Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 1,616
Primera ... 34567891011 ... Última
121.Imagen marcada / sin marcar INTERNATIONAL RICE RESEARCH INSTITUTE. INTERNATIONAL RICE TESTING PROGRAM. Final report of the 1981 IRTP nurseries. Manila (Phillipines): IRRI, 1982. p. irreg. Programa de Pruebas Internacionales de Arroz (IRTP). Donación Ing. Agr. Enrique Deambrosi a biblioteca INIA Treinta y Tres.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
122.Imagen marcada / sin marcar NTERNATIONAL RICE RESEARCH INSTITUTE. INTERNATIONAL RICE TESTING PROGRAM. Final report of the 1982 IRTP nurseries. Manila (Philippines): IRRI, 1983. p. irreg. Programa de Pruebas Internacionales de Arroz (IRTP). Donación Ing. Agr. Enrique Deambrosi a biblioteca INIA Treinta y Tres.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
123.Imagen marcada / sin marcar INTERNATIONAL RICE RESEARCH INSTITUTE. INTERNATIONAL RICE TESTING PROGRAM. Final report of the 1983 IRTP nurseries. Manila (Phillipines): IRRI, 1984. p. irreg. Programa de Pruebas Internacionales de Arroz (IRTP). Donación Ing. Agr. Enrique Deambrosi a biblioteca INIA Treinta y Tres.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
124.Imagen marcada / sin marcar DRÖMER, E. Hermafroditización de Poa Lanígera ln: Reunion Técnica, 7 : 1984 Set 5-7 : Montevideo Resúmenes. Montevideo: Facultad de Agronomía, 1984. p89
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
125.Imagen marcada / sin marcar VIRMANI, S.S. Heterosis and hybrid rice breeding. Berlin, (Alemania): Springer-Verlag/IRRI, 1994. 189 p. (Monographs on Theoretical and Applied Genetics; 22).
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
126.Imagen marcada / sin marcar JANAIAH, A.; XIE, F. Hybrid rice adoption in India: farm-level impacts and clallenges. Los Baños (Filipinas): IRRI, 2010. 20 p. (IRRI Technical bulletin; 14)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
127.Imagen marcada / sin marcar IRRI - INTERNATIONAL RICE RESEARCH INSTITUTE. Hybrid rice. Proceedings. International Symposium on Hybrid Rice., 6-10 October,1986, Changsha, Hunan, China. Manila (Philippines), 1988. 305 p.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
128.Imagen marcada / sin marcar VIRMANI, S.S. (Ed.). Hybrid rice technology: new developments and future prospects. Los Baños (Philippines): IRRI, 1994. 296 p. Selected papers from the International Rice Research Conference.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
129.Imagen marcada / sin marcar RAZDAN, M.K.; MATTOO, A.K. EDS. Genetic improvement of solanaceous crops. Vol.1: POTATO New Hampshire (USA): Science Publ., 2005. 451 p.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
130.Imagen marcada / sin marcar RAZDAN, M.K.; MATTOO, A.K. (Ed.). Genetic improvement of solanaceous crops. Vol.2: TOMATO New Hampshire (USA): Science Publ., 2007. 637 P
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
131.Imagen marcada / sin marcar Kang, M.S., ed Genotype-by-environment interaction and plant breeding Baton Rouge: LSU, 1990. 392 p Donación M.M.Kohli
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
132.Imagen marcada / sin marcar MANDL, F.A. Evaluation of narrow and broad leaflet isolines of soybeans:tesis Ms.Sc. Blacksburg, Virginia: Virgina Polytechnic Institute and State University, 1979. 46 p.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
133.Imagen marcada / sin marcar MENDEL, G. Experiments in plant hybridisation. Cambridge (UK): Harvard University Press. 1967. 41 p. Donación familia Dr. Juan Carlos Scarsi a biblioteca INIA Treinta y Tres.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
134.Imagen marcada / sin marcar Bellini, E. Jornada técnico-científica en mejoramiento genético frutales de carozo (Cd-Rom) Florencia (IT): Universidad de Florencia, 2007.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
135.Imagen marcada / sin marcar VICENTE, E.; LÓPEZ GALARZA, S.; MANZZIONI, A.; SAN BAUTISTA, A.; GIMÉNEZ, G. Influencia del tipo de planta a raíz cubierta y la fecha de plantación sobre el comportamiento agronómico de los cultivares de frutilla "Camarosa" y "Guenoa" bajo plástico en el litoral norte del Uruguay. [resumen] Cultivares. Mejoramiento Genético. Producción de semillas. ln: Congreso Nacional de Horti-Fruticultura, 12. Jornadas Regionales de Manejo Poscosecha de Frutas. Seminario Suelos en Horticultura. Seminario Frutales de Pepita. 20-23 octubre 2012, Montevideo (UY) Trabajos presentados. Montevideo (UY): INIA; SUHF, 2010. p.85.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
136.Imagen marcada / sin marcar WILLIAMS, W.M.; WILLIAMSON, M.L.; REAL, D. Paspalum. In: KOLE, C. (Ed.). Wild crop relatives: genomic and breeding resources; millets and grasses. Berlin, DE: Springer, 2011. p. 197-216.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
137.Imagen marcada / sin marcar Córdova Veizaga, A.J. Investigación de la cebada en Bolivia ln: Congreso de cebada maltera, 2., 1996, Carillanca, Temuco, Chile Beratto M., E., ed. Trabajos presentados. Temuco: FAO/INIA Carillanca, 1999. p. 51-61
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
138.Imagen marcada / sin marcar Beratto M., E. Investigación en mejoramiento genético de cebada en Chile ln: Congreso de cebada maltera, 2., 1996, Carillanca, Temuco, Chile Beratto M., E., ed. Trabajos presentados. Temuco: FAO/INIA Carillanca, 1999. p. 63-72
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
139.Imagen marcada / sin marcar REYNO, R.; REBUFFO, M.; DALLA RIZZA, M.; CASTILLO, A. Nuevos enfoques en las estrategias del mejoramiento genético de plantas forrajeras en Uruguay. 2 - SIMPOSIOS "GENÉTICA Y MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ESPECIES FORRAJERAS" In: JOURNAL OF BASIC & APPLIED GENETICS, 2016, Vol.27, Iss. 1 (Supp.). XVI LATIN AMERICAN CONGRESS OF GENETICS, IV CONGRESS OF THE URUGUAYAN SOCIETY OF GENETICS, XLIX ANNUAL MEETING OF THE GENETICS SOCIETY OF CHILE, XLV ARGENTINE CONGRESS OF GENETICS, 9-12 October 2016. PROCEEDINGS. Montevideo (Uruguay): SAG, 2016 p. 53
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
140.Imagen marcada / sin marcar Vicente, E.; Giménez, G.; Manzzioni, A.; Lenzi, A., González, M. Nuevos genotipos para el cultivo protegido de frutilla obtenidos por el programa de mejoramiento genético de Inia, Uruguay ln: VI Simpósio Nacional do Morango / V Encontro sobre pequeñas frutas e frutas nativas do Mercosul: resumos e palestras, 14 al 16 de agosto 2012 Vizzotto, M.; Reisser Junior, C.; Barbieri, R.L.; Franzon, R.C. (eds. tec.). Anais. Brasilia (BR): EMBRAPA, 2012. p. 72
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 1,616
Primera ... 34567891011 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  25/09/2014
Actualizado :  30/08/2017
Tipo de producción científica :  Presentaciones Orales
Autor :  LUIZZI, D.; PEREYRA, S.; QUINCKE, M.; ABADIE, T.; GATTI, I.; DÍAZ DE ACKERMANN, M.; VÁZQUEZ, D.; CONDON, F.; GERMAN, S.
Afiliación :  DOMINGO LUIZZI; SILVIA ANTONIA PEREYRA CORREA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; MARTIN CONRADO QUINCKE WALDEN, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; TABARE ABADIE; INÉS GATTI; MARTHA GRACIELA DIAZ ASSIMONTTI, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; DANIEL VAZQUEZ PEYRONEL, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; FEDERICO CONDON PRIANO, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; SILVIA ELISA GERMAN FAEDO, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Cien años de mejoramiento genético de trigo en La Estanzuela, Uruguay.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  In: SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIGO, 2014, La Estanzuela, Colonia, UY. GERMÁN, S., et al. (Org.). 1914-2014, un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela: un valioso legado para el futuro: presentaciones; resúmenes. La Estanzuela, Colonia, UY: INIA, 2014.
Páginas :  p. 1-2.
Idioma :  Español
Contenido :  Con la descripción de los cultivares más difundidos se sintetizan los esfuerzos realizados durante los 100 años de mejoramiento genético de trigo en La Estanzuela para proveer de cultivares adaptados a los distintos sistemas de producción que se han sucedido. El Dr. Alberto Boerger, inició los trabajos en mejoramiento de trigo en Uruguay en 1912 y se radicó en La Estanzuela en 1914. El primer período se caracterizó por la práctica de agricultura continua con mecanización muy limitada y sin fertilización. El desafío inicial del Programa de Mejoramiento Genético de Trigo (PMGT) fue incrementar la productividad del cultivo para nuestras condiciones climáticas, caracterizadas por una gran variabilidad y frecuentemente adversas, lo que se logró con la liberación en 1918 de los primeros trigos de pedigree: Pelón 33c, Americano 26n y Americano 44d. Los cultivares liberados a partir de mediados de la década del 20 (Artigas, Larrañaga) resultaron de cruzamientos entre los primeros trigos de pedigree y superaron limitantes de calidad para panificación directa. La necesidad de introducción de resistencia genética a las enfermedades más relevantes en nuevos cultivares se hizo evidente durante la primera crisis varietal de 1929 y 1930, causada por epidemias de roya estriada (Puccinia striiformis f. sp. tritici). Durante 1934-1938 se liberaron los trigos resistentes Litoral, Litoral 1, Litoral 2 y Litoral Precoz, descendientes de Pelón 33c y un material argentino resistente a roya estriad... Presentar Todo
Palabras claves :  CULTIVARES DE TRIGO; HISTORIA URUGUAYA; MEJORAMIENTO GENÉTICO.
Thesagro :  FITOMEJORAMIENTO; TRIGO.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE100247 - 1PXIPO - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional