Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 72
Primera ... 1234 ... Última
41.Imagen marcada / sin marcar FRANCO, R.; CONDON, F.; JAURENA, M.; TISCORNIA, G.; REYNO, R.; BEYHAUT, E. Colecta de especies forrajeras nativas: un proyecto INIA para el futuro. Revista INIA Uruguay, 2014, n. 38, p. 29-32 (Revista INIA; 38)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
42.Imagen marcada / sin marcar CONDON, F.; FRANCO, R.; TISCORNIA, G.; JAURENA, M.; REYNO, R.; BEYHAUT, E. Colecta de especies nativas en áreas de campo natural en riesgo por expansión de la agricultura. [Resumen]. In: SIMPÓSIO DE RECURSOS GENÉTICOS PARA A AMÉRICA LATINA E CARIBE, 10., 2015, Bento Gonçalves. Recursos genéticos no século 21: de Vavilov a Svalbard. Anais... [s.l.]: Sociedade Brasileira de Recursos Genéticos, 2015. p.110.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
43.Imagen marcada / sin marcar CONDON, F.; CUITIÑO, M.J.; ROSSI, C.; REBUFFO, M.; LAUN, A. AVENA FORRAJERA "INIA COLUMBA": un cultivar para siembras tempranas y uso en oble propósito (pastoreo y reservas) Revista INIA Uruguay, 2016, no.47, p. 15-18.. (Revista INIA; 47) Los interesados en obtener mayor información acerca de INIA COLUMBA podrán contactarse a través del e-mail cultivares@inia.org.uy
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
44.Imagen marcada / sin marcar Cuitiño, M.J.; Zarza, R.; Acosta, J.; Rebuffo, M.; Condón, F. Erosión genética de leguminosas naturalizadas multiplicadas por productores en Uruguay ln: Reunión del grupo técnico en forrajeras del Cono Sur, 22., 2008, Minas, Uruguay Bioma campos: innovando para mantener su sustentabilidad y competitividad. Memorias. Minas (Uruguay): INIA; FAO; PROCISUR, 2008. p. 152 Versión impresa y en CD ROM Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay; FAO; PROCISUR
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
45.Imagen marcada / sin marcar PORTA, B.; CONDON, F.; BONNECARRERE, V.; GUTIÉRREZ, L.; FRANCO, J.; GALVÁN, G. Diversidad y estructura genética del germoplasma de maíz blanco dentad de Uruguay mediante microsatélites. [Resumen]. In: SIMPÓSIO DE RECURSOS GENÉTICOS PARA A AMÉRICA LATINA E CARIBE, 10., 2015, Bento Gonçalves. Recursos genéticos no século 21: de Vavilov a Svalbard. Anais... [s.l.]: Sociedade Brasileira de Recursos Genéticos, 2015. p.65. Agradecimientos: Comisión Sectorial de Investigación Científica, CSIC - UdelaR, Uruguay.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
46.Imagen marcada / sin marcar CUITIÑO, M.J.; REBUFFO, M.; ALZUGARAY, R.; ZARZA, R.; CONDON, F. Forage and seed production of naturalized germplasm of Lotus corniculatus L. multiplied by farmers. Lotus Newsletter, 2008, Volume 38, Issue 2, pages 72-74.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
47.Imagen marcada / sin marcar CONDON, F.; RASSMUSON. D.C.; SCHIEFEILBEIN, E. P.; VELAZQUEZ ,G.; SMITH, K. Effect of advanced cycle breeding on genetic gain and phenotypic diversity in barley breeding germplasm. Crop Science , 49, n.5, p.1751-1761, 2009. Article history: Received: Oct 6, 2008 / Published: Sept, 2009.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
48.Imagen marcada / sin marcar FASSIO, A.; COZZOLINO, D.; BONJOUR, V.; PASCAL, A.; CONDON, F.; DELUCCHI, M.I. Maíz: variabilidad genética y usos alternativos del grano Montevideo (Uruguay): INIA, 2000. 44 p. (INIA Serie Técnica ; 109)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
49.Imagen marcada / sin marcar KAVANOVÁ, M.; GARCIA, A.; FRESIA, P.; CONDON, F.; KASPARY, T. E.; CASTILLO, A.; DO CANTO, J. Múltiples orígenes de la resistencia a glifosato en las poblaciones de raigrás anual en la región. In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología Jornada Uruguaya de Fitopatología, 6., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 4., 21-22 octubre, 2021, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2021. p. 80 Financiamiento: Agencia Nacional de Investigación e Innovación (FMV_3_2018_1_148682)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
50.Imagen marcada / sin marcar KAVANOVÁ, M.; GARCIA, A.; CONDON, F.; FRESSIA, P.; KASPARY, T. E.; CASTILLO, A.; DO CANTO, J. Múltiples orígenes de la resistencia a glifosato en las poblaciones de raigrás anual en la región.[Poster]. In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología Jornada Uruguaya de Fitopatología, 6., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 4., 21-22 octubre, 2021, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2021. Financiamiento: Agencia Nacional de Investigación e Innovación (FMV_3_2018_1_148682).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
51.Imagen marcada / sin marcar AYALA, W.; JAURENA, M.; DALL AGNOLL, M.; CONDON, F.; BERRETTA, E.J. Rangeland germplasm resources: The case of Campos region in South America In: Feldman, S.R.; Oliva, G.E.; Sacido, M.B. (eds.). International Rangeland Congress : diverse rangelands for sustainable society, (9º, 2011, Rosario, Argentina). INTA. 8 p.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
52.Imagen marcada / sin marcar BENNADJI, Z.; CONDON, F.; ALFONSO, M.; NUÑEZ, P.; MELLO, S.; GONZÁLEZ, S. Recolección, manejo y conservación de semillas forestales. INIA TACUAREMBÓ. CURSO 28-29 mayo, 2015. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2015. 14 p. (INIA Serie Actividades de Difusión; 746).
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
53.Imagen marcada / sin marcar Cuitiño, M.J.; Zarza, R.; Alzugaray, R.; Rebuffo, M.; Condon, F. Producción de semilla de germoplasma naturalizado de Lotus corniculatus ln: Reunión del grupo técnico en forrajeras del Cono Sur, 22., 2008, Minas, Uruguay Bioma campos: innovando para mantener su sustentabilidad y competitividad. Memorias. Minas (Uruguay): INIA; FAO; PROCISUR, 2008. p. 150 Versión impresa y en CD ROM Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay; FAO; PROCISUR
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
54.Imagen marcada / sin marcar DO CANTO, J.; KAVANOVÁ, M.; GARCIA, A.; FRESIA, P.; KASPARY, T. E.; CONDON, F.; CASTILLO, A. Resistencia a glifosato en raigrás anual en Uruguay. ¿La importamos o la generamos en el país? Revista INIA Uruguay, Setiembre 2021, no.66, p. 95-98. (Revista INIA; 66).
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
55.Imagen marcada / sin marcar Condón, F.Blanco, G.Rivas, M.Bayce, D.Costa, B.Berretta, A.Lissidini, A. Uruguay: estado de los recursos fitogenéticos Montevideo (Uruguay): IICAPROCISUR, 1999. p. 35-42 (IICA PROCISUR Diálogo ; 55)
Biblioteca(s): INIA Salto Grande; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
56.Imagen marcada / sin marcar REYNO, R.; CONDON, F.; JAURENA, M.; DO CANTO, J.; DO CARMO, M.; OLMOS, F.; GUTIÉRREZ, F.; REBUFFO, M. Conservación y uso de los recursos genéticos de especies forrajeras en Uruguay. In: JORNADAS LATINOAMERICANAS DE RECURSOS GENÉTICOS, MEJORAMIENTO Y BIOTECNOLOGÍA DE ESPECIES FORRAJERAS, 2012, Pergamino, AR. [Junín, AR]: UNNOBA/INTA PERGAMINO, 2012.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
57.Imagen marcada / sin marcar LUIZZI, D.; ABADIE, T.; GATTI, I.; QUINCKE, M.; CONDON, F.; PEREYRA, S.; VÁZQUEZ, D.; DÍAZ DE ACKERMANN, M.; GERMAN, S. Consideraciones finales. Capítulo 7. In: GERMAN, S.; LUIZZI, D. (Ed.). 100 años de mejoramiento de trigo en INIA La Estanzuela. Montevideo (UY): INIA, 2018. p. 68-72.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
58.Imagen marcada / sin marcar ZARZA, R.; REBUFFO, M.; ALZUGARAY, R.; CONDON, F.; RISSO, D.; BERMÚDEZ, R.; AYALA, W.; BEMHAJA, M.; ALTIER, N.; ZARZA, M. Collecting and characterizing landrace populations of Lotus corniculatus in Uruguay. Lotus Newsletter, 2007, Volume 37, Issue 1, pages 22-23.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
59.Imagen marcada / sin marcar LUIZZI, D.; PEREYRA, S.; QUINCKE, M.; ABADIE, T.; GATTI, I.; DÍAZ DE ACKERMANN, M.; VÁZQUEZ, D.; CONDON, F.; GERMAN, S. Cien años de mejoramiento genético de trigo en La Estanzuela, Uruguay. In: SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIGO, 2014, La Estanzuela, Colonia, UY. GERMÁN, S., et al. (Org.). 1914-2014, un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela: un valioso legado para el futuro: presentaciones; resúmenes. La Estanzuela, Colonia, UY: INIA, 2014. p. 1-2.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
60.Imagen marcada / sin marcar REYNO, R.; DALLA RIZZA, M.; CASTILLO, A.; DO CANTO, J.; CONDON, F.; MENESES, L.; LATTANZI, F.; MONZA, J. Estrategias de mejoramiento de forrajeras en Uruguay: enfrentando nuevos desafíos. [Presentación oral]. In: Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Biotecnología Agropecuaria; Simposio RedBio Argentina, 11., Montevideo 12-15 noviembre, 2019. Serie Técnica 253: Libro de Resúmenes.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 72
Primera ... 1234 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  25/09/2014
Actualizado :  30/08/2017
Tipo de producción científica :  Presentaciones Orales
Autor :  LUIZZI, D.; PEREYRA, S.; QUINCKE, M.; ABADIE, T.; GATTI, I.; DÍAZ DE ACKERMANN, M.; VÁZQUEZ, D.; CONDON, F.; GERMAN, S.
Afiliación :  DOMINGO LUIZZI; SILVIA ANTONIA PEREYRA CORREA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; MARTIN CONRADO QUINCKE WALDEN, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; TABARE ABADIE; INÉS GATTI; MARTHA GRACIELA DIAZ ASSIMONTTI, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; DANIEL VAZQUEZ PEYRONEL, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; FEDERICO CONDON PRIANO, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; SILVIA ELISA GERMAN FAEDO, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Cien años de mejoramiento genético de trigo en La Estanzuela, Uruguay.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  In: SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIGO, 2014, La Estanzuela, Colonia, UY. GERMÁN, S., et al. (Org.). 1914-2014, un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela: un valioso legado para el futuro: presentaciones; resúmenes. La Estanzuela, Colonia, UY: INIA, 2014.
Páginas :  p. 1-2.
Idioma :  Español
Contenido :  Con la descripción de los cultivares más difundidos se sintetizan los esfuerzos realizados durante los 100 años de mejoramiento genético de trigo en La Estanzuela para proveer de cultivares adaptados a los distintos sistemas de producción que se han sucedido. El Dr. Alberto Boerger, inició los trabajos en mejoramiento de trigo en Uruguay en 1912 y se radicó en La Estanzuela en 1914. El primer período se caracterizó por la práctica de agricultura continua con mecanización muy limitada y sin fertilización. El desafío inicial del Programa de Mejoramiento Genético de Trigo (PMGT) fue incrementar la productividad del cultivo para nuestras condiciones climáticas, caracterizadas por una gran variabilidad y frecuentemente adversas, lo que se logró con la liberación en 1918 de los primeros trigos de pedigree: Pelón 33c, Americano 26n y Americano 44d. Los cultivares liberados a partir de mediados de la década del 20 (Artigas, Larrañaga) resultaron de cruzamientos entre los primeros trigos de pedigree y superaron limitantes de calidad para panificación directa. La necesidad de introducción de resistencia genética a las enfermedades más relevantes en nuevos cultivares se hizo evidente durante la primera crisis varietal de 1929 y 1930, causada por epidemias de roya estriada (Puccinia striiformis f. sp. tritici). Durante 1934-1938 se liberaron los trigos resistentes Litoral, Litoral 1, Litoral 2 y Litoral Precoz, descendientes de Pelón 33c y un material argentino resistente a roya estriad... Presentar Todo
Palabras claves :  CULTIVARES DE TRIGO; HISTORIA URUGUAYA; MEJORAMIENTO GENÉTICO.
Thesagro :  FITOMEJORAMIENTO; TRIGO.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE100247 - 1PXIPO - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional