Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  25/06/2021
Actualizado :  25/06/2021
Tipo de producción científica :  Trabajos en Congresos/Conferencias
Autor :  CARTAYA, A.; FAJARDO, M.; GUERRA, N.; LOPEZ, T.; GARAY, A.
Afiliación :  ANDREA MARIA DEL CARMEN CARTAYA DE LEON, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIANO FAJARDO; NICOLÁS GUERRA; TOMAS LOPEZ; ANDREA GARAY.
Título :  Cuerpos cetónicos en leche, en el primer trimestre de lactancia, impacto en el proceso industrial.
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  In: Anais do 9º Salão Internacional de Ensino, Pesquisa e Extensão da UNIPAMPA: Salão de Ensino, 2017.
Idioma :  Español
Contenido :  Resumo: Los niveles normales de los componentes minoritarios de la leche pueden alterarse como consecuencia de trastornos metabólicos que pueden derivar en el desarrollo de ciertas patologías, como es el caso de los cuerpos cetónicos ?-hidroxibutirato (BHB) y acetona (Ac) en la cetosis. Los objetivos del presente trabajo fueron: estudiar la relación entre los niveles de BHB y Ac en leche y los parámetros composicionales, las características del rodeo (número de partos, días en lactancia, volumen de producción), la aptitud para la coagulación y el rendimiento quesero teórico. Se analizaron 1335 muestras de leche obtenidas entre agosto y octubre de 2016, provenientes de 38 vacas raza Holando pertenecientes al rodeo comercial del Tambo de INIA-La Estanzuela alimentadas con dieta mixta de pastura-concentrado (65/35), con diverso número de gestación (1 a 7), semanas en lactancia (1 a 8) y producción diaria (entre 11 y 49 L). Los análisis de células somáticas, composición, componentes y cuerpos cetónicos en leche se realizaron mediante espectroscopia FTIR (MilkoScan FT+) combinado con Fossomatic FT (Foss Electric A/S, Hillerød, Denmark). Para los estudios de las propiedades de coagulación se analizaron 80 muestras en un coagulómetro Optigraph AMS (Frepillon, France). El rendimiento quesero teórico se calculó mediante la siguiente ecuación: RQ = (0,93 F + C - 0,1) / (1 - M), siendo: F % de grasa, C valor de caseína y M % de humedad del queso. Las determinaciones de los niveles de ... Presentar Todo
Palabras claves :  CETOSIS; COAGULACIÓN; CUERPOS CETÓNICOS; LECHE VACA.
Thesagro :  LECHERÍA.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  https://guri.unipampa.edu.br/uploads/evt/arq_trabalhos/14120/seer_14120.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103390 - 1PXIPC - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  25/09/2014
Actualizado :  30/08/2017
Tipo de producción científica :  Presentaciones Orales
Autor :  LUIZZI, D.; PEREYRA, S.; QUINCKE, M.; ABADIE, T.; GATTI, I.; DÍAZ DE ACKERMANN, M.; VÁZQUEZ, D.; CONDON, F.; GERMAN, S.
Afiliación :  DOMINGO LUIZZI; SILVIA ANTONIA PEREYRA CORREA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; MARTIN CONRADO QUINCKE WALDEN, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; TABARE ABADIE; INÉS GATTI; MARTHA GRACIELA DIAZ ASSIMONTTI, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; DANIEL VAZQUEZ PEYRONEL, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; FEDERICO CONDON PRIANO, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; SILVIA ELISA GERMAN FAEDO, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Cien años de mejoramiento genético de trigo en La Estanzuela, Uruguay.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  In: SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIGO, 2014, La Estanzuela, Colonia, UY. GERMÁN, S., et al. (Org.). 1914-2014, un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela: un valioso legado para el futuro: presentaciones; resúmenes. La Estanzuela, Colonia, UY: INIA, 2014.
Páginas :  p. 1-2.
Idioma :  Español
Contenido :  Con la descripción de los cultivares más difundidos se sintetizan los esfuerzos realizados durante los 100 años de mejoramiento genético de trigo en La Estanzuela para proveer de cultivares adaptados a los distintos sistemas de producción que se han sucedido. El Dr. Alberto Boerger, inició los trabajos en mejoramiento de trigo en Uruguay en 1912 y se radicó en La Estanzuela en 1914. El primer período se caracterizó por la práctica de agricultura continua con mecanización muy limitada y sin fertilización. El desafío inicial del Programa de Mejoramiento Genético de Trigo (PMGT) fue incrementar la productividad del cultivo para nuestras condiciones climáticas, caracterizadas por una gran variabilidad y frecuentemente adversas, lo que se logró con la liberación en 1918 de los primeros trigos de pedigree: Pelón 33c, Americano 26n y Americano 44d. Los cultivares liberados a partir de mediados de la década del 20 (Artigas, Larrañaga) resultaron de cruzamientos entre los primeros trigos de pedigree y superaron limitantes de calidad para panificación directa. La necesidad de introducción de resistencia genética a las enfermedades más relevantes en nuevos cultivares se hizo evidente durante la primera crisis varietal de 1929 y 1930, causada por epidemias de roya estriada (Puccinia striiformis f. sp. tritici). Durante 1934-1938 se liberaron los trigos resistentes Litoral, Litoral 1, Litoral 2 y Litoral Precoz, descendientes de Pelón 33c y un material argentino resistente a roya estriad... Presentar Todo
Palabras claves :  CULTIVARES DE TRIGO; HISTORIA URUGUAYA; MEJORAMIENTO GENÉTICO.
Thesagro :  FITOMEJORAMIENTO; TRIGO.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE100247 - 1PXIPO - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional