world's most threatened biomes. We identified and mapped 4 functional syndromes of grassland change at the wettest end of its worldwide distribution, the Campos in Uruguay. Syndromes were defined by differences in precipitation use efficiency (PUE, ANPP/precipitation), and in precipitation marginal response (PMR, slope of the linear regression between ANPP and precipitation) between two periods (1981-1995 and 2001-2011). Temporal trends in aboveground net primary production (ANPP, obtained by splicing two sources of NDVI, LTDR and MOD13Q1) were also characterized. To rule out the effect of precipitation we analyzed temporal trends of the residuals from the relationship between ANPP and annual precipitation (RESTRENDS). Functional syndromes associated with increases in seasonality or in the abundance of annual vegetation (?PMR > 0, ?PUE < 0, ?14,000 km 2) and vegetation cover loss (?PUE < 0 and ?PMR < 0, > 5000 km 2) were the most abundant. ANPP trends were significantly negative in 3.7% of the area (2475 km 2) and only positive in 0.3%. However, RESTRENDS were significant in 11% of the area (> 7700 km 2), and mostly negative (in ?7200 km 2). Most of these negative trends and residual trends were associated to seasonalit... Presentar Todo
Palabras claves :  ABOVEGROUND NET PRIMARY PRODUCTION (ANPP); ECOSYSTEM FUNCTIONAL SYNDROMES; GRASSLANDS; LTDR; MODIS; PRECIPITATION USE EICIENCY (PUE).
Thesagro :  ECOSISTEMAS.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102593 - 1PXIAP - DDPP/EI/Paruelo/2019
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional