Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  04/05/2022
Actualizado :  04/05/2022
Tipo de producción científica :  Software
Autor :  RESTAINO, E.; CASTRO, M.; CUITIÑO, M.J.; NOLLA, F.; CASTRO, B.; CARDOZO, V.
Afiliación :  ERNESTO ANGEL RESTAINO GALUP, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARINA CASTRO DERENYI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA JOSE CUITIÑO DE VEGA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FEDERICO EDUARDO NOLLA LANFRANCONI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; BEATRIZ YANET CASTRO ALVARADO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; VALERIA NATALY CARDOZO CHICO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  CULTIDATOS_UY. Aplicación de análisis y selección de cultivares. [Bases de datos].
Complemento del título :  Herramienta de análisis y selección de cultivares.
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  La Estanzuela, Colonia, (Uruguay): INIA, 2019.
Idioma :  Español
Contenido :  ¿Qué es CultiDatos_uy?. CultiDatos_uy es una aplicación web desarrollada por INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria del Uruguay), en base a información pública disponible de la Evaluación Nacional de Cultivares (ENC) del Uruguay de INASE (Instituto Nacional de Semillas). CultiDatos_uy le posibilita acceder a las principales características de un material o comparar materiales para la correcta elección de acuerdo a su situación productiva particular. La información suministrada resume las principales variables de la evaluación de cada material. Si Usted quiere ampliar o buscar información específica o más detallada sobre un cultivar o sus datos, siempre es recomendable acceder a la información de la Evaluación Nacional de Cultivares disponible en http://www.inia.org.uy/convenio_inase_inia/convenio/convenio.htm El objetivo de CultiDatos_uy, es facilitar el acceso a la información generada en la ENC de una forma amigable, donde se puede buscar datos específicos de un material conociendo su nombre o empresa representante y/o hacer un análisis comparativo entre materiales. Esperamos que esta aplicación se transforme en la ayuda mas importante de consulta en los momentos de elección de cultivares. ¿Cómo utilizar la aplicación?. 1) Usted dispone sobre la derecha de la pantalla, un menú desde donde podrá acceder a la información de los cultivos de Trigo, Soja y Forrajeras (Raigrás y Alfalfa). Proximamente se irán incorporarán otras especies de importancia. 2) Selec... Presentar Todo
Palabras claves :  APLICACIÓN WEB; HERRAMIENTA DE ANÁLISIS; MODULO FORRAJERAS; MODULO SOJA; MODULO TRIGO; SELECCIÓN DE CULTIVARES.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-la-estanzuela/CULTIDATOSUY---Herramienta-de-analisis-y-seleccion-de-cultivares
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103557 - 1INISW - DDINIA/LE/Software/2019/CultiDatos

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  17/04/2024
Actualizado :  17/04/2024
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  NUÑEZ, J.A.; AGUIAR, S.; JOBBÁGY, E.G.; JIMÉNEZ, Y.G.; BALDASSINI, P.
Afiliación :  JOAQUIN A. NÚÑEZ, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Av. San Martin 4453, Buenos Aires, C1417DSE, Argentina; SEBASTIÁN AGUIAR, Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección, IFEVA, Universidad de Buenos Aires, CONICET, Facultad de Agronomía, Buenos Aires, C1417DSE, Argentina; Cátedra de Dasonomía, Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos; ESTEBAN G. JOBBÁGY, Grupo de Estudios Ambientales-IMASL, Universidad Nacional de San Luis & CONICET, San Luis, Argentina; YOHANA G. JIMÉNEZ, Instituto de Ecología Regional (IER), Universidad Nacional de Tucumán (UNT)- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Tucumán, Argentina; PABLO BALDASSINI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información, Facultad de Agronomía, LART IFEVA, Universidad, de Buenos Aires, CONICET, Argentina.
Título :  Climate change and land cover effects on water yield in a subtropical watershed spanning the yungas-chaco transition of Argentina.
Fecha de publicación :  2024
Fuente / Imprenta :  Journal of Environmental Management. 2024, Volume 358, e120808. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2024.120808
ISSN :  0301-4797
DOI :  10.1016/j.jenvman.2024.120808
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 26 October 2023, Revised 29 February 2024, Accepted 31 March 2024, Available online 9 April 2024, Version of Record 9 April 2024. -- Correspondence: Baldassini, P.; Universidad de Buenos Aires, INIA La Estanzuela, Av. San Martín 4453, Argentina, Ruta 50 km 11, Colonia, Buenos Aires, Uruguay; email:pbaldass@agro.uba.ar --
Contenido :  ABSTRACT.- The demand for mountain water resources is increasing, and their availability is threatened by climate change, emphasizing the urgency for effective protection and management. The upper Sali-Dulce watershed holds vital significance as it contributes the majority of the Sali-Dulce water resources, supporting a densely populated dry region in Northwestern Argentina, covering an area of 24,217 km2. However, the potential impact of climate change and land use/land cover change on water yield in this watershed remains uncertain. This study employs the InVEST Annual Water Yield model to analyze the average water yield in the watershed and evaluate its potential changes under future scenarios of climate and land use/land cover change. InVEST was calibrated using data from multiple river gauges located across the watershed, indicating satisfactory performance (R2 = 0.751, p-value = 0.0054). Precipitation and evapotranspiration were the most important variables explaining water yield in the area, followed by land use. Water yield showed a notable concentration in the montane area with 40% of the watershed accounting for 80% of the water yield, underscoring the importance of conserving natural land cover in this critical zone. Climate change scenarios project an increase in water yield ranging from 21 to 75%, while the effects of land cover change scenarios on water yield vary, with reforestation scenarios leading to reductions of up to 15% and expansions in non-irrigated a... Presentar Todo
Palabras claves :  InVEST annual water yield; Mountain water resources; Scenarios; Spatial analysis.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103945 - 1PXIAP - DDJr. Environmental Management/2024
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional