Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Fecha :  24/09/2018
Actualizado :  24/09/2018
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  CARRASCO-LETELIER, L.; BÖTHIG, S.; BONFIGLIO, F.; MUSSATTO, S.I.; CAGNO, M.; REY, F.; DOUNE, C.A.; RESQUÍN, F.; GUCHÍN, N.
Afiliación :  LEONIDAS CARRASCO-LETELIER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SILVIA BÖTHIG, Latitud - Fundación LATU.; FERNANDO BONFIGLIO, Latitud - Fundación LATU.; SOLANGE I. MUSSATTO, Novo Nordisk Foundation Center for Biosustainability, Technical University of Denmark, DTU Biosustain.; MATÍAS CAGNO, Latitud - Fundación LATU.; FABIANA REY, Latitud - Fundación LATU.; CARLOS ANDRÉS DOUNE, Negocios Agroindustriales, ANCAP.; JOSE FERNANDO RESQUIN PEREZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NIKOLAI GUCHÍN, Negocios Agroindustriales, ANCAP.
Título :  Producción de etanol y coproductos con residuos forestales de pino.
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  Revista INIA Uruguay, 2018, no. 54, p. 52-55.
Serie :  (Revista INIA; 54)
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  INTRODUCCIÓN: La producción de combustibles de segunda generación ha tomado relevancia a nivel mundial, teniendo en cuenta la necesidad de reducir las emisiones de carbono a la atmósfera y también de encontrar alternativas a los recursos fósiles de naturaleza finita. En este sentido, Uruguay ya ha empezado a trabajar en el desarrollo de tecnologías para la producción de biocombustibles de segunda generación. Sin embargo, los costos para producir estos combustibles son todavía muy elevados, por lo que existe la necesidad de desarrollar tecnologías menos costosas, capaces de generar mejores beneficios en una escala industrial. Una manera de contribuir a la viabilidad económica de los combustibles de segunda generación es a través del desarrollo de biorrefinerías. Esta estrategia maximiza la producción de compuestos de alto valor agregado para cofinanciar la producción de otros, como el bioetanol.
Palabras claves :  BIOCOMBUSTIBLES; BIOCOMBUSTIBLES DE SEGUNDA GENERACIÓN; COSECHA FORESTAL; DISPONIBILIDAD DE RESIDUOS DE COSECHA; EXTRACCIÓN DE LOS RESIDUOS DE COSECHA FORESTAL; RESTOS DE COSECHA FORESTAL; SISTEMAS DE COSECHA.
Thesagro :  COMBUSTIBLES; ETANOL; FORESTALES.
Asunto categoría :  K10 Producción forestal
P06 Recursos renovables de energía
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/11267/1/revista-INIA-54-setiembre-2018.-p.52-55.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101697 - 1INIAP - PPUY/REVISTA INIA/2018/54revinia54
LE102579 - 1INIAP - DDUY/REVISTA INIA/2018/54revinia54

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  20/01/2022
Actualizado :  20/01/2022
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  DEL CAMPO, M.; BRITO, G.; RODRÍGUEZ ALMADA,, H.; NEGREIRA, C.; CORTELA, G.; RODRÍGUEZ, M.N.; GARAGORRY, F.; ECHENIQUE, M.; CENTURIÓN, D.; URBINA, S.; ZAMIT, V.; SOARES DE LIMA, J.M.
Afiliación :  MARCIA DEL CAMPO GIGENA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO WALTER BRITO DIAZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; H. RODRÍGUEZ ALMADA, Facultad de Medicina, UDELAR, Departamento de Medicina legal y Ciencias Forenses (Uruguay); C. NEGREIRA, Facultad de Ciencias, UDELAR, Instituto de Física (Uruguay); G. CORTELA, Facultad de Ciencias, UDELAR, Instituto de Física (Uruguay); M.N. RODRÍGUEZ, Facultad de Medicina, UDELAR, Departamento de Medicina legal y Ciencias Forenses (Uruguay); F. GARAGORRY, Facultad de Medicina, UDELAR, Cátedra de Anatomía Patológica; M. ECHENIQUE, Facultad de Medicina, UDELAR, Cátedra de Anatomía Patológica; D. CENTURIÓN, Facultad de Medicina, UDELAR, Cátedra de Anatomía Patológica; S. URBINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; Facultad de Agronomía, UDELAR, Tesista de Grado (Uruguay); VERONICA IMAZUL ZAMIT RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; Tecnólogo Cárnico, ANEP-UDELAR, Tesista de Grado (Uruguay); JUAN MANUEL SOARES DE LIMA LAPETINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Caracterización de hematomas de edad conocida en bovinos de carne a través de innovadoras técnicas forenses. [abstract].
Fecha de publicación :  2021
Fuente / Imprenta :  In: AUPA, Proceedings del VII Congreso Uruguayo de Producción Animal. Sección Una Sola Salud (Single Health Section), 14 y 15 diciembre 2021. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, 29(Supl.1), p.98.
Idioma :  Español
Notas :  Corresponding author: M. del Campo, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), mailto: mdelcampo@inia.org.uy
Contenido :  El objetivo del presente trabajo fue caracterizar hematomas de edades conocidas, a través de diferentes técnicas. Se utilizaron 60 novillos Hereford, provocando un hematoma por animal, a través de un dispositivo mecánico especialmente diseñado, en la región de la grupa y afectando músculo, previa aplicación de anestesia local.
Palabras claves :  Estrés prefaena; Hematomas.
Thesagro :  BIENESTAR ANIMAL.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/16209/1/2951-Article-Text-10069-4-10-20211213-03.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102928 - 1PXIPC - DDAUPA/7/2021
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional