Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  20/01/2022
Actualizado :  20/01/2022
Tipo de producción científica :  Trabajos en Congresos/Conferencias
Autor :  CAPELESSO, A.; MENDOZA, A.; KOZLOSKI, G.; CAJARVILLE, C.; DAYUTO, J.; REPETTO, J.
Afiliación :  A. CAPELESSO, Universidad de la República, Facultad de Veterinaria, Uruguay; Universidade Federal de Santa Maria, Brasil.; ALEJANDRO FRANCISCO MENDOZA AGUIAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; G. KOZLOSKI, Universidade Federal de Santa Maria, Brasil; CECILIA CAJARVILLE, Universidad de la República, Facultad de Veterinaria, Uruguay; J. DAYUTO, Universidad de la República, Facultad de Veterinaria, Uruguay.; JOSÉ REPETTO, Universidad de la República, Facultad de Veterinaria, Uruguay.
Título :  Extra walking of dairy cows to access the pasture in a grazing system: Effect on intake and digestibility.
Fecha de publicación :  2021
Fuente / Imprenta :  In: AUPA, Proceedings del VII Congreso Uruguayo de Producción Animal. Sección Cambio Climático y Producción Sostenible (Climate Change Section), 14 y 15 diciembre 2021. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, 29(Supl.1), p.24-25.
Serie :  (Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, Vol.29, Supl.1)
ISSN :  1022-1301; online 2075-8359
Idioma :  Inglés
Contenido :  The objective of this study was to investigate the digestive effects in dairy cows walking 5 km between the milking parlour and the pasture plot in a grazing system, separating the effects of walking itself from the fasting associated to walking.
Palabras claves :  Milk yield; Pasture dairy system; Short fasting.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/16200/1/2950-Article-Text-10068-5-10-20211213-07.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102919 - 1PXIPC - DDAUPA/7/2021

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  16/06/2015
Actualizado :  16/06/2015
Tipo de producción científica :  Trabajos en Congresos/Conferencias
Autor :  ALONSO, R.; DE ERRASTI, A.; GOMEZ, D.; PEREZ, C.; BETTUCCI, L.; RAJCHEMBERG, M.; PILDAIN, M.B.
Afiliación :  RAQUEL ALONSO, Laboratorio de Micología. Facultad de Ciencias-Facultad de Ingeniería, UDELAR.; ANDRES DE ERRASTI, Area de Protección Forestal. Centro Forestal CIEFAP-CONICET; DEMIAN FERNANDO GOMEZ DAMIANO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS PEREZ, Departamento Protección Vegetal, Facultad de Agronomía, UDELAR.; LINA BETTUCCI, Laboratorio de Micología. Facultad de Ciencias-Facultad de Ingeniería, UDELAR.; MARIO RAJCHEMBERG, Area de Protección Forestal. Centro Forestal CIEFAP-CONICET; MARIA B. PILDAIN, Area de Protección Forestal. Centro Forestal CIEFAP–CONICET.
Título :  Ophiostomatales asociados a escolítidos en plantaciones de pino en Uruguay.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  CONGRESO LATINOAMERICANO DE MICOLOGIA, 8., MEDELLIN, COLOMBIA, 2014.
Idioma :  Español
Contenido :  Los escarabajos de corteza (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) ocasionan disturbios en los bosques naturales de coníferas del Hemisferio Norte. Se alimentan del floema fresco del hospedante, pueden tener varias generaciones al año y suelen actuar de forma concertada a través de feromonas. En el Hemisferio Sur, estos insectos se han instalado en los países donde se explotan comercialmente las plantaciones de pináceas exóticas: Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, Chile, Uruguay, Brasil y Argentina. Además del daño directo que ocasionan, estos insectos son vectores de hongos perjudiciales para la industria forestal de la región. Los hongos del orden Ophiostomatales (Ascomycota, Sordariomycetes) son un grupo polifilético de especies, particularmente adaptados a la dispersión por escarabajos de corteza. Su importancia radica en que muchas especies son patógenas y otras provocan daño post-cosecha, el manchado azul de la madera, que reduce el valor comercial de la misma. En los últimos años la forestación en el Uruguay con especies exóticas ha tenido gran expansión, siendo los subproductos de la cadena forestal uno de los principales rubros de exportación. En las plantaciones de Pinus spp. se ha detectado la presencia y expansión de escolítidos de origen exótico.
Thesagro :  COLEOPTERA; ESCARABAJO; INSECTOS DANINOS; PINUS.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/4612/1/Congreso-Colombia-2014-Gomez-Demian.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO100709 - 1PXIPC - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional