Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  22/02/2014
Autor :  Arboleya, J.; Maeso, D.; Fernández, A.
Título :  Evaluación de estrategias con la inclusión de derivados del ácido fosfónico para el control de mildiú de la cebolla (Peronospora destructor) sobre la conservación de los bulbos, temporada 2006 II.
Fecha de publicación :  2007
Fuente / Imprenta :  ln: Arboleya, J.; Gilsanz, J.C. . Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2007.
Páginas :  p.41-46
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 482)
Idioma :  Español
Notas :  INIA Las Brujas
Thesagro :  CEBOLLA; CONTROL DE ENFERMEDADES; CONTROL QUIMICO.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/493/1/111219220807120018.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
No copia registrada de este documento.

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  18/02/2019
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  FERNÁNDEZ ABELLA, D.; BONILLA RIERA, C.; IRABUENA, O.; STERLA, S.
Título :  Importancia de la sincronización del celo y de la calidad del semen en la fertilidad obtenida por inseminación intrauterina.
Fecha de publicación :  2003
Fuente / Imprenta :  ln: INIA Tacuarembó. Sociedad Criadores Merino Australiano del Uruguay. SUL. Proyecto Merino Fino del Uruguay: cuarta distribución de carneros generados en el Núcleo Fundacional de Merino Fino de la la Unidad Experimental Glencoe, 1999 - 2003. Glencoe, Paysandú, 10 de diciembre, 2003. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2003.
Páginas :  p. 13-20
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 343)
Idioma :  Español
Contenido :  En Uruguay, los resultados de la inseminación intrauterina con semen congelado han sido muy variables, determinado porcentajes de parición generalmente inferiores al 40%, especialmente en inseminaciones de primavera. Por dicho motivo, se estudiaron las posibles causas de la baja fertilidad, así como soluciones a las mismas. Los estudios realizados fueron financiados por un Proyecto INIA- BID. Este artículo está publicado, también, en Boletín de Divulgación 90, año 2007, página 239-246.
Palabras claves :  MANEJO DEL SEMEN CONSERVADO; MOMENTO DE OVULACIÓN; SHEEP.
Thesagro :  CONSERVACION DEL SEMEN; FERTILIDAD; MERINO; OVINOS; RAZAS (ANIMALES); SINCRONIZACION DEL CELO; URUGUAY.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9787/1/SAD-343p13-20.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO21489 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/343/TBsad343
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional