Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  03/10/2022
Actualizado :  03/10/2022
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  VICENTE, E.; LADO, J.; RODRÍGUEZ, G.; GHELFI, B.; GONZÁLEZ-ARCOS, M.
Afiliación :  CARLOS ESTEBAN VICENTE CASTRO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JOANNA LADO LINDNER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO ROBERTO RODRÍGUEZ LAGOUTTE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JOSE BRIAN GHELFI DE SOUZA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MATIAS GONZÁLEZ-ARCOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Es posible desarrollar variedades de boniato de pulpa violeta como una nueva alternativa de diversificación?.
Complemento del título :  Hortifruticultura.
Fecha de publicación :  2022
Fuente / Imprenta :  Revista INIA Uruguay, Setiembre 2022, no.70, p.83-87.
Serie :  (Revista INIA; 70).
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  El programa de mejoramiento genético de boniato de INIA plantea obtener cultivares diferenciados con color de pulpa violeta o antociánicas para aportar a la diversificación de la oferta de hortalizas. En este artículo se analiza el potencial del germoplasma disponible, las posibilidades del mejoramiento genético y las expectativas de los consumidores para un nuevo producto.
Palabras claves :  SISTEMA VEGETAL INTENSIVO - INIA.
Thesagro :  BONIATO; FITOMEJORAMIENTO; GENETICA VEGETAL; IPOMEOA BATATA; VARIEDADES.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/16799/1/Revista-INIA-70-setiembre-2022-18.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103203 - 1INIAP - DDUY/REVISTA INIA/2022/70revinia 70

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  21/05/2021
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  ZERBINO, M.S.
Afiliación :  MARIA STELLA ZERBINO BARDIER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Intensificación Agrícola: Efecto sobre la biodiversidad y la incidencia de insectos plaga.
Fecha de publicación :  2004
Fuente / Imprenta :  In: INIA LA ESTANZUELA. Sustentabilidad de la intensificación agrícola en el Uruguay. Resúmenes del Simposio Mercedes, (Uruguay): INIA, 2004.
Páginas :  p.25-30.
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 365).
Idioma :  Español
Contenido :  Introducción: Los agroecosistemas son unidades geográficas más o menos complejas, donde se manejan recursos naturales, ingresan insumos y dan como resultados productos. Su comportamiento depende básicamente de la interacción de los diversos componentes bióticos y abióticos. La biodiversidad presente en ellos a través de flujos de energía y nutrientes y de sinergias biológicas, cumple funciones en el reciclaje de nutrientes, en la regulación de procesos hidrológicos locales, en la regulación de la abundancia de organismos indeseables y en la detoxificación de productos químicos nocivos. La persistencia de estos procesos que son fundamentalmente depende del mantenimiento de la diversidad biológica (Figura 1). La intensificación y la simplificación del sistema hacen que las funciones, antes descritas, se pierdan progresivamente, por lo que deben ser sustituidas por insumos químicos con los consecuentemente los costos económicos y ambientales. Por lo tanto la reducción en la biodiversidad de plantas y los efectos epidémicos resultantes pueden afectar adversamente el funcionamiento de los agroecosistemas con consecuencias graves sobre la productividad y sustentabilidad agrícola. Consideraciones finales: Los sistemas agrícolas, como consecuencia de la simplificación de la biodiversidad son más inestables. Los problemas con insectos plaga se acentúan y por lo tanto requieren mayor uso de insecticidas con los efectos colaterales negativos que causan (intoxicaciones, contaminaci... Presentar Todo
Thesagro :  ENTOMOLOGIA; SISTEMAS AGRICOLAS.
Asunto categoría :  H10 Plagas de las plantas
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15644/1/ad-365.p.25-30-zerbino.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE47961 - 1INIPL - DDUY/LE/INIA/SAD/365
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional