Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 10
Primera ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar CRISCI, C. Almacenamiento de papa In: CRISCI, C.; VILARO, F. Aportes tecnológicos para el cultivo de papa. Montevideo (Uruguay): INIA, 1993. p25-32 (INIA Boletin de Divulgación; 32)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar CRISCI, C. Almacenamiento de papas Montevideo (Uruguay): INIA, 1992. 24p (INIA Serie Técnica; 23)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar CRISCI, C. El Control de los virus en la papa para semilla In: CRISCI, C.; VILARO, F. Aportes tecnológicos para el cultivo de papa. Montevideo (Uruguay): INIA, 1993. p13-16 (INIA Boletin de Divulgación; 32)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar CRISCI, C. Enfermedades virosas de la papa In: CRISCI, C.; VILARO, F. Aportes tecnológicos para el cultivo de papa. Montevideo (Uruguay): INIA, 1993. p5-8 (INIA Boletin de Divulgación; 32)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar Crisci, C. El potencial de Uruguay como area productora de papa-semilla Montevideo (Uruguay): Asociación de Ingenieros Agrónomos del Uruguay, 1981. p. 31-32
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar CRISCI, C. Sintomas de virus en papa In: CRISCI, C.; VILARO, F. Aportes tecnológicos para el cultivo de papa. Montevideo (Uruguay): INIA, 1993. p9-12 (INIA Boletin de Divulgación; 32)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar CRISCI, C.; VILARO, F. Aportes tecnológicos para el cultivo de papa. Montevideo (Uruguay): INIA, 1993. 32 p. (INIA Boletin de Divulgación; 32)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
8.Imagen marcada / sin marcar CRISCI, C.; VILARO, F. Cosecha de papa In: CRISCI, C.; VILARO, F. Aportes tecnológicos para el cultivo de papa. Montevideo (Uruguay): INIA, 1993. p17-24 (INIA Boletin de Divulgación; 32)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
9.Imagen marcada / sin marcar Crisci, C.; Vilaró, F. Resultados experimentales: introducción y evaluación de cultivares de papa Montevideo (UY): MGAP, CIAAB, INIA ""Las Brujas"", 1983. 40 p. (CIAAB; Informe especial, 8)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
10.Imagen marcada / sin marcar Crisci, C.Vilaró, F. Variedades de papa para producción continuada Montevideo (Uruguay): Facultad de Agronomía, 1982. p. 75
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 10
Primera ... 1 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  19/01/2017
Tipo de producción científica :  Serie Técnica
Autor :  CRISCI, C.
Afiliación :  CARLOS CRISCI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Almacenamiento de papas
Fecha de publicación :  1992
Fuente / Imprenta :  Montevideo (Uruguay): INIA, 1992.
Páginas :  24p
Serie :  (INIA Serie Técnica; 23)
ISBN :  9974-556-25-2
ISSN :  1688-9266
Idioma :  Español
Contenido :  Los tubérculos de papa son órganos de almacenamiento de la planta, que contienen, en términos generales, 80% de agua y 20% de materia seca. esta constitución rica en agua hace que sea muy susceptible a daños durante la cosecha y transporte y que la conservación tenga problemas específicos ligados a procesos biológicos que tienen lugar durante ella y al medio ambiente que rodea a las papas, tales como la temperatura, humedad, aereación y luz. En el Uruguay, el almacenamiento de papa no tiene diferencias sustanciales en cuanto al destino, consumo o semilla. Tampoco existen diferencias en niveles de almacenamiento, sean comunales y/o centrales. Sólo se almacena a nivel de productor, en su establecimiento y en reducida proporción en frigorífico (semilla) y por alguna cooperativa a pequeña escala o por intermediarios acopiadores en simples galpones de corto tránsito.
Thesagro :  ALMACENAMIENTO; COMPOSICION QUIMICA; COSECHA; INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO; MADUREZ; PAPA; PERDIDAS NUTRITIVAS; PERDIDAS POR ALMACENAMIENTO; TECNOLOGIA POSTCOSECHA.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/2926/1/111219220807120127.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB2722 - 1INILB - PPUY/INIA/ST/23st23
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional