Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  27/12/2019
Actualizado :  27/12/2019
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  DO CANTO, J.; REYNO, R.
Afiliación :  JAVIER DO CANTO FAGUNDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RAFAEL ALEJANDRO REYNO PODESTA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Valorizando nuestro recursos genéticos forrajeros: el caso del pasto horqueta. [Resumen]
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  In: Anales del Simposio Internacional de Recursos Genéticos para las Américas y el Caribe, 12., 8-11 diciembre, Rocha, Uruguay, 2019. Resúmenes. Rocha: SIRGEAC, 2019.
Páginas :  p. 63
ISBN :  978-9974-94-766-5
Idioma :  Español
Contenido :  El pasto horqueta (Paspalum notatum Flügge) es una gramínea perenne estival nativa, de hábito postrado y estolonífero, muy persistente y tolerante al pastoreo. Su centro de diversidad primario abarca a Uruguay, sur de Brasil, noreste de Argentina y Paraguay. Su forma más común es autotetraploide (2n = 4x = 40), con reproducción asexual apomíctica, aunque existen formas tanto diploides como sexuales. Estudios de diversidad genética en Uruguay muestran la presencia de diversos clones distribuidos en distintas regiones del país, y poblaciones compuestas por varios genotipos distintos. Éstos muestran también diferencias morfológicas y de respuesta a estreses bióticos y abióticos, haciendo posible su exploración con fines de mejoramiento genético. Uno de estos genotipos, el clon TB42, perteneciente a la variedad botánica Latiflorum demostró ser superior en producción de forraje, semillas y capacidad colonizadora y fue recientemente liberado como cultivar con el nombre INIA Sepé. Este cultivar crece activamente entre noviembre y mayo, con una producción anual de forraje de 6000-12000 kg MS.ha-1 a partir de su segundo año. Su valor nutricional es de 10-15% de proteína cruda, y 52-65% de digestibilidad. Desde su identificación como genotipo promisorio, se viene estudiando este material desde diversas especialidades como la ecofisiología, la nutrición vegetal, la producción y fisiología de semillas, y la nutrición animal, buscando comprender los mecanismos que optimizarán su manejo, ... Presentar Todo
Palabras claves :  GRAMÍNEA PERENNE ESTIVAL NATIVA; PASTURAS.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13973/1/SIRGEAC2019-DO-CANTO.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO103130 - 1INIPC - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  12/10/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  PAULLIER, J.; WALASEK, W.; RODRÍGUEZ, G.; FERNÁNDEZ, A.
Afiliación :  JORGE ARTURO PAULLIER SUAREZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; WILMA GLADYS WALASEK UVIEDO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO ROBERTO RODRÍGUEZ LAGOUTTE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALFREDO JOSÉ FERNÁNDEZ TECHERA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Evaluación de daños de trips (Thrips tabaci) en cebolla colorada variedad Naqué.
Fecha de publicación :  2010
Fuente / Imprenta :  In: INIA Las Brujas; Programa Nacional Producción Hortícola. Presentación de resultados de investigación en ajo y cebolla. Jornada técnica. Canelones (UY): INIA Las Brujas, 2010.
Páginas :  p. 63-64..
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión; 600)
Idioma :  Español
Contenido :  La variedad Naqué es afectada por el ataque de trips, tanto en los rendimientos a la cosecha como en la calidad cosmética del producto. Los trips se alimentan de las hojas de la planta y del bulbo. En el caso particular de esta variedad, la calidad externa de la cebolla es afectada en forma notoria. Los insectos causan un raspado que se evidencia como áreas deprimidas o marcas sobre las catáfilas externas de los bulbos.
Thesagro :  CEBOLLA; CONTROL DE ENFERMEDADES; VARIEDADES.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/11472/1/sad-600-p.63-64.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB8805 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/600/LBad 600
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional