Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 146
Primera ... 12345678 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar DEL CAMPO, M. El compromiso de INIA con un manejo ético de animales de producción y consideraciones prácticas sobre bienestar animal. ln: INIA Tacuarembó. Unidad Experimental La Magnolia. Día de Campo, 28 de marzo, Tacuarembó, 2012. Integración e intensificación productiva para el norte. Tacuarembó (Uruguay): INIA , 2012. p. 6-12 (INIA Serie Actividades de Difusión; 675)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar DEL CAMPO, M. El acuerdo con la Unión Europea nos pone bajo la lupa de los países que nos compran la carne. Entrevista a la Ing. Agr. PhD Marcia del Campo, Investigadora principal del Programa Nacional de Investigación en Producción de Carne y Lana. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria; Horack, A.; García, M.J. (Eds.). INIA Informa (No.4, Agosto-Setiembre 2019). Montevideo (UY): INIA, 2019. pags. 4-5. Entrevista a la Ing. Agr. PhD Marcia del Campo, investigadora principal del Programa de Carne y Lana de INIA, especializada en bienestar animal y calidad de la carne. Realizó su maestría en calidad de Carne y el doctorado sobre este...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar DEL CAMPO, M. Bem-estar animal: sistemas de produção, práticas de manejo e qualidade da carne. In: Paranhos da Costa, M.J.R.; Sant'Anna, A.C., (eds.). Bem-estar animal como valor agregado nas cadeias produtivas de carnes. Jaboticabal : Funep, 2016. p. 94-107 Cap. 10.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar DEL CAMPO, M. Bienestar animal bovinos: aplicación de medicamentos. 4a. parte. [cartilla]. Montevideo (UY): INIA, 2018. 2 p. (Cartilla; 84)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar DEL CAMPO, M. Bienestar animal bovinos: buenas prácticas de manejo previo al embarque. 3ra. parte. Montevideo (UY): INIA, 2017. (Cartilla; 78)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar DEL CAMPO, M. Bienestar animal bovinos: características que se deben considerar para optimizar su manejo. 1a. parte. Montevideo (UY): INIA, 2017. (Cartilla; 76)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar DEL CAMPO, M. Bienestar animal bovinos: castración. 5a. parte. [cartilla] Montevideo (UY): INIA, 2018. 2 p. (Cartilla; 85)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
8.Imagen marcada / sin marcar DEL CAMPO, M. Bienestar animal bovinos: manejo en corrales-instalaciones. 2da. parte. Montevideo (UY): INIA, 2017. (Cartilla; 77)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
9.Imagen marcada / sin marcar DEL CAMPO, M. Bienestar animal: castración de terneros. Revista del Plan Agropecuario, n. 152, p. 44-47, 2014.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
10.Imagen marcada / sin marcar DEL CAMPO, M. Bienestar animal: castración de terneros: [disertación]. In JORNADAS URUGUAYAS DE BUIATRÍA, 42., 2014, Paysandú, UY; ELIZONDO, V.; MATTO, C. (Ed.). [Trabajos presentados]: disertaciones. Paysandú: Centro Médico Veterinario de Paysandú/Sociedad Uruguaya de Buiatría, 2014. p. 32-48.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
11.Imagen marcada / sin marcar DEL CAMPO, M. Bienestar animal en la cadena cárnica. In: BERRETTA, E.; MONTOSSI, F.; BRITO, G. (Ed.). Alternativas tecnológicas para los sistemas ganaderos del basalto. Montevideo, UY: INIA, 2014. p. 477-484 (Serie Técnica; 217)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
12.Imagen marcada / sin marcar DEL CAMPO, M. El bienestar animal en nuestro sistemas de producción, enfoque de la investigación a nivel nacional. ln: INIA Tacuarembó. Unidad Experimental Glencoe. Día de campo, setiembre 2011, Paysandú, Uruguay. Propuestas tecnológicas para el incremento de la productividad, la valorización y el ingreso económico para sistemas ganaderos de basalto. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2011. p. 59-60 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 657)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
13.Imagen marcada / sin marcar DEL CAMPO, M. Bienestar animal: un tema de moda? Revista INIA, 2006, no. 9, p. 7-12
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
14.Imagen marcada / sin marcar DEL CAMPO, M. Bienestar animal y calidad de carne. Avances de la investigación en uruguay. ln: INIA TACUAREMBÓ. INSTITUTO NACIONAL DE CARNES. Calidad de carnes. SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA, 20-21 de setiembre, Tacuarembó, 2010. Montevideo (Uruguay): INIA, 2010.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
15.Imagen marcada / sin marcar DEL CAMPO, M. El bienestar animal y la calidad de carne de novillos en Uruguay con diferentes sistemas de terminación y manejo previo a la faena = Animal welfare and meat quality in Uruguayan steers with different finishing systems and pre slaughter conditions: tesis Ph.D. Valencia (España): Universidad Politécnica de Valencia, 2008. 197 p. Directores: Hernández Pérez, Maria del Pilar: Manteca Vilanova, Francisco Javier.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
16.Imagen marcada / sin marcar DEL CAMPO, M. Clausura del Convenio INIA-JICA. El País Agropecuario, 1998, v. 3, no. 37, p. 10.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
17.Imagen marcada / sin marcar DEL CAMPO, M. La "Encantada", leguminosa ideal para suelos arenosos. Revista Plan Agropecuario, n. 84, p. 30-31, 1999.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
18.Imagen marcada / sin marcar DEL CAMPO, M. Ciencia, tecnología y sociedad aplicadas al bienestar animal. El Observador, viernes 7 de noviembre, 2014, p. 4. Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de la Carne (ICOMST), 60., Punta del Este, Uruguay. p. 4 Suplemento de 8 páginas.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
19.Imagen marcada / sin marcar DEL CAMPO, M. Evaluación de la respuesta de estrés de terneros de 6-7 meses de edad frente a diferentes métodos de castración, durante 3 años consecutivos: síntesis y recomendaciones. In: CONGRESO ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PRODUCCIÓN ANIMAL (6º, Marzo, 2018, Tacuarembó, Uruguay). Resúmenes. Tacuarembó: AUPA, 2018. p. 145
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
20.Imagen marcada / sin marcar DEL CAMPO, M. Evaluación de la respuesta de estrés de terneros de diferente edad frente a diferentes métodos de castración: síntesis y recomendaciones. In: CONGRESO ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PRODUCCIÓN ANIMAL (6º, Marzo, 2018, Tacuarembó, Uruguay). Resúmenes. Tacuarembó: AUPA, 2018. p. 146
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 146
Primera ... 12345678 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  19/04/2024
Actualizado :  19/04/2024
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  BRITO, G.; SOARES DE LIMA, J.M.; DEL CAMPO, M.; LUZARDO, S.; CORREA, D.; MONTOSSI, F.
Afiliación :  GUSTAVO WALTER BRITO DIAZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN MANUEL SOARES DE LIMA LAPETINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCIA DEL CAMPO GIGENA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SANTIAGO FELIPE LUZARDO VILLAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DANIELA CORREA NACIMENTO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  The implementation of grading systems for beef carcass value differentiation: the Uruguayan experience.
Complemento del título :  Issue Section: Feature Articles.
Fecha de publicación :  2024
Fuente / Imprenta :  Animal Frontiers. 2024, Volume 14, Issue 2, Pages 29-34. https://doi.org/10.1093/af/vfae004 -- OPEN ACCESS.
ISSN :  2160-6056 (print); 2160-6064 (online).
DOI :  10.1093/af/vfae004
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Published online 16 April 2024. -- Correspondence: Gustavo Brito, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, INIA, Tacuarembó Research Station, C.P. 45000 Tacuarembó, Uruguay, gbrito@inia.org.uy -- Issue Section: Feature Articles (https://academic.oup.com/af/search-results?f_TocHeadingTitle=Feature+Articles ) -- LICENSE: This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
Contenido :  Implications: * The Uruguayan beef industry is moving from a subjective beef carcass grading system to a video image analysis (VIA). Different studies contributed to this. Three Uruguayan Beef Quality Audits showed that 80% of the carcasses received the same muscle conformation and fatness score. This lack of discrimination associated suggested the need to develop a more discriminatory method of sorting carcasses into uniform marketing groups. The beef marketing system in Uruguay is based on hot carcass weight and visual degree of fat cover, creating a price grid in which the heaviest carcasses with fat grade 2 are rewarded, achieving the requirements of markets. * Research has been conducted in Uruguay using ultrasound of live animal and VIA of hot and chilled carcasses to better predict red meat yield. The results from this research will be discussed. * As the meat industry moves toward these concepts, a payment system that remunerates the individual animal merit is necessary, allowing the producer to undertake the relevant changes. Copyright © 2024 American Society of Animal Science
Palabras claves :  Beef; Meat quality; SISTEMA GANADERO EXTENSIVO - INIA; Uruguayan carcass grading; Video image analysis.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  https://academic.oup.com/af/article-pdf/14/2/29/57238268/vfae004.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103955 - 1PXIAP - DDAnimal Frontiers/2024
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional