Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  29/09/2014
Actualizado :  10/02/2020
Autor :  GARCIA, M.
Afiliación :  MARIO WELLS GARCIA PETILLO, Unidad de Hidrología, Departamento de Suelos y Aguas, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Título :  Análisis crítico del riego por gravedad en las condiciones del Uruguay. (Critical Analysis of the Surface Irrigation Method Under the Conditions of Uruguay).
Fecha de publicación :  2011
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, v. 15, p. 2, p. 76-82, 2011.
ISSN :  2301-1548
Idioma :  Español
Notas :  Article History: Recibido: 13/10/10 Aceptado: 20/5/11.
Contenido :  RESUMEN. No existe «el» mejor método de riego, sino que existe «un» método de riego que es el más apropiado para cada situación. Los métodos de riego por gravedad tienen claras ventajas respecto a los métodos presurizados en cuanto a los costos de inversión y operativos. Sin embargo, es muy frecuente que los productores y sus técnicos asesores descarten a priori la elección de este método. Los argumentos más frecuentemente utilizados para ello son: i. el riego por superficie es poco uniforme, ii. es muy ineficiente y por lo tanto desperdicia mucha agua, y iii. es muy difícil de instrumentar y por ello es necesario tener mano de obra muy calificada. En este trabajo se intentará discutir y poner en perspectiva esas afirmaciones. Respecto a las dos primeras se demostrará que son generalizaciones y preconceptos que no necesariamente deben ocurrir en un riego bien diseñado y operado. Respecto a la tercera, se discutirán las condiciones por las cuales regar por superficie en nuestro país es difícil. Éstas son las que se relacionan con las altas pendientes predominantes, y que los suelos agrícolas tienen un horizonte superficial de muy escaso espesor, por lo que no es posible realizar nivelación del terreno. Para superar lo anterior propondremos metodologías de riego por superficie adaptadas a las condiciones del Uruguay, en diferentes situaciones de cultivos y topografía. Además de los menores costos ya señalados, dichas metodologías, permiten un manejo eficiente del agua y la co... Presentar Todo
Palabras claves :  BOERDER IRRIGATION; COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD; EFICIENCIA DE RIEGO; IRRIGATION EFFICIENCY; RIEGO POR MELGAS; RIEGO POR SUPERFICIE; SURFACE IRRIGATION; SYSTEMATIZATION; UNIFORMITY COEFFICIENT.
Thesagro :  MÉTODOS DE RIEGO.
Asunto categoría :  F06 Riego
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE100296 - 1ADDAP - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  07/11/2017
Actualizado :  13/12/2017
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  MVOTMA (MINISTERIO DE VIVIENDA ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE); MGAP (MINISTERIO GANADERÍA AGRICULTURA Y PESCA); INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA); AUPCIN (ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PRODUCCIÓN DE CARNE INTENSIVA NATURAL)
Título :  Guía de buenas prácticas ambientales y sanitarias de establecimientos de engorde de bovinos a corral.
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Montevideo (UY): INIA, 2017.
Páginas :  56 p.
Idioma :  Español
Notas :  El 6 de noviembre se llevó a cabo en INIA Las Brujas la presentación de la "Guía de buenas prácticas ambientales y sanitarias del sistema de engorde de bovinos a corral". Esta guía surge como resultado de un convenio entre los Ministerios de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el sector productivo representado por la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural (AUPCIN). Comité Técnico: Ing. Agr. PhD. Alejandro La Manna (Coordinador Técnico), Ing. Quím. Silvia Aguinaga, Ing. Quím. Juan Pablo Peregalli, Dr. Fernando Etchegaray, Dr Eduardo Barre, Ing. Agr. Francisco Albisu, Dra. Mercedes Apa, Ing. Quím. Marisol Mallo, Ing. Quím. María José del Campo, Ing. Agr. Ricardo Bentos, Dra. Fernanda Figueredo. Consultores externos: Ing. Marcelo Pittamiglio, Ing. Quím. Alejandro Nario, Ing. Agr. Mario Pérez Bidegain, Dr. Francisco Errico, Ing. Daniela Larrea, Ing. Quím. Alberto Hernández, Revisores y consultores en diferentes etapas: Ing. Daniel Vignale, Ing. Agr. Karina Gilles, Ing. Agr. Carolina Miranda, Técnica María José Alegrette, Dr. Alvaro Ferrés, Ing. Agr. Verónica Ciganda, Ing. Agr. Marcia del Campo, Ing. Agr. Ana Faber, Ing. Agr. Lorena Román, Ing. Luis Reolón, Ing. Eugenio Lorenzo, Dr. Hugo Suárez.
Contenido :  Esta guía plantea buenas prácticas ambientales y sanitarias como resultado de un convenio en una conjunción de esfuerzos institucionales entre los Ministerios de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el sector productivo representado por la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural (AUPCIN). Pretende ser una herramienta de utilidad para técnicos y productores agropecuarios especializados en la producción intensiva de ganado de engorde a corral y cría intensiva de ganado, incorporando variables ambientales con la intención de prevenir los impactos que se pudieran generar fundamentalmente por escorrentía de los corrales de alimentación durante periodos de lluvias y por la generación de residuos sólidos (acumulación de estiércol) pudiendo afectar los cursos de aguas superficiales y el agua subterránea. Deja el desafío planteado de generar herramientas que sean de utilidad en otras materias para futuras revisiones.
Thesagro :  BOVINOS PARA CARNE; BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES; ENGORDE A CORRAL.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7829/1/GUIA-DE-BUENAS-PRACTICAS-AMBIENTALES-Y-SANITARIAS-DE-ESTABLECIMIENTOS-DE-ENGORDE-DE-BOVINOS-A-CORRAL.pdf
http://www.inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-las-brujas/buenas-pr%C3%A1cticas-en-engorde-de-bovinos-a-corral
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101485 - 1PXIDD - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional