Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  12/12/2016
Actualizado :  12/12/2016
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  MITTON, G. A.; QUINTANA, S.; GIMÉNEZ MARTÍNEZ, P.; MENDOZA, Y.; RAMALLO, G.; BRASESCO, C.; VILLALBA, A.; EGUARAS, M. J.; MAGGI, M. D.; RUFFINENGO, S. R.
Afiliación :  GIULIA A. MITTON, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina; CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Bs.As., Argentina; SILVINA QUINTANA, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina; Fares Taie Instituto de Ana´lisis, Mar del Plata, Argentina; PABLO GIMÉNEZ MARTÍNEZ, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina; Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Bs.As, Argentina; YAMANDU MENDOZA SPINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO NOEL RAMALLO MEDINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CONSTANZA BRASESCO, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina; CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Bs.As., Argentina; AGUSTINA VILLALBA, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina; MARTÍN J. EGUARAS, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina; CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Bs.As., Argentina; MATÍAS D. MAGGI, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina; CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Bs.As., Argentina; SERGIO R. RUFFINENGO, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina; Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Balcarce, Argentina.
Título :  First record of resistance to flumethrin in a varroa population from Uruguay. [Primer registro de resistencia a flumetrina en una población de Varroa destructor en Uruguay]
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  Journal of Apicultural Research, 2016, Pages 1-6
DOI :  10.1080/00218839.2016.1257238
Idioma :  Inglés
Contenido :  ABSTRACT. Varroa destructor is the most serious parasitic mite that infests the honey bee Apis mellifera. Different treatments with systemic acaricides are applied to control, but due to the intensive use of these chemicals, resistance to organophosphates and pyrethroids has developed worldwide. Most of the resistance episodes have been registered for fluvalinate, and only in a few cases has flumethrin resistance been reported. In Uruguay, no studies on V. destructor resistance to flumethrin have yet been recorded. High infestation levels of V. destructor are continuously detected in colonies of A. mellifera after treatments with flumethrin. Hence, this study aimed to estimate the possible resistance to flumethrin of a V. destructor population from the Colonia Department. Furthermore, the LC50 baseline levels for flumethrin in two Uruguayan populations were determinated. The LC50 for flumethrin for the population from Colonia Department was 3.8 μg/Petri dish, which means an increase of 34.5 fold when compared to the corresponding baseline, suggesting the development of resistance. These results are the first report of resistance to flumethrin in V. destructor in Uruguay, and extend the knowledge of acaricide resistance in the country. © 2016 National Scientific and Technical Research Council (CONICET)
Palabras claves :  BIOASSAY; FLUMETHRIN; RESISTANCE.
Thesagro :  APICULTURA; APIS MELLIFERA; URUGUAY; VARROA DESTRUCTOR.
Asunto categoría :  --
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101272 - 1PXIAP - DDPP/JR.APICULTURAL RES./2016

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  06/06/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  ZARZA, R.; DURÁN, H.; ROSSI, C.; LA MANNA, A.
Afiliación :  RODRIGO TABARE ZARZA FUENTES, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; HENRY DURÁN OUDRI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS ALBERTO ROSSI RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALEJANDRO FRANCISCO LA MANNA ALONSO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  El uso estratégico de verdeos de invierno como herramienta para dar solución a la escasez de forraje.
Fecha de publicación :  2011
Fuente / Imprenta :  ln: Jornada Técnica de INIA La Estanzuela (2011, Durazno, UY). Herramientas y estrategias de alimentación para una invernada de precisión. La Estanzuela: INIA, 2011.
Páginas :  p. 55-61.
Serie :  (Serie Actividades de Difusión; 645).
Idioma :  Español
Contenido :  Introducción: Los verdeos son cultivos forrajeros anuales que forman parte importante en las rotaciones de los predios pudiendo llegar a ocupar en el entorno del 25 al 40% del uso de la tierra considerando los de verano e invierno dependiendo el tipo de explotación o intensidad del rubro. Estos cultivos deben lograr una gran producción de forraje de buena calidad para amortizar sus costos en un período corto de tiempo. Los verdeos de verano alcanzan niveles de producción muy importantes que tienen una distribución básicamente de 70% durante el verano y 30% en el otoño. Sin embargo durante estos últimos años de seca, se ha visto reducido el aporte estival lo que ha comprometido la producción en otoño ya sea como forraje o reservas para más adelante. Ya no hay dudas de que los efectos de la sequía se trasladan al menos a la estación siguiente, y esto implica que tanto el forraje o las reservas previstas para el invierno serán utilizadas en forma anticipada o simplemente no estarán disponibles.Desde el 2009 a la fecha se ha generado una serie de experimentos en INIA La Estanzuela donde se evalúo el desempeño de las distintas especies y cultivares para superar momentos de crisis como este, donde los verdeos de verano ofrecen un volumen de forraje menor y las tasas de rebrote se han visto disminuidas por la falta de lluvias. Las praderas no presentan una situación muy diferente;aquellas que fueron sembradas durante la primavera difícilmente logran sobrellevar el verano, si lo hac... Presentar Todo
Palabras claves :  UNIDAD DE LECHERÍA LA ESTANZUELA.
Thesagro :  CULTIVOS FORRAJEROS; LECHERÍA; PRODUCCION DE FORRAJE; VERDEOS.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/603/1/112761230511120304.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE48226 - 1INIPL - PPLE-R/UY/INIA/SAD/2011/64516142
LE48226 - 2INIPL - PPLE-R/UY/INIA/SAD/2011/645LE 16143
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional