Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 90
Primera ... 12345 ... Última
21.Imagen marcada / sin marcar CAVESTANY, D. Reinicio de la actividad ovárica posparto mediante la determinación de los niveles de progesterona en leche In: CAVESTANY, D. (Ed.). Temas de lechería: reproducción. Montevideo (Uruguay): INIA, 2000. p. 25-31 (INIA Serie Técnica ; 116)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
22.Imagen marcada / sin marcar CAVESTANY, D. Sincronización de celos en vacas Holando en producción con una esponja medroxiprogesterona. ln: Congreso Uruguayo de Producción Animal, 1 : 1996 Oct 2-4 : Montevideo Memorias. Montevideo (Uruguay): Asociación Uruguaya de Producción Animal, 1996. p. 244-246 Declarado de interés nacional.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
23.Imagen marcada / sin marcar CAVESTANY, D. Técnicas para mejorar el porcentaje de preñez: ¿Cuál es el mejor manejo reproductivo para mi tambo? El País Agropecuario, 2003, v. 10, no. 110, p. 25-28.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
24.Imagen marcada / sin marcar Cavestany, D. Por qué cuesta tanto preñar las vacas? La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2003. p. 34-38 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 563) INIA La Estanzuela
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
25.Imagen marcada / sin marcar CAVESTANY, D. Por qué cuesta tanto preñar las vacas? In: Jornada de lechería: Cómo seguimos después de la seca?: criterios para rearmar el tambo eficientemente. La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, marzo 2009. p. 32-55. (INIA Serie Actividades de Difusión; 563).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
26.Imagen marcada / sin marcar CAVESTANY, D. Resultados de ensayos de reproducción año 1994 Colonia (Uruguay): INIA, 1996. p. 1-16 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 100)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
27.Imagen marcada / sin marcar CAVESTANY, D. Resumen de ensayos sobre eficiencia reproductiva en vacas de leche en producción, factores que la afectan y alternativas de manejo para incrementarla (Período 1992 a 1997) In: CAVESTANY, D. (Ed.). Temas de lechería: reproducción. Montevideo (Uruguay): INIA, 2000. p. 1-18 (INIA Serie Técnica ; 116)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
28.Imagen marcada / sin marcar Cavestany, D. Uso de progesterona en leche como método para evaluar la performance reproductiva del ganado de leche ln: Congreso Nacional de Veterinaria, 3 : 1982 nov 3-5 : Montevideo [Memorias]. Montevideo (Uruguay): Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay, 1982. p365-378
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
29.Imagen marcada / sin marcar Cavestany, D. Usos fisiológicos y terapéuticos de la GnRH en bovinos de leche y de carne ln: Congreso Nacional de Veterinaria, 3 : 1982 nov 3-5 : Montevideo [Memorias]. Montevideo (Uruguay): Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay, 1982. p299-343
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
30.Imagen marcada / sin marcar VIÑOLES, C.; CAVESTANY, D. Anexo I. Sincronización de celos e inseminación a tiempo fijo en vaquillonas holando In: CAVESTANY, D. (Ed.). Temas de lechería: reproducción. Montevideo (Uruguay): INIA, 2000. p. 49-51 (INIA Serie Técnica ; 116)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
31.Imagen marcada / sin marcar BONINO, J.; CAVESTANY, D. Aspectos de pérdidas reproductivas de origen infeccioso en ovinos. Producción Ovina, setiembre 2005, v.17, p. 69-76.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
32.Imagen marcada / sin marcar CAVESTANY, D.; MENDEZ, J. Manual de inseminación artificial en bovinos Montevideo (Uruguay): INIA, 1993. 86p (INIA Boletín de divulgación; 39)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
33.Imagen marcada / sin marcar CAVESTANY, D. (Ed.). Manejo reproductivo en vacas lecheras Montevideo (Uruguay): INIA, 2000. 31 p. (INIA Serie Técnica ; 115)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
34.Imagen marcada / sin marcar VIÑOLES, C.; CAVESTANY, D. Sincronización de celos e inseminación a tiempo fijo en vaquillonas Holando. ln: Congreso Uruguayo de Producción Animal, 1 : 1996 Oct 2-4 : Montevideo Memorias. Montevideo: AUPA ; Facultad de Agronomía, 1996. p. 241-243 Declarado de interés nacional.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
35.Imagen marcada / sin marcar VIÑOLES, C.; CAVESTANY, D. Sincronización de celos e inseminación a tiempo fijo en vaquillonas Holando. ln: INIA La Estanzuela. Lechería y pasturas: jornada, 1998. La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 1998. p. 39-42. (INIA Serie Actividades de Difusión ; 163),
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
36.Imagen marcada / sin marcar CAVESTANY, D. (Ed.). Temas de lechería: reproducción Montevideo (Uruguay): INIA, 2000. 57 p. (INIA Serie Técnica ; 116)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
37.Imagen marcada / sin marcar NAVA, G DE; CAVESTANY, D. Anexo III. Efecto de la utilización de dos fuentes de progesterona en el tratamiento del anestro posparto en vacas holando en producción (Resultados preliminares) In: CAVESTANY, D. (Ed.). Temas de lechería: reproducción. Montevideo (Uruguay): INIA, 2000. p. 55-57 (INIA Serie Técnica ; 116)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
38.Imagen marcada / sin marcar NAVA, G. DE; CAVESTANY, D. Efecto de la utilización de dos fuentes de progesterona en el tratamiento del anestro posparto en vacas Holando en producción : resultados preliminares. ln: Congreso Uruguayo de Producción Animal, 1 : 1996 Oct 2-4 : Montevideo Memorias. Montevideo (Uruguay): Asociación Uruguaya de Producción Animal, 1996. p. 210-212 Declarado de interés nacional.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
39.Imagen marcada / sin marcar CAVESTANY, D.; GALINA, C.S. Evaluation of an artificial insemination programme in a seasonal breeding dairy systems through milk progesterone. Reproduction in Domestic Animal, v.36.p.79-84, 2001.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
40.Imagen marcada / sin marcar CAVESTANY, D.; LA MANNA, A. Efecto de la suplementación energética preparto sobre la producción y calidad de leche y el inicio de la actividad ovárica de vacas lecheras en pastoreo. El Tambo, n. 162, p. 54-56, 2008.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 90
Primera ... 12345 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  29/01/2020
Actualizado :  29/01/2020
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  B - 1
Autor :  CAVESTANY, D.; GALINA, C.S.; VIÑOLES, C.
Afiliación :  DANIEL CAVESTANY BOCKING, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; C. S. GALINA, Fac. de Med. Veterinaria y Zootecnia, Univ. Nacional Autonoma de Mexico, México, Mexico; CAROLINA VIÑOLES GIL, Ejercicio Privado, Uruguay.
Título :  Effect of the characteristics of the postpartum onset of ovarian activity on the reproductive efficiency of Holstein cows in pastoral conditions. [Efecto de las características del reinicio de la actividad ovárica posparto en la eficiencia reproductiva de vacas Holstein en pastoreo]
Fecha de publicación :  2001
Fuente / Imprenta :  Archivos de Medicina Veterinaria, 2001, Volume 33, Issue 2, Pages 217-226. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0301-732X2001000200010
ISSN :  0301-732X
DOI :  10.4067/S0301-732X2001000200010
Idioma :  Español
Notas :  Trabajo financiado parcialmente por OIE. TC URU/5/023.
Contenido :  ABSTRACT. The objective was to evaluate the effect of the characteristics of the onset of the postpartum ovarian activity on the reproductive efficiency of dairy cows. Eighty-four Holstein cows (43 multiparous and 41 primiparous) were utilized and ovarian function was assessed by milk progesterone and ultrasonography. The experimental period was from day 10 postpartum to first breeding. Intervals from calving to: first ovulation, first observed estrus, first service and conception were 35,4±4,9, 80,8±8,6, 103,4±7,1 and 126,8±9,1 (days, mean±SEM) without differences within categories. Body condition at calving prolonged the interval from calving to first ovulation in primiparous. Estrus detection rate (61,9%), and pregnancy rate (26,2%) were affected by the ovarian activity prior to beginning of the breeding season. Pregnancy rate for cows with two or more estrous cycles prior to breeding was 81% and for cows with none or one previous cycle was 19%. Estrus detection rate was 62% for cows with a normal previous cycle (17 to 24 days) and 38% for cow with a short previous cycle. It was concluded that for a good reproductive efficiency normal ovarian activity must be resumed prior to the beginning of the breeding season. RESUMEN. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de las características del reinicio de la actividad ovárica, posparto en la eficiencia reproductiva de vacas de leche. Se utilizaron 84 vacas Holstein (43 multíparas y 41 primíparas) y se determinó la activi... Presentar Todo
Palabras claves :  HOLSTEIN; MILK PROGESTERON; POSTPARTUM; PROGESTERONA EN LECHE; REPRODUCCIÓN POSPARTO; REPRODUCTION.
Thesagro :  GANADO DE LECHE.
Asunto categoría :  L53 Fisiología Animal - Reproducción
URL :  https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2001000200010&lng=en&tlng=en#?
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102127 - 1INIAP - DDPP/ARCHIVOS DE MEDICINA VETERINARIA/2001
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional