Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 62
Primera ... 1234 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA) El Dr. Matías González Arcos es el nuevo director interino del Sistema Vegetal Intensivo de INIA. INIA por dentro. Revista INIA Uruguay, Marzo 2023, no.72, p.8-9. (Revista INIA; 72).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar PRITSCH, C.; OBERTI, H.; VAIO, M.; BAZ, N.; MANGINO, M.; BERNÁ, L.; ROSSI, F.; RODRÍGUEZ DECUADRO, S.; QUEZADA, M.; GAIERO, P.; PESCE, M.; FILIPPI, C.; GARAYCOCHEA, S.; DINI, M.; GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, J.; VARANI, A. Terra Incógnita: conociendo el genoma del guayabo del país. [Presentación oral]. Módulo 1. Recursos genéticos. Presentaciones Orales. In: Dini, M.; Speroni, G. (Eds.). Encuentro Nacional sobre Frutos Nativos, 11°. Universidad Tecnológica (UTEC), Durazno, Uruguay, 4 y 5 abril 2024, Libro de resúmenes. Canelones (UY): INIA, 2024. p.6. (Serie Actividades de Difusión; 804) Agradecimientos: A la Comisión Sectorial de Investigación Científica, Udelar por la financiación.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar ZOPPOLO, R. Sistema Vegetal Intensivo. Revista INIA Uruguay, 2017, no.50, p.10-15. (Revista INIA; 50)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar JURBURG, S.D.; ÁLVAREZ BLANCO, M.J.; CHATZINOTAS, A.; KAZEM, A.; KÖNIG-RIES, B.; BABIN, D.; SMALLA, K.; CERECETTO, V.; FERNANDEZ-GNECCO, G.; COVACEVICH, F.; VIRUEL, E.; BERNASCHINA, Y.; LEONI, C.; GARAYCOCHEA, S.; TERRA, J.A.; FRESIA, P.; FIGUEROLA, E.L.M.; WALL, L.G.; COVELLI, J.M.; AGNELLO, A.C.; NIETO, E.E.; FESTA, S.; DOMINICI, L.E,; ALLEGRINI, M.; ZABALOY, M.C.; MORALES, M.E.; ERIJMAN, L.; CONIGLIO, A´.; CASSÁN, F.D.; NIEVAS, S.; ROLDÁN, D.M.; MENES, R.; VAZ JAURI, P.; MARRERO, C.S.; MASSA, A.M.; REVETRIA, M.A.M.; FERNÁNDEZ-SCAVINO, A.; PEREIRA-MORA, L.; MARTÍNEZ, S.; FRENE, J.P. Datathons: fostering equitability in data reuse in ecology. Science & Society. Trends in Microbiology. 2024. https://doi.org/10.1016/j.tim.2024.02.010 -- OPEN ACCESS [Article in Press] Article history: Available online 21 March 2024. -- Correspondence: Jurburg, S.D.; Department of Applied Microbial Ecology, Helmholtz Centre for Environmental Research (UFZ), Leipzig, Germany; email:s.d.jurburg@gmail.com -- LICENSE:...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar FERREIRA, V.; TOURNÉ, F.; EASTMAN, I.; RODRÍGUEZ-ESPERÓN, C.; RODRÍGUEZ, G.; GONZÁLEZ-ARCOS, M.; MURCHIO, S.; DALLA RIZZA, M.; VILARÓ, F.; GALVÁN, G.A.; GAIERO, P.; LARAMA, G.; GONZÁLEZ, M.; PLATERO, R.; SIRI. M.I. P22. Análisis de la comunidad bacteriana de la rizósfera de genotipos de papa con diferentes niveles de resistencia a la marchitez bacteriana. [Poster]. Posters. In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología (SUFIT). Jornada Uruguaya de Fitopatología, 7., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 5., 10 noviembre 2023, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. 30 años SUFIT, 1993-2023. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2023. p. 48. Financiamiento: Proyecto Fondo Vaz Ferreira (DICYT): "Microbioma y resistencia: nuevo eje de investigación en el estudio de la marchitez bacteriana de la papa causada por Ralstonia solanacearum". -- Autor correspondencia: e-mail:...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar MUJICA, V.; VALLE, D. Manejo de plagas en frutales de hoja caduca: hacia un norte agroecológico. (Capítulo 2). Primera sección: Transitando hacia la protección agroecológica de los cultivos. Editora: Carolina Leoni. In: Georgina Paula García-Inza; José María Paruelo; Roberto Zoppolo. (eds). Aportes científicos y tecnológicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) del Uruguay a las trayectorias agroecológicas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación CICCUS, 2023. p.53-66. p.53-66.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar DENIS, N.; FERREIRA, V.; RODRÍGUEZ, G.; NÚÑEZ, N.; VILARÓ, F.; VALLE, D.; GAIERO, P.; SIRI, M.I. O8. Caracterización de resistencia a sarna en germoplasma de papa y selección de genotipos contrastantes para análisis metagenómico en la geocaulósfera. [Presentación oral]. Presentaciones orales. In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología (SUFIT). Jornada Uruguaya de Fitopatología, 7., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 5., 10 noviembre 2023, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. 30 años SUFIT, 1993-2023. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2023. p. 22. Financiamiento: Proyecto CSIC Grupos I+D 2019-2023: "Bacterias fitopatógenas: mecanismos de resistencia hospedera y de interacción planta patógeno". Proyecto CSIC Grupos I+D 2023-2027: "Estudios integrados para el manejo de patógenos...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
8.Imagen marcada / sin marcar VICENTE, E.; LADO, J.; RODRÍGUEZ, G.; GHELFI, B.; GONZÁLEZ-ARCOS, M. Es posible desarrollar variedades de boniato de pulpa violeta como una nueva alternativa de diversificación?. Hortifruticultura. Revista INIA Uruguay, Setiembre 2022, no.70, p.83-87. (Revista INIA; 70).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
9.Imagen marcada / sin marcar MASTROIANNI, L.; SILVERA, M.; IRIARTE, W.; GARAYCOCHEA, S.; LEONI, C. P19. Caracterización de una colección nacional de Pseudomonas obtenidas de yemas de flor del peral. [Poster]. Posters. In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología (SUFIT). Jornada Uruguaya de Fitopatología, 7., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 5., 10 noviembre 2023, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. 30 años SUFIT, 1993-2023. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2023. p. 45. Financiamiento: INIA- Proyecto FR21 y Beca ANII de L. Mastroianni (POS_NAC_2022_2_173800). -- Autor correspondencia: e-mail: lucasmasdia@gmail.com
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
10.Imagen marcada / sin marcar COLNAGO, P.; ARANA, R.; VILARÓ, F.; LADO, B.; RODRÍGUEZ, G.; GONZÁLEZ-ARCOS, M. Alternativas para la multiplicación de semilla de papa de alta calidad. Hortifruticultura. Revista INIA Uruguay, Diciembre 2023, no.75 p.62-67. (Revista INIA; 75).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
11.Imagen marcada / sin marcar VICENTE, E.; GHELFI, B.; RODRÍGUEZ, G.; IBÁÑEZ, F.; ARIAS, M.; GONZÁLEZ-ARCOS, M. El cultivar de cebolla 'INIA Nácar' (SG05). Montevideo (UY): INIA. 4 p. 2024. 4 p. (Hoja de Divulgación; 115). Agradecimientos: A los productores Daniel Topetti, Javier Charle y Jorge Rojas. A los ingenieros agrónomos Manuel Martínez, Mateo Sánchez, Gabriela Carrega y Miguel Baldassini participantes de la validación de este cultivar en Salto y...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
12.Imagen marcada / sin marcar FONTÁN, G.; DA ROSA, C.; INZAURRALDE, C.; GRASSO, J.; BERTALMIO, A.; MAESO, D.; BERTONI, E.; ROLON, R.; DE LOS SANTOS, Á.; GONCALVEZ, L.; RIVAS, F. Análisis de la producción de plantas cítricas en el Uruguay: el rol del Programa Nacional de Saneamiento y Certificación de Cítricos. Hortifruticultura. Revista INIA Uruguay, Marzo 2024, no.76, p.81-85. (Revista INIA; 76).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
13.Imagen marcada / sin marcar SAWCHIK, J.; FERNANDEZ, E.; FERRARO, B.; GUTIERREZ, N.; OVIEDO, S. Plan Estratégico 2021-2025. Visión 2030. Montevideo (UY): INIA, 2023. 155 p. (Temas Institucionales; 17) Miembros de la Junta Directiva de INIA: Ing. Agr. José Eduardo Bonica (presidente), Ing. Agr. Walter Baethgen (vicepresidente), Ing. Agr. Martín Gortari Fernández, Ing. Agr. Rafael Normey, Ing. Agr. Alejandro Henry, Ing. Agr. Diego...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
14.Imagen marcada / sin marcar VICENTE, E.; RODRÍGUEZ, G.; GHELFI, B.; LADO, J.; ARRUABARRENA, A.; ARIAS, M.; GONZÁLEZ-ARCOS, M.; ZUNINI, N. ¿Cómo se obtienen las variedades de boniato?- Hortifruticultura. Revista INIA Uruguay, Diciembre 2023, no.75 p.68-70. (Revista INIA; 75).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
15.Imagen marcada / sin marcar ROLON, R.; BERTONI, E.; DE LOS SANTOS, A.; GONCALVEZ, L.; MAESO, D.; BERTALMIO, A.; RIVAS, F. La microinjertación de cítricos como herramienta para evitar la difusión de enfermedades transmisibles por injerto. Hortifruticultura. Revista INIA Uruguay, Diciembre 2023, no.75 p.77-80. (Revista INIA; 75).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
16.Imagen marcada / sin marcar LOMBARDO, P.; LEONI, C.; ALANIZ, S.; MONDINO, P. Cercospora leaf spot of olive in Uruguay. Phytopathologia Mediterranea. 2023, Volume 62, Issue 3, pp. 413-426. https://doi.org/10.36253/phyto-14675 -- OPEN ACCESS Article history: Accepted 7 November 2023, PublishedPublished 30 December 2023. -- Correspondence: Lombardo, P.; Departamento de Ciencias Biológicas, CENUR Litoral Norte, Universidad de la República, Gral. Rivera 1350 CP 50000, Salto,...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
17.Imagen marcada / sin marcar RUBIO, L.; ARRUABARRENA, A.; AMARAL, J.; BLANCO, O. O7. Principales virosis asociadas al cultivo de pimiento (Capsicum sp.) en la región norte de Uruguay. [Presentación oral]. Presentaciones orales. In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología (SUFIT). Jornada Uruguaya de Fitopatología, 7., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 5., 10 noviembre 2023, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. 30 años SUFIT, 1993-2023. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2023. p. 21. Financiamiento: INIA; Proyecto: Manejo integrado de enfermedades y plagas en cultivos hortifrutícolas en Uruguay. -- Autor correspondencia: Leticia Rubio, e-mail: lrubio@inia.org.uy
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
18.Imagen marcada / sin marcar PECHI MIDÓN, E; BUENAHORA, J. P32. Monitoreo de Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) y entomofauna benéfica en cítricos del sur de Uruguay. [Poster]. Posters. In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología (SUFIT). Jornada Uruguaya de Fitopatología, 7., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 5., 10 noviembre 2023, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. 30 años SUFIT, 1993-2023. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2023. p. 58. Financiamiento: Procisur; Proyecto: Desarrollo y promoción de herramientas innovadoras para la prevención y mitigación del efecto de HLB en los países miembros del PROCISUR. -- Autores correspondencia: e-mail: jbuenahora@inia.org.uy ;...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
19.Imagen marcada / sin marcar LÓPEZ, L.; RODRIGUEZ, P.; CABRERA, D.; PRITSCH, C.; DINI, M. Diversidad fenotípica del "guayabo del país" en el jardín de introducción en INIA Las Brujas. [Presentación oral]. Módulo 1. Recursos genéticos. Presentaciones Orales. In: Dini, M.; Speroni, G. (Eds.). Encuentro Nacional sobre Frutos Nativos, 11°. Universidad Tecnológica (UTEC), Durazno, Uruguay, 4 y 5 abril 2024, Libro de resúmenes. Canelones (UY): INIA, 2024. p.7. (Serie Actividades de Difusión; 804) Agradecimientos: Agencia Nacional de Investigación e Innovación.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
20.Imagen marcada / sin marcar INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA); UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (UDELAR)/ FACULTAD DE AGRONOMÍA Guayabo del país (Acca sellowiana (Berg.) Burret). Primeras selecciones registradas en Uruguay. [actualización 2024, folleto]. Montevideo (UY): INIA.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 62
Primera ... 1234 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  17/04/2024
Actualizado :  17/04/2024
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  JURBURG, S.D.; ÁLVAREZ BLANCO, M.J.; CHATZINOTAS, A.; KAZEM, A.; KÖNIG-RIES, B.; BABIN, D.; SMALLA, K.; CERECETTO, V.; FERNANDEZ-GNECCO, G.; COVACEVICH, F.; VIRUEL, E.; BERNASCHINA, Y.; LEONI, C.; GARAYCOCHEA, S.; TERRA, J.A.; FRESIA, P.; FIGUEROLA, E.L.M.; WALL, L.G.; COVELLI, J.M.; AGNELLO, A.C.; NIETO, E.E.; FESTA, S.; DOMINICI, L.E,; ALLEGRINI, M.; ZABALOY, M.C.; MORALES, M.E.; ERIJMAN, L.; CONIGLIO, A´.; CASSÁN, F.D.; NIEVAS, S.; ROLDÁN, D.M.; MENES, R.; VAZ JAURI, P.; MARRERO, C.S.; MASSA, A.M.; REVETRIA, M.A.M.; FERNÁNDEZ-SCAVINO, A.; PEREIRA-MORA, L.; MARTÍNEZ, S.; FRENE, J.P.
Afiliación :  STEPHANIE D. JURBURG, Department of Applied Microbial Ecology, Helmholtz Centre for Environmental Research (UFZ), Leipzig, 04318, Germany; German Centre for Integrative Biodiversity Research (iDiv) Halle-Jena-Leipzig, Leipzig, 04103, Germany; MARÍA J. ÁLVAREZ BLANCO, Department of Applied Microbial Ecology, Helmholtz Centre for Environmental Research (UFZ), Leipzig, 04318, Germany; German Centre for Integrative Biodiversity Research (iDiv) Halle-Jena-Leipzig, Leipzig, 04103, Germany; ANTONIS CHATZINOTAS, Dept. Applied Microbial Ecology, Helmholtz Centre for Environmental Research (UFZ), Leipzig, Germany; German Centre for Integrative Biodiversity Research (iDiv) Halle-Jena-Leipzig, Leipzig, Germany; Institute Biology, Leipzig University, Leipzig, Germany; ANAHITA KAZEM, German Centre for Integrative Biodiversity Research (iDiv) Halle-Jena-Leipzig, Leipzig, Germany; Department of Mathematics and Computer Science, Friedrich Schiller University Jena Thüringen, Jena, Germany; BIRGITTA KÖNIG-RIES, German Centre for Integrative Biodiversity Research (iDiv) Halle-Jena-Leipzig, Leipzig, Germany; Department of Mathematics and Computer Science, Friedrich Schiller University Jena Thüringen, Jena, Germany; DOREEN BABIN, Julius Kühn Institute (JKI) - Federal Research Centre for Cultivated Plants, Institute for Epidemiology and Pathogen Diagnostics, Braunschweig, 38104, Germany; KORNELIA SMALLA, Julius Kühn Institute (JKI) - Federal Research Centre for Cultivated Plants, Institute for Epidemiology and Pathogen Diagnostics, Braunschweig, 38104, Germany; MARÍA VICTORIA CERECETTO GONZÁLEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; Julius Kühn Institute (JKI) - Federal Research Centre for Cultivated Plants, Institute for Epidemiology and Pathogen Diagnostics, Braunschweig, 38104, Germany; GABRIELA FERNANDEZ-GNECCO, Julius Kühn Institute (JKI) - Federal Research Centre for Cultivated Plants, Institute for Epidemiology and Pathogen Diagnostics, Braunschweig, 38104, Germany; INBIOTEC-CONICET, Buenos Aires, Mar del Plata, Argentina; FERNANDA COVACEVICH, INBIOTEC-CONICET, Buenos Aires, Mar del Plata, Argentina; INTA, EEA Balcarce, Buenos Aires, Balcarce, Argentina; EMILCE VIRUEL, Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido (IIACS), Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Tucumán, Argentina; YESICA STEFANIA BERNASCHINA CORREA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CAROLINA LEONI VELAZCO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SILVIA RAQUEL GARAYCOCHEA SOLSONA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JOSÉ ALFREDO TERRA FERNÁNDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PABLO FRESIA, Unidad Mixta UMPI, Institut Pasteur Montevideo + INIA, Montevideo, Uruguay; EVA LUCÍA MARGARITA FIGUEROLA, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional, Departamento de Fisiología y Biología Molecular y Celular, Facu; LUIS GABRIEL WALL, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina; Laboratorio de Bioquímica y Biología de Suelos, Centro de Bioquímica y Microbiología de Suelos, Universidad Nacional de Quilmes; JULIETA MARIANA COVELLI, Laboratorio de Bioquímica y Biología de Suelos, Centro de Bioquímica y Microbiología de Suelos, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Buenos Aires, Bernal, Argentina; ANA CAROLINA AGNELLO, Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI, CONICET-UNLP), La Plata, Argentina; ESTEBAN EMANUEL NIETO, Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI, CONICET-UNLP), La Plata, Argentina; SABRINA FESTA, Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI, CONICET-UNLP), La Plata, Argentina; LINA EDITH DOMINICI, Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas y Recubrimientos (CIDEPINT, CICPBA-CONICET-UNLP), La Plata, A; MARCO ALLEGRINI, Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS, CONICET-UNS), Buenos Aires, Bahía Blanca, Argentina; MARÍA CELINA ZABALOY, Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS, CONICET-UNS), Buenos Aires, Bahía Blanca, Argentina; Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur (UNS); MARIANELA ESTEFANÍA MORALES, Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS, CONICET-UNS), Buenos Aires, Bahía Blanca, Argentina; Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur (UNS); LEONARDO ERIJMAN, Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular, Dr Héctor N Torres' (INGEBI-CONICET)T, Buenos Aires, Argentina; Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular Dr Hé; ANAHI CONIGLIO, Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta Microorganismo (LFVIPM), Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas (INIAB-CONICET), Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Río C; FABRICIO DARIO CASSÁN, Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta Microorganismo (LFVIPM), Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas (INIAB-CONICET), Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales, Universidad Nacional; SOFIA NIEVAS, Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta Microorganismo (LFVIPM), Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas (INIAB-CONICET), Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Río Cua; DIEGO M. ROLDÁN, Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), Ministerio de Educación y Cultura, Montevideo, Uruguay; Laboratorio de Ecología Micr; RODOLFO MENES, Laboratorio de Ecología Microbiana Medioambiental, Facultad de Química, Facultad de Ciencias, Universidad de la República (UdelaR), Montevideo, Uruguay; Laboratorio de Microbiología, Unidad Asociada del; PATRICIA VAZ JAURI, Laboratorio de Microbiología de Suelos, Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias, Universidad de la República (UdelaR), Montevideo, Uruguay; Laboratorio de Interacción Plan; CARLA SILVA MARRERO, Laboratorio de Microbiología de Suelos, Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias, Universidad de la República (UdelaR), Montevideo, Uruguay; ADRIANA MONTAÑEZ MASSA, Laboratorio de Microbiología de Suelos, Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias, Universidad de la República (UdelaR), Montevideo, Uruguay; MARÍA ADELINA MOREL REVETRIA, Laboratorio de Microbiología de Suelos, Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias, Universidad de la República (UdelaR), Montevideo, Uruguay; ANA FERNÁNDEZ-SCAVINO, Laboratorio de Ecología Microbiana y Microbiología Ambiental, Departamento de Biociencias, Facultad de Química, Universidad de la República (UdelarR), Montevideo, Uruguay; LUCIANA PEREIRA-MORA, Laboratorio de Ecología Microbiana y Microbiología Ambiental, Departamento de Biociencias, Facultad de Química, Universidad de la República (UdelarR), Montevideo, Uruguay; SOLEDAD MARTÍNEZ, Laboratorio de Biotecnología, Departamento de Biociencias, Unidad de Análisis de Agua, Facultad de Química, Universidad de la República (UdelaR), Montevideo, Uruguay; JUAN PABLO FRENE, School of Biosciences, University of Nottingham, Sutton Bonington, LE12 5RD, United Kingdom.
Título :  Datathons: fostering equitability in data reuse in ecology.
Complemento del título :  Science & Society.
Fecha de publicación :  2024
Fuente / Imprenta :  Trends in Microbiology. 2024. https://doi.org/10.1016/j.tim.2024.02.010 -- OPEN ACCESS [Article in Press]
ISSN :  0966-842X
DOI :  10.1016/j.tim.2024.02.010
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Available online 21 March 2024. -- Correspondence: Jurburg, S.D.; Department of Applied Microbial Ecology, Helmholtz Centre for Environmental Research (UFZ), Leipzig, Germany; email:s.d.jurburg@gmail.com -- LICENSE: Article under a Creative Commons license (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ) --
Contenido :  ABSTRACT.- Approaches to rapidly collecting global biodiversity data are increasingly important, but biodiversity blind spots persist. We organized a three-day Datathon event to improve the openness of local biodiversity data and facilitate data reuse by local researchers. The first Datathon, organized among microbial ecologists in Uruguay and Argentina assembled the largest microbiome dataset in the region to date and formed collaborative consortia for microbiome data synthesis. © 2024 The Author(s)
Palabras claves :  ÁREA DE RECURSOS NATURALES, PRODUCCIÓN Y AMBIENTE - INIA; ÁREA MEJORAMIENTO GENÉTICO Y BIOTECNOLOGÍA VEGETAL - INIA; DATATHONS; SISTEMA ARROZ-GANADERÍA - INIA; SISTEMA VEGETAL INTENSIVO - INIA; The Datathon 2022 Consortium.
Asunto categoría :  --
URL :  https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0966842X24000507/pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103941 - 1PXIAP - DDTrends in Microbiology/2024
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional