02752naa a2200169 a 450000100080000000500110000800800410001910000180006024501200007826000090019830000130020749000490022052021250026965000160239465000230241077301490243310479612021-05-21 2004 bl uuuu u00u1 u #d1 aZERBINO, M.S. aIntensificación AgrícolabEfecto sobre la biodiversidad y la incidencia de insectos plaga.h[electronic resource] c2004 ap.25-30. a(INIA Serie Actividades de Difusión ; 365). aIntroducción: Los agroecosistemas son unidades geográficas más o menos complejas, donde se manejan recursos naturales, ingresan insumos y dan como resultados productos. Su comportamiento depende básicamente de la interacción de los diversos componentes bióticos y abióticos. La biodiversidad presente en ellos a través de flujos de energía y nutrientes y de sinergias biológicas, cumple funciones en el reciclaje de nutrientes, en la regulación de procesos hidrológicos locales, en la regulación de la abundancia de organismos indeseables y en la detoxificación de productos químicos nocivos. La persistencia de estos procesos que son fundamentalmente depende del mantenimiento de la diversidad biológica (Figura 1). La intensificación y la simplificación del sistema hacen que las funciones, antes descritas, se pierdan progresivamente, por lo que deben ser sustituidas por insumos químicos con los consecuentemente los costos económicos y ambientales. Por lo tanto la reducción en la biodiversidad de plantas y los efectos epidémicos resultantes pueden afectar adversamente el funcionamiento de los agroecosistemas con consecuencias graves sobre la productividad y sustentabilidad agrícola. Consideraciones finales: Los sistemas agrícolas, como consecuencia de la simplificación de la biodiversidad son más inestables. Los problemas con insectos plaga se acentúan y por lo tanto requieren mayor uso de insecticidas con los efectos colaterales negativos que causan (intoxicaciones, contaminaciones, muerte de fauna silvestre, muerte de enemigos naturales, resurgencia y resistencia de plagas). Existen algunas medidas de manejo que pueden disminuir estos efectos negativos: - incrementar la biodiversidad a través de la permanencia de la vegetación natural en los bordes de las chacras, el uso de corredores con vegetación diversa y/o la siembra de franjas de especies vegetales que brinden refugio y alimento a los enemigos naturales. - sembrar cultivos trampa que atraigan los insectos plaga y que permitan reducir el uso de insecticidas. - usar insecticidas y dosis selectivos. aENTOMOLOGIA aSISTEMAS AGRICOLAS tIn: INIA LA ESTANZUELA. Sustentabilidad de la intensificación agrícola en el Uruguay. Resúmenes del Simposio Mercedes, (Uruguay): INIA, 2004.