Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 987
Primera ... 252627282930313233 ... Última
561.Imagen marcada / sin marcar Coelho, E.T. Sintese dos estudos com ferrugem do colmo do trigo 1982 a 1984 Montevideo (Uruguay): IICA/BID/PROCISUR, 1986. p107-110 (IICA-PROCISUR. Diálogo ; 13) "IICA; BID; PROCISUR"
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
562.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; GERMÁN, S. Manejo de enfermedades en trigo y cebada en un contexto de márgenes reducidos. ln: Jornada [del] INIA la Estanzuela (2012, Mercedes, Soriano, UY) Cultivos de invierno. La Estanzuela: INIA, 2012. p. 15-25. (Serie Actividades de Difusión; 677)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
563.Imagen marcada / sin marcar Díaz de Ackermann, M.Pereyra, S.Germán, S. Manejo sanitario de trigo y cebada La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2008. p. 9-16 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 531) INIA La Estanzuela
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
564.Imagen marcada / sin marcar HERNANDEZ, L.; ESTEVES, P. Mejoramiento genético de cereales asistido por biotecnología: Aceleración de generaciones y cultivo in vitro de embriones; Cultivo in vitro de microsporas. [Presentación oral]. In: Avances en Biotecnología, II JORNADA DE AGROBIOTECNOLOGÍA. INIA SALTO GRANDE, 4 DE MAYO DE 2016. UNIDAD DE BIOTECNOLOGÍA. Salto (Uruguay): INIA, 2016.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
565.Imagen marcada / sin marcar Godiño, M.; Silva, J.; Negro, C.; Hartwich, F. La Mesa Nacional de Trigo de Uruguay. Aprendizaje para la innovación : las iniciativas mixtas entre los sectores público y privado La Haya (NL): ISNAR, 2004. 12 p. ISNAR Briefing Paper ; 71
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
566.Imagen marcada / sin marcar GILCHRIST, L.; GINKEL, M. VAN; MCNAB, A.; KEMA, G.H.J. Proceedings of the Septoria Tritici workshop. México, D.F.:CIMMYT/IPO. 157 p.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
567.Imagen marcada / sin marcar Zucotti, S.; Pérez, B.A.; Wright, E.; López, V. Resistencia en plantula a un aislamiento de oidio blumeria graminsif en lineas F de la cruza buck charrua/thatcher ln: Congreso Latinoamericano de Fitopatologia, 9 : 1997 oct 12-17 : Montevideo Libro de resumenes. Montevideo (Uruguay): Sociedad Uruguaya de Fitopatologia, 1997. p102
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
568.Imagen marcada / sin marcar GERMAN, S. Resistencia a roya de la hoja de trigo. ln: Cultivos de invierno: día de campo, 1994 La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 1994. p. 16-17. (INIA Serie Actividades de Difusión ; 39). Participaron: Programa Nacional de Cultivos de Invierno y Programa Nacional de Evaluación de Cultivares INIA La Estanzuela.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
569.Imagen marcada / sin marcar García Lamothe, A.Quincke, A.Pereira, S.Díaz de Ackermann, M. Respuesta a cloruro de patasio (KCL) en trigo y cebada La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2009. p. 13-18 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 566) INIA La Estanzuela
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
570.Imagen marcada / sin marcar García Lamothe, A.Quincke, A. Respuesta a la fertilización con azufre en trigo y cebada La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2009. p. 9-12 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 566) INIA La Estanzuela
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
571.Imagen marcada / sin marcar García Lamothe, A. Respuesta a N de nuevos materiales de trigo pan ln: Día de Campo Cultivos de Invierno, La Estanzuela, Colonia, nov 2000 [s.l.]: INIA La Estanzuela, 2000. p. 6-9 Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (Uruguay)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
572.Imagen marcada / sin marcar Resultados experimentales de evaluación de calidad de trigo para el registro nacional de cultivares período 2003 La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2004. 31 p
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
573.Imagen marcada / sin marcar Resultados experimentales de evaluación de calidad de trigo para el registro nacional de cultivares período 2004 La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2005. 33 p
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
574.Imagen marcada / sin marcar INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA); INASE (INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS). Resultados experimentales de la evaluación nacional de cultivares de trigo calidad industrial: período 2020. Montevideo (UY): INASE ; INIA, 2021. 41 p. Equipo de trabajo: INIA. Evaluación de Cultivares.Ing. Agr. (Ph.D.) Marina Castro (Coordinadora de Evaluación de Cultivares Evaluación Cultivos de Invierno). Ing. Agr. Santiago Manasliski(Ensayos regionales Young). Téc. Agríc. Gan. Ximena...
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
575.Imagen marcada / sin marcar INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA).; INASE (INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS). Resultados Experimentales de la Evaluación Nacional de Cultivares de trigo, cebada, colza, triticale para grano; triticale y trigo doble propósito de los tres últimos años: Período 2012-2013-2014. Montevideo (UY): INASE ; INIA, 2015. 79 p. Editado por el Equipo de Evaluación de Cultivares Impreso por Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología INIA La Estanzuela. Convenio INASE-INIA.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
576.Imagen marcada / sin marcar INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA).; INASE (INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS). Resultados Experimentales de la Evaluación Nacional de Cultivares de trigo, cebada, colza, triticale y trigo doble propósito de los tres últimos años: Período 2010-2011-2012. Montevideo (UY): INASE ; INIA, 2013. 93 p. (INIA Resultados Experimentales ; 13).
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
577.Imagen marcada / sin marcar INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA).; INASE (INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS). Resultados Experimentales de la Evaluación Nacional de Cultivares de trigo, cebada y colza de los tres últimos años: Período 2013-2014-2015. Montevideo (UY): INASE ; INIA, 2016. 83 p. Editado por el Equipo de Evaluación de Cultivares Impreso por Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología INIA La Estanzuela. Convenio INASE-INIA.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
578.Imagen marcada / sin marcar INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA), URUGUAY.; INASE (INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS), URUGUAY. Resultados Experimentales de la Evaluación Nacional de Cultivares de trigo, cebada y colza de los tres últimos años: Período 2014-2015-2016. Montevideo (UY): INASE ; INIA, 2017. 76 p. (INIA Resultados Experimentales ; 17). Editado por el Equipo de Evaluación de Cultivares Impreso por Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología INIA La Estanzuela. Convenio INASE-INIA.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
579.Imagen marcada / sin marcar INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA); INASE (INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS). Resultados Experimentales de la Evaluación Nacional de Cultivares de trigo, cebada y colza de los tres últimos años: Período 2015-2016-2017. Montevideo (UY): INASE ; INIA, 2018. 83 p. (INIA Resultados Experimentales ; 18). Editado por el Equipo de Evaluación de Cultivares Impreso por Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología INIA La Estanzuela. Convenio INASE-INIA.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
580.Imagen marcada / sin marcar INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA); INASE (INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS). Resultados Experimentales de la Evaluación Nacional de Cultivares de trigo, cebada y colza de los tres últimos años: Período 2016-2017-2018. Montevideo (UY): INASE ; INIA, 2019. 79 p. (INIA Resultados Experimentales ; 19). Editado por el Equipo de Evaluación de Cultivares Impreso por Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología INIA La Estanzuela. Convenio INASE-INIA.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 987
Primera ... 252627282930313233 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Treinta y Tres. Por información adicional contacte bibliott@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha actual :  24/02/2021
Actualizado :  24/02/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  -- - --
Autor :  TSENG, M.C.; ROEL, A.; MACEDO, I.; MARELLA, M.; TERRA, J.A.; ZORRILLA DE SAN MARTÍN, G.; PITTELKOW, C. M.
Afiliación :  MENG-CHUN TSENG, University of Illinois-Urbana-Champaign. Department of Crop Sciences. USA.; ALVARO ROEL DELLAZOPPA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; IGNACIO MACEDO YAPOR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MUZIO MARELLA, SAMAN (Sociedad Anónima Molinos Arroceros Nacionales), Uruguay.; JOSÉ ALFREDO TERRA FERNÁNDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GONZALO ROBERTO ZORRILLA DE SAN MARTÍN PEREYRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CAMERON M. PITTELKOW, University of Illinois-Urbana-Champaign. Department of Crop Sciences. USA / UC Davis. Department of Plant Sciences. USA.
Título :  Field-level factors for closing yield gaps in high-yielding rice systems of Uruguay.
Fecha de publicación :  2021
Fuente / Imprenta :  Field Crops Research, February 2021, vol. 264, no. 108097. Doi: https://doi.org/10.1016/j.fcr.2021.108097
Páginas :  12 p.
DOI :  10.1016/j.fcr.2021.108097
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 9 April 2020 / Received in revised form 12 January 2021 / Accepted 5 February 2021 / Available online 24 February 2021.
Contenido :  Abstract: Yield gap assessments at the field-level are key for developing management practices to increase crop production in a sustainable manner. Although rice is an important food crop worldwide, yield gaps remain less investigated in Latin American rice systems. In this study, we evaluated field-level factors for closing yield gaps (based on attainable farm yield, defined as the mean of top 10 % of farmers) for rice production in Uruguay using crop management and yield records from 2012 to 2017, covering approximately 70,000 ha per year (40 % of total rice area). The mean annual attainable yield gap ranged from 16 % to 22 % in fields with non-hybrid cultivars (90 % of planted area) and from 14 % to 22 % in fields with hybrid rice (10 % of planted area). Early seeding was identified as the most influential factor for reducing yield gaps in both systems, followed by N rate. Stand establishment was also important for closing yield gap in non-hybrid fields, while rotation with improved pasture was important in hybrid fields. When variables were categorized as input-related, manageable, or nonmanageable, on average manageable factors (e.g. early planting and stand stablishment) were more important than input-related factors (e.g. seed or fertilizer rate). This study highlights a simple, self-contained method using large field-level datasets to quantify yield gaps and develop strategies for improving agricultural productivity.
Palabras claves :  CROP MANAGEMENT; RICE; SISTEMA ARROZ-PASTURAS; SOUTH AMERICA; YIELD GAP.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT103242 - 1PXIAP - DDPP/Field-Crops-Research/2021/Roel
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional