01953nam a2200229 a 450000100080000000500110000800800410001910000150006024501040007526000720017952013090025165000150156065000150157565000210159065000100161170000190162170000140164070000140165470000170166870000200168570000180170510527622015-06-16 2014 bl uuuu u01u1 u #d1 aALONSO, R. aOphiostomatales asociados a escolítidos en plantaciones de pino en Uruguay.h[electronic resource] aCONGRESO LATINOAMERICANO DE MICOLOGIA, 8., MEDELLIN, COLOMBIAc2014 aLos escarabajos de corteza (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) ocasionan disturbios en los bosques naturales de coníferas del Hemisferio Norte. Se alimentan del floema fresco del hospedante, pueden tener varias generaciones al año y suelen actuar de forma concertada a través de feromonas. En el Hemisferio Sur, estos insectos se han instalado en los países donde se explotan comercialmente las plantaciones de pináceas exóticas: Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, Chile, Uruguay, Brasil y Argentina. Además del daño directo que ocasionan, estos insectos son vectores de hongos perjudiciales para la industria forestal de la región. Los hongos del orden Ophiostomatales (Ascomycota, Sordariomycetes) son un grupo polifilético de especies, particularmente adaptados a la dispersión por escarabajos de corteza. Su importancia radica en que muchas especies son patógenas y otras provocan daño post-cosecha, el manchado azul de la madera, que reduce el valor comercial de la misma. En los últimos años la forestación en el Uruguay con especies exóticas ha tenido gran expansión, siendo los subproductos de la cadena forestal uno de los principales rubros de exportación. En las plantaciones de Pinus spp. se ha detectado la presencia y expansión de escolítidos de origen exótico. aCOLEOPTERA aESCARABAJO aINSECTOS DANINOS aPINUS1 aDE ERRASTI, A.1 aGOMEZ, D.1 aPEREZ, C.1 aBETTUCCI, L.1 aRAJCHEMBERG, M.1 aPILDAIN, M.B.