Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 15
Primera ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar Indarte, E. Comentarios sobre la transferencia de tecnología y la organización del desarrollo agropecuario : el caso y rol de los "grupos de base" en Francia ln: Seminario sobre Transferencia de Tecnología Agrícola, 1976 nov 16-19 : Montevideo (Uruguay) Marzocca, A.(ed.). [Actas]. Montevideo (Uruguay): IICA-OEA, 1976. 2p. Informes de Conferencias, Cursos y Reuniones (IICA)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar Indarte, E. Diferenciación de los productores agropecuarios según sus demandas de tecnología : la necesidad de estrategias de generación-transferencia diferentes que aseguren una cobertura amplia ln: Gastal, E. ; Puignau, J.P. ; Tonina, T. (eds.). Transferencia de tecnología agropecuaria : enfoques de hoy y perspectivas para el futuro. Montevideo (Uruguay): IICA/BID/PROCISUR, 1989. p13-24 (IICA-PROCISUR. Diálogo, 27) Contiene : Trabajos presentados al Seminario Taller sobre Transferencia de Tecnología, 1988 dic 14-16 : Colonia
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar INDARTE, E. Funciones principales de las unidades de transferencia de tecnología. Estrategias y métodos de oferta tecnológica y articulación del INIA con los usuarios de la tecnología. Montevideo (Uruguay): INIA, 1990. 14 p. Propuesta a la Junta Directiva del INIA.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar INDARTE, E. Investigación y extensión: una articulación necesaria. El Mercado Agropecuario, 1994, v. 1, no. 207.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar INDARTE, E. Organización, métodos y estrategias para la difusión tecnológica en el INIA: informe de consultoría. Montevideo (Uruguay): IICA, 1991. 32 p. Consultoría. Mimeografiado.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar Indarte, E. Lineamientos para la articulación entre la generación y la transferencia de tecnologia agropecuaria en el Uruguay Montevideo (Uruguay): MGAP ; IICA, 1990. 31p.
Biblioteca(s): INIA Salto Grande; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar Indarte, E. Lineamientos para la articulación entre la generación y la transferencia de tecnologia agropecuaria en el Uruguay Montevideo (Uruguay): MGAP ; IICA, 1999. 31p.
Biblioteca(s): INIA Salto Grande.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
8.Imagen marcada / sin marcar INDARTE, E. Sistemas y transferencia de Tecnología Agropecuaria. ln: Ruiz, A. ; Ruiz, M.E. Informe. San José (Costa Rica): IICA/RISPAL, 1991. p. 253-264 Ponencias, Resultados y Recomendaciones de Eventos Técnicos Dentro del Programa II : Generación y transferencia de Tecnología
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
9.Imagen marcada / sin marcar INDARTE, E. Los registros de información agroeconómica a nivel de empresas. ln: Seminario Registros de Información Agroeconómica a nivel del Productor, 1980 nov 25-27 : La Estanzuela, Colonia Caballero D., H. ; Indarte, E. (eds). [Memorias]. Montevideo (Uruguay): IICA ; CIAAB, 1981. p.87-93 (Ponencias, Resultados y Recomendaciones de Eventos Técnicos;239)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
10.Imagen marcada / sin marcar Indarte, E.J. Articulación entre generación y transferencia de tecnología agropecuaria : elementos sobre la elaboración de un Marco de Referencia para la cooperación del IICA en transferencia de tecnología San José (Costa Rica): IICA, 1990. 59p. Publicaciones Misceláneas (IICA)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
11.Imagen marcada / sin marcar RESTAINO, E.; INDARTE, E. (Ed.). Pasturas y Producción Animal en Areas de Ganadería Intensiva Montevideo (Uruguay): INIA, 1997. 166 p. (INIA Serie Técnica ; 15)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
12.Imagen marcada / sin marcar GONZÁLEZ, A. E.; INDARTE, E.; REZZANO, N. Guía de gestión integral de aguas en establecimientos lecheros: diseño, operación y mantenimiento de sistemas de tratamiento de efluentes. Montevideo (Uruguay): DINAMA, 2008. 230 p. Instituciones participantes: CONAPROLE e IMFIA,
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
13.Imagen marcada / sin marcar HOBBS, H.; VALVERDE, C.; INDARTE, E.; LANFRANCO, B. Benchmark Study. The agricultural technology development fund for contract research: An INIA (Uruguay) initiative. [Estudio de caso gerencial exitoso. El fondo para contratar investigación para la promoción de tecnología agropecuaria: una iniciativa del INIA (Uruguay)]. International Service for National Agricultural Research (ISNAR), Briefing Paper. 8 p. (ISNAR Briefing Paper; 40) Documentos disponibles en inglés y español.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
14.Imagen marcada / sin marcar CARÁMBULA, M.; VAZ MARTINS, D.; INDARTE, E. (Ed.). Pasturas y producción animal en áreas de ganaderia extensiva. 2a. reimpresión Montevideo (Uruguay): INIA, 1997. 277 p. (INIA Serie Técnica ; 13) En Enero de 1994 se realizó la primera impresión.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
15.Imagen marcada / sin marcar Arias, W.; Renard, A.; Weber, J.A.; Muani, J.; Indarte, E. Extensión Agropecuaria ln: Congreso Nacional Ingeniería Agronómica, 1982 Set 15-17 : Montevideo Montevideo: Asociación de Ingenieros Agrónomos, 1982. p77-79
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 15
Primera ... 1 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  22/09/2016
Actualizado :  22/08/2017
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  PORCILE, V.; GÓMEZ MILLER, R.; BAPTISTA, R.; BECOÑA, G.; DIEGUEZ, F.; LARRATEA, F.; PERUGORRÍA, A.
Afiliación :  MARIA VIRGINIA PORCILE RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RAÚL OSVALDO GÓMEZ MILLER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; REBECA BAPTISTA CUENCE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GONZALO BECOÑA, IPA (Instituto Plan Agropecuario).; FRANCISCO DIEGUEZ, IPA (Instituto Plan Agropecuario).; FERNANDA LARRATEA LOPEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANA PERUGORRÍA, IPA (Instituto Plan Agropecuario).
Título :  Proyecto mejora en la sostenibilidad de la ganadería familiar de Uruguay.
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  ln: Encuentro de Investigadores de la Región Noreste: Cerro Largo-Rivera-Tacuarembó, 1., 12 de agosto de 2016, Campus Interinstitucional de Tacuarembó, Tacuarembó. Libro de Resúmenes. Tacuarembó: UDELAR; INIA, 2016.
Páginas :  p. 38
Idioma :  Español
Notas :  Modalidad oral.
Contenido :  El proyecto Mejora en la Sostenibilidad de la Ganadería Familiar de Uruguay es una experiencia de integración interinstitucional que plantea la mejora en la rentabilidad y viabilidad de los predios ganaderos familiares conservando los recursos naturales. La propuesta implica una nueva mirada al sector, con un enfoque integral del sistema, considerando los recursos naturales, la situación de la familia y el vínculo con la comunidad. Al momento se han establecido 20 Predios Foco distribuidos entre Basalto, Sierras del Este y Centro-Sur del país, que cumplen una serie de criterios intentando representar la realidad de cada zona. Cada Predio Foco es apoyado por un técnico Facilitador que realiza visitas mensuales y organiza reuniones de productores, que integran un grupo vinculado a cada predio, en momentos clave de toma de decisiones para definir acciones en el manejo productivo. Para cada predio se realizó un diagnóstico inicial y se elaboró un plan definiendo, junto al productor y familia, metas y acciones. La planificación es una de las claves de trabajo, permitiendo alinear el conocimiento técnico con la experiencia de los productores. La base del proyecto es fomentar el aprendizaje de productor a productor, para continuar con los beneficios del mismo después que finalice. A su vez, el proceso de toma de decisiones es apoyado con el desarrollo de herramientas, servicios (ej.: sanidad animal, información satelital de crecimiento de pasturas) y demostraciones de tecnologías. ... Presentar Todo
Palabras claves :  ENFOQUE INTEGRAL; GANADERÍA FAMILIAR; PROYECTO PREDIAL.
Thesagro :  SOSTENIBILIDAD.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/6086/1/Pagina-38.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO101468 - 1PXIPL - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional