Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  10/09/2014
Actualizado :  04/10/2019
Tipo de producción científica :  Capítulo en Libro Técnico-Científico
Autor :  UMPIÉRREZ M.; GARMENDIA G.; CABRERA M.; PEREYRA, S.; VERO, S.
Afiliación :  SILVIA ANTONIA PEREYRA CORREA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Diversity of pathogen populations causing Fusarium head blight of wheat in Uruguay.
Fecha de publicación :  2013
Fuente / Imprenta :  In ALCONADA MAGLIANO, T.M.; CHULZE, S.N. (Ed.). Fusarium Head Blight in Latin America. Dordrecht, NL: Springer, 2013. p. 31-44, 2013
ISBN :  978-94-007-7091-1
DOI :  10.1007/978-94-007-7091-1_3
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: First Online: 01 August 2013.
Contenido :  ABSTRACT. Members of the Fusarium graminearum species complex (FGSC) are the primary pathogens causing Fusarium head blight (FHB), Fusarium graminearum is the main pathogen of FHB and can produce various mycotoxins in wheat, in particular type B trichothecenes. This review presents information on the Fusarium species and chemotypes diversity associated to FHB in wheat in Uruguay. In surveys performed in 2001 and 2002, Fusarium graminearum was the most frequently isolated species (76 %), while other non FGSC species were also identified. Among species from FGSC Fusarium graminearum sensu stricto was the most frequently isolated (97 %), while F. cortaderiae and F. austroamericanum were also identified. The predominant chemotype was 15ADON (95 %), followed by 3ADON (3 %) and NIV (2 %). Isolates identified as F. graminearum sensu stricto were characterized according to the levels of DON production, the aggressiveness on different wheat cultivars, the ability to form perithecia on wheat straw. The sensitiveness to the fungicide tebuconazole of FGSC isolates was evaluated. Most isolates showed high sensitivity levels, but a few resisted higher levels of fungicide. Lower sensitivity seemed to be tied to species since F. cortaderiae isolates showed the highest MIC values.
Palabras claves :  AGRESSIVENESS; FUSARIUM ASIATICUM; FUSARIUM AUSTROAMERICANUM; FUSARIUM BRASILICUM; FUSARIUM CORTADERIAE; FUSARIUM GRAMINEARUM; FUSARIUM GRAMINEARUM SPECIES COMPLEX; MYCOTOXINS; TRITCUM.
Thesagro :  CULTIVOS DE INVIERNO; FITOPATOLOGÍA.
Asunto categoría :  H20 Enfermedades de las plantas
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE100044 - 1PXIPL - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  18/12/2017
Actualizado :  18/12/2017
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Circulación / Nivel :  Nacional - --
Autor :  CAPURRO, M.C.; BERETTA, A.; GARCIA, C.; SAWCHIK, J.; PUPPO, L.
Afiliación :  MARIA CRISTINA CAPURRO BAZZANO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANDRES NICOLAS BERETTA BLANCO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CLAUDIO CESAR GARCIA GALLARRETA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JORGE SAWCHIK PINTOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUCÍA PUPPO, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía.
Título :  Rendimiento de la soja en respuesta a distintas dosis y momentos de riego. [Yield of soybean in response to different doses and moments of irrigation.].
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, 2017, v.21 (2): 65-76..
ISSN :  1510 0839
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido: 2016-08-16; Aceptado: 2017-10-06.
Contenido :  RESUMEN. En el Uruguay, las condiciones climáticas y la capacidad de almacenaje de agua disponible de los suelos determinan que existan períodos donde la demanda por evapotranspiración (ET) supera al agua disponible, produciendo un déficit hídrico para las plantas. La alta variabilidad interanual de las precipitaciones agrava esta situación, provocando períodos deficitarios que ocasionan importantes detrimentos en los rendimientos. La implementación del riego para satisfacer los requerimientos totales de ET requiere grandes cantidades de agua. La aplicación del agua por debajo de los requerimientos totales se define como riego deficitario y es una estrategia que aumenta la productividad del agua. La técnica conocida como riego deficitario controlado (RDC) que considera la sensibilidad de las fases de desarrollo del cultivo al estrés hídrico podría lograr un incremento aún mayor en la productividad del agua. Este trabajo se basa en la aplicación de estas prácticas y sus consecuencias en el cultivo de soja. En dos ensayos se evaluó el impacto de dosis y momentos de riego. Se observó una respuesta lineal plus-plateau del rendimiento respecto al agua total efectiva. El déficit hídrico produjo una importante reducción en el rendimiento. La técnica de RDC es una alternativa que en las condiciones de Uruguay permitiría lograr rendimientos máximos con ahorros de agua de hasta un 22 %. La ejecución de un balance hídrico diario siguiendo la metodología descripta en la Guía FAO N° 56 r... Presentar Todo
Palabras claves :  DEFICIT IRRIGATION; EVAPOTRANSPIRATION; IRRIGATION SCHEDULING; PRODUCTIVIDAD DEL AGUA; PROGRAMACIÓN DEL RIEGO; RIEGO DEFICITARIO; WATER PRODUCTIVITY.
Thesagro :  EVAPOTRANSPIRACION.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/8154/1/Capurro-Ma.C.-et-al.-2017.-Agrociencia-v.212-65-76.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101518 - 1PXIAP - PPPP/AGROCIENCIA/2017/21 (2)
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional