Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Fecha :  24/09/2018
Actualizado :  24/09/2018
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  GARCIA, A.; VERA, M.; SCHUSSELIN, M.; ROSSI, C.; HIRIGOYEN, D.
Afiliación :  MILTON ALEJANDRO GARCIA LATASA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MAXIMO RAUL VERA LOPEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN MARCELO SCHUSSELIN DAMBURIANO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS ALBERTO ROSSI RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DARÍO JAVIER HIRIGOYEN TREVIN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Generando información nacional para contribuir a la definición de normas de aplicaciones en zonas periurbanas.
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  Revista INIA Uruguay, 2018, no. 54, p. 56-60.
Serie :  (Revista INIA; 54)
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  INTRODUCCIÓN La consideración sobre el ambiente está creciendo en la sociedad y en ciertos colectivos civiles. Como consecuencia de ello, se percibe un alto grado de preocupación por ciertas prácticas vinculadas a la producción agropecuaria. Particularmente en los últimos años, eluso y la aplicación de los productos fitosanitarios hasido uno de los focos de atención. A la hora de producir alimentos, la utilización de fitosanitarios es un enfoque muchas veces necesario para producir de manera más estable y eficiente. Siguiendo normas de calidad, la utilización racional de estos productos debería significar un beneficio para la sociedad y los consumidores. Sin embargo, la eventual aplicación en forma inapropiada y desaprensiva entraña posibles riesgos para la salud humana, ya sea en forma accidental o por un manejo inadecuado de estos productos.
Palabras claves :  INTENSIFICACIÓN AGRÍCOLA; INTESIFICACIÓN AGRÍCOLA; MONITOREO DE LAS APLICACIONES; ORDENAMIENTO; ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SUS IMPLICANCIAS; PRODUCTOS FITOSANITARIOS; SUSTENTABILIDAD.
Thesagro :  INTENSIFICACION.
Asunto categoría :  --
F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/11268/1/revista-INIA-54-setiembre-2018.-p.56-60.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101698 - 1INIAP - PPUY/REVISTA INIA/2018/54revinia54
LE102580 - 1INIAP - DDUY/REVISTA INIA/2018/54revinia54

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Fecha actual :  12/11/2015
Actualizado :  23/09/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  BELGERI, A.; ADKINS, S.W.
Afiliación :  AMALIA MARIA BELGERI GARCIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Allelopathic potential of invasive parthenium weed (Parthenium hysterophorus L.) seedlings on grassland species in Australia.
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  Allelopathy Journal, 2015, v.36, no.1, p. 1-14.
Descripción física :  2-s2.0-84934777022
ISSN :  0971-4693 / E-ISSN: 0973-5046
Idioma :  Inglés
Contenido :  ABSTRACT. The allelopathic nature of adult Parthenium hysterophorus L. (parthenium weed) plants, suppressing the growth and development of its near neighbours, has been implicated in its success as an important invader around the world. This study for the first time, evaluates the allelopathic potential of parthenium weed seedlings, species using the ?plant box? method (10). Results showed a species-specific response,often with the growth of native species being more affected than introduced speciesand root growth more affected than shoot growth. The native grasses [curly windmill grass (Enteropogon acicularis L.; 59% inhibition) and cotton panic grass (Digitaria brownii L.; 54% inhibition)] were the most affected, while the introduced [Rhodes grass (Chloris gayana L.; 0% inhibition), buffel grass (Cenchrus ciliaris L.; 8% inhibition) and siratro (Macroptilium atropurpureum (DC.) Urb.; 9% inhibition)] were the least affected in their root growth. These results suggested that parthenium weed is capable of interfering with the growth of neighbouring seedlings even at very early stages of growth. The response found for buffel grass may partially explain why this introduced pasture grass has been found successful in suppressing the growth of parthenium weed in the field.
Palabras claves :  ALELOPATINAS; ALELOSUBSTANCIAS; ALLELOPATHY; INTERACCIÓN ENTRE PLANTAS; INTERFERENCE; LABORATORY BIOASSAY; PARTHENIUM HYSTEROPHORUS; PASTURE SPECIES; PLÁNTULAS; PTNHY; SEEDLING GROWTH.
Thesagro :  ALELOPATÍA; MALEZAS; PASTURAS.
Asunto categoría :  --
H60 Malezas y escardas
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB100790 - 1PXIAP - DD
LE101245 - 1PXIAP - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional