Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 39
Primera ... 12 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar Mieres, J.M. Algunas consideraciones sobre la alimentación de la recría ln: Dia de Campo de Lechería, 1992 jul : La Estanzuela [Memorias]. Montevideo (Uruguay): INIA, 1992. p24-28
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar MIERES, J.M. Alimentación intensiva de la recría lechera. ln: Jornada sobre Presentación de Resultados Experimentales, 1993 ago : La Estanzuela [Memorias]. Uruguay: INIA, 1993. p.29-36.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar MIERES, J.M. Alimentación de la recría lechera: resumen de resultados. In: INIA La Estanzuela. Programa Nacional de Lechería. Jornada sobre presentación de resultados experimentales: ejercicio 1993. Colonia (UY): INIA La Estanzuela, 1994. p. 61-68 (INIA Serie Actividades de Difusión; 21)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar MIERES, J.M. Alimentación de la recría lechera: resumen de resultados In: Jornada de Producción Animal, La Estanzuela, Colonia, Uruguay. Lechería y pasturas. La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 1996. p. 1-6 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 100)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar MIERES, J.M. (Ed.). Guía para la alimentación de rumiantes. Montevideo (Uruguay): INIA, 2004. 81 p (INIA Serie Técnica ; 142)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar MIERES, J.M. Forage intake and digestibility by growing beef catte supplemented with corn while grazing native range: Tesis Master Sciencie. Montevideo-1981-Universidad de la Republica. 68 p.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar Mieres, J.M. El NIRS como herramienta de determinación de calidad de alimentos para rumiantes Montevideo (Uruguay): INIA, 2006. p. 63-66 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 455)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
8.Imagen marcada / sin marcar MIERES, J.M. Recría en el tambo In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción de Leche. Jornada de discusión e intercambio: medidas de manejo y alimentación en la Unidad de Lechería. La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2000. p. 10-12 (INIA Serie Actividades de Difusión; 218).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
9.Imagen marcada / sin marcar MIERES, J.M. Relaciones planta animal suplemento. ln: INIA Tacuarembó. Jornada, junio, Tacuarembó, 1997. Suplementación estratégica de la cría y recría ovina y vacuna. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 1997. cap. 1, p. 1-4 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 129)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
10.Imagen marcada / sin marcar MIERES, J.M. Tipo de suplemento y su efecto sobre el forraje. ln: Jornada técnica sobre suplementación estratégica para engorde de ganado, 1996 La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 1996. p. 1-6. (INIA Serie Actividades de Difusión ; 96). INIA La Estanzuela
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
11.Imagen marcada / sin marcar MIERES, J.M. Uso de ionóforos en terneras. ln: INIA La Estanzuela. Lechería y pasturas: jornada, 1998. La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 1998. p. 43-44 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 163)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
12.Imagen marcada / sin marcar MIERES, J.M. Uso de marcadores para determinación de consumo y digestibilidad. Colonia (Uruguay): INIA, 1994. 7 p.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
13.Imagen marcada / sin marcar Mieres, J.M. Valor nutricional de alfalfas en diferentes estados fisiológicos y de conservación ln: Rebuffo, M., ed; Risso, D.F., ed; Restaino, E., ed. Tecnología en alfalfa. Montevideo: INIA, 2000. p. 147-152 Boletín de Divulgación
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
14.Imagen marcada / sin marcar Mieres, J.M.; Acosta, Y. Utilización de maiz bajo pastoreo ln: Reunión sobre Producción y Utilización de Pasturas para engorde y producción de leche, 1986 set 22-24 : La Estanzuela Molestina, C.J. Memorias. Montevideo (Uruguay): IICA/BID/PROCISUR, 1987. p271-274 (IICA-PROCISUR. Diálogo ; 19)Dialogo (IICA-PROCISUR)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
15.Imagen marcada / sin marcar MIERES, J.M.; VIZCARRA, J.A. Efecto de distintos parámetros de crecimiento y características de la res en la composición, rendimiento y peso de cortes valiosos del cuarto trasero de novillos Hereford: estudio de ecuaciones de predicción de los mismos Montevideo (Uruguay): Facultad de Agronomía, 1981 119p. Tesis (Ing. Agr.) Facultad de Agronomía, 1981
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
16.Imagen marcada / sin marcar MIERES, J.M.; VIZCARRA, J.A. Efecto de distintos parámetros de crecimiento y características de la res en la composición rendimiento y peso de cortes valiosos del cuarto trasero de novillos hereford estudio de ecuación de predicción de los mismos: Tesis Ing Agr. (Montevideo-Facultad de Agronomia-1981). 119 p.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
17.Imagen marcada / sin marcar MIERES, J.M.; LA MANNA, A. Otro problema que nos deja la seca: Intoxicación por nitratos. El País Agropecuario, 2000, v. 6, no. 63, p. 25-28.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
18.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; MIERES, J.M.; TIERI, M.; LA MANNA, A. Cómo consumir sus verdeos de invierno con terneros o novillos teniendo una buena utilización de los mismos. ln: Jornada de Ganadería (2011, Colonia del Sacramento, Colonia, UY) El menú de la invernada. La Estanzuela: INIA, 2011. p. 4-8. (iNIA Serie Actividades de Difusión; 658). .
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
19.Imagen marcada / sin marcar ACOSTA, Y.; DELUCCHI, M.I.; MIERES, J.M.; COZZOLINO, D. Calidad composicional de la leche: aspectos nutricionales. In JORNADAS URUGUAYAS DE BUIATRÍA, 29., 2001,Paysandú: Centro Médico Veterinario de Paysandú/Sociedad Uruguaya de Buiatría, 2001. p.78-87.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
20.Imagen marcada / sin marcar MENDOZA, A.; ACOSTA, Y.; MIERES, J.M.; LA MANNA, A. Efecto del contenido de Deoxinivalenol (DON) y de un adsorbente de micotoxinas en la dieta de vacas lecheras en pastoreo. In: JORNADAS URUGUAYAS DE BUIATRÍA, 36., 2008, Paysandú, Uruguay. Paysandú, UY: Centro Médico Veterinario de Paysandú, SUB, SMVU. 2008. p. 235-236.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 39
Primera ... 12 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  07/06/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  LA MANNA, A.; BANCHERO, G.; FERNANDEZ, E.; MIERES, J.M.; TIERI, M.; PEREZ, E.
Afiliación :  ALEJANDRO FRANCISCO LA MANNA ALONSO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GEORGGET ELIZABETH BANCHERO HUNZIKER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ENRIQUE GENARO FERNANDEZ RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN MANUEL MIERES VISILLAC, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA PAZ TIERI HERRERO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; EDUARDO FABIAN PEREZ ARRUTTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Efecto de la suplementación infrecuente y de dos niveles de expeler de girasol en el desempeño de novillos de sobreaño pastoreando un rastrojo de sorgo cosechado para grano húmedo.
Fecha de publicación :  2011
Fuente / Imprenta :  ln: Jornada Técnica de INIA La Estanzuela (2011, Durazno, UY). Herramientas y estrategias de alimentación para una invernada de precisión. La Estanzuela: INIA, 2011.
Páginas :  p. 43-44.
Serie :  (Serie Actividades de Difusión; 645).
Idioma :  Español
Contenido :  Introducción. El área de sorgo granífero sembrada en nuestro país supera las 65000 hectáreas por año (Methol, 2009) siendo el rastrojo un residuo de cosecha importante. Actualmente si bien este residuo es utilizado para incorporar materia orgánica en rotaciones agrícolas puras, en las agrícolas ganaderas puede ser utilizado para pastoreo directo o fardos. Lo interesante del pastoreo directo en el otoño o principios de éste, es que es una época donde no abunda el forraje en el establecimiento (verdeos recién implantados; muchas chacras quemadas para cultivos o implantar pasturas) lo que lleva a una alta carga para la superficie de pastoreo posible. A su vez se ha estudiado la utilización de suplementación infrecuente con granos sobre pasturas [día por medio y cada dos días por medio (La Manna y otros 2002), día por medio y de lunes a viernes (La Manna y otros 2005a, 2005b) y lunes, miércoles y viernes (La Manna y otros 2009)]. En estos experimentos utilizando pasturas no limitantes de proteína y con una oferta de grano que no superando el 1% del peso vivo el día que se suplementa infrecuente, los resultados fueron similares a suplementar todos los días. Sin embargo poco se sabe para nuestras condiciones de la utilización de la técnica de suplementación infrecuente con expeler de girasol y rastrojos que son bajos en proteína.
Palabras claves :  GANANCIA DE NOVILLOS; PASTOREO DE SORGO; SUPLEMENTACIÓN DIARIA; SUPLEMENTAR CON GIRASOL.
Thesagro :  SUPLEMENTACION.
Asunto categoría :  L02 Alimentación animal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/600/1/112761230511115338.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE48223 - 1INIPL - PPLE-R/UY/INIA/SAD/2011/64516142
LE48223 - 2INIPL - PPLE-R/UY/INIA/SAD/2011/645LE 16143
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional