Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  25/02/2019
Actualizado :  25/02/2019
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  GONZÁLEZ, S.N.; ROSSI, C.; STEWART, S.; CUITIÑO, M.J.
Afiliación :  SILVANA NOEMI GONZALEZ PARODI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS ALBERTO ROSSI RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SILVINA MARIA STEWART SONEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA JOSE CUITIÑO DE VEGA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Damping off y su relación con el vigor de las semillas de soja (Glycine max L.).
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  In: XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas: Responsabilidad Profesional e Institucional en el Manejo Fitosanitario. Tucumán, Argentina: Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán, 10-12 de octubre de 2018.
Idioma :  Español
Contenido :  Resumen: El damping off causa muerte de plántulas en pre y/o pos-emergencia. Es provocado por diversos hongos, el de mayor prevalencia en Uruguay es Fusarium spp. Se analizó la relación entre el vigor de las semillas de soja, el uso de curasemillas y el daño por damping off sobre la implantación. Se sembraron a campo tres lotes de soja de alto (84 %) medio (76 %) y bajo vigor (62 %) respectivamente, con y sin la aplicación de Metalaxil 225 + Tiabendazol 150 + fludioxinil 25 g/l a la dosis de 100 cc/100 kg de semilla. La implantación se evaluó como el número de plantas a los 15 días pos-siembra. Se determinó que el hongo causante de damping off fue Fusarium spp. En los lotes de medio y bajo vigor la implantación fue significativamente menor p < 0,05 (83 y 42 % respectivamente), que en el lote de alto vigor 96 %. En el de bajo vigor el uso del curasemilla incrementó la implantación en 35 %. En lotes de bajo vigor la protección de las semillas con fungicidas disminuye significativamente el riesgo de daño por damping debido a Fusarium spp. En lotes de vigor medio la protección de las semillas con fungicidas puede aumentar la implantación y asemejarse así a la implantación lograda por un lote de vigor alto.
Palabras claves :  FUSARIUM SPP.
Thesagro :  CONTROL; ENFERMEDADES; FUNGICIDAS; GLYCINE MAX; SOJA; VIGOR.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102676 - 1PXIPC - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  14/10/2019
Tipo de producción científica :  Serie FPTA
Autor :  CABRERA, M.C.; OLIVERO, R.; CORREA, D.; BERTI, A.M.; DEL PUERTO, M.; SAADOUN, A.
Afiliación :  MARÍA CRISTINA CABRERA, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Ciencias; ROBERTO OLIVERO, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; DANIELA CORREA, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; ANA M. BERTI, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; MARTA DEL PUERTO, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; ALI SAADOUN, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Ciencias.
Título :  Valor nutricional de las harinas de sangre uruguayas para la alimentación de aves de producción: digestibilidad de los aminoácidos, valor energético y tasas de inclusión
Fecha de publicación :  2000
Fuente / Imprenta :  Montevideo (Uruguay): INIA, 2000.
Páginas :  28 p.
Serie :  (Serie FPTA-INIA ; 02)
ISBN :  997-38-107-X
Idioma :  Español
Notas :  Proyecto FPTA 33. Período de ejecución: Jul.1994 - Mar.1996
Contenido :  En este trabajo se pretende evaluar, desde el punto de vista nutricional, la harina de sangre nacional obtenida mediante dos procesos tecnológicos diferentes, existentes en el país. Ellos son el convencional (C) también llamado a tiroabierto, y un proceso modificado con secado bajo vacío (BV).
Thesagro :  HARINAS; VALOR NUTRITIVO.
Asunto categoría :  --
A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/2801/1/15630031107182152.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB2900 - 1INILB - PPUY/FPTA-INIA/02fpta 02
TBO17235 - 1INILB - PPUY/FPTA-INIA/02fpta 02
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional