Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 91
Primera ... 12345 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar GIMENO, D. Aspectos que se deben considerar en la interpretación de la información genética para la elección de animales superiores. ln: INIA Tacuarembó. Sociedad Criadores Merino Australiano del Uruguay. SUL. Proyecto Merino Fino del Uruguay: cuarta distribución de carneros generados en el Núcleo Fundacional de Merino Fino de la la Unidad Experimental Glencoe, 1999 - 2003. Glencoe, Paysandú, 10 de diciembre, 2003. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2003. p. 51-58 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 343)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar GIMENO, D. Aspectos teóricos de la utilización de cruzamientos ln: Foro Mejoramiento Genético Animal en el Uruguay: en vísperas del Mercosur, 17-18 agosto 1991, Montevideo, Uruguay. GIANOLA, D. (Ed.). Resúmenes. Montevideo (Uruguay): INIA, 1991. p. 24-25 (INIA Serie Técnica ; 12) Insituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar GIMENO, D. XIV. Aspectos que se deben considerar en la interpretación de la información genética para la elección de animales superiores. ln: MONTOSSI, F.; DE BARBIERI, I. (Eds). Proyecto Merino Fino del Uruguay: una visión con perspectiva histórica. Montevideo (Uruguay): INIA, 2007. p.169-175 (INIA Boletín de Divulgación ; 90)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar GIMENO, D.; AVENDAÑO, S. Cruzamientos entre padres Hereford A.Angus, Salers y Nelore con madres Hereford : largo de gestación y peso al nacer. ln: Congreso Uruguayo de Producción Animal, 1 : 1996 Oct 2-4 : Montevideo Memorias. Montevideo: AUPA ; Facultad de Agronomía, 1996. p120-123 Declarado de Interés nacional
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar AVENDAÑO, S.; GIMENO, D. Efecto de diferentes modelos genéticos en la optimización de un experimento dialélico entre las razas Hereford y Angus. ln: Congreso Uruguayo de Producción Animal, 1 : 1996 Oct 2-4 : Montevideo Memorias. Montevideo: AUPA ; Facultad de Agronomía, 1996. p124-127 Declarado de Interés nacional
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar AVENDAÑO, S.; GIMENO, D. Eficiencia relativa de dos experimentos dialélicos entre las razas Hereford y Angus. ln: Congreso Uruguayo de Producción Animal, 1 : 1996 Oct 2-4 : Montevideo Trabajos presentados. Montevideo (Uruguay): AUPA ; Facultad de Agronomía, 1996. p. 132-136 Declarado de interés nacional.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar GIMENO, D.; SCARSI, A. Desarrollo de un programa de simulación para la toma de decisiones en la planificación alimenticia de sistemas de producción ovina. Proyecto FPTA 316. Montevideo (UY): INIA, 2021. 48 p. (Serie FPTA-INIA; 96). Proyecto FPTA 316: ?Desarrollo de un programa de simulación para la toma de decisiones en la planificación alimenticia de sistemas de producción ovina?. Período de Ejecución: Abril 2014 - Julio 2017. Institución ejecutora: Secretariado...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
8.Imagen marcada / sin marcar Ciappesoni, G.; Gimeno, D. Evaluación genética poblacional de animales de la raza IDEAL en el Uruguay. Catálogo de padres 2009 [s.l.]: INIA; SUL; IU, 2009. 44 p. (INIA Serie de Catálogos; 8)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
9.Imagen marcada / sin marcar Ciappesoni, G.; Gimeno, D. Evaluación genética poblacional de animales de la raza IDEAL en el Uruguay. Catálogo de padres 2010 [s.l.]: INIA; SUL; IU, 2010. 40 p. (INIA Serie de Catálogos; 13)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
10.Imagen marcada / sin marcar Ciappesoni, G.; Gimeno, D. Evaluación genética poblacional de animales de la raza MERILIN en el Uruguay. Catálogo de padres 2010 [s.l.]: INIA; SUL; Sociedad de Criadores de Merilín del Uruguay, 2010. 36 p. (INIA Serie de Catálogos; 15)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
11.Imagen marcada / sin marcar GIMENO, D.; CORONEL, F. Mejoramiento genético en merino australiano en el Uruguay : pasado, presente y futuro Sociedad Criadores Merino Australiano del Uruguay, Anuario, 2008, p. 16-19
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
12.Imagen marcada / sin marcar GIMENO, D.; CIAPPESONI, G. Mejoramiento genético ovino en Uruguay: conquistas y desafíos. In: Seminario Internacional de Producción Ovina, 50 años del SUL, 1-2 de Agosto 2016, Montevideo, Uruguay. [Presentación Oral] + [Video] 41 diap.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
13.Imagen marcada / sin marcar Gimeno, D.; Coronel, F. De las planillas de Flock Testing a las DEPs Ovinos Notas Prácticas, Hoja coleccionable no. 1, 2007
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
14.Imagen marcada / sin marcar Gimeno, D.; Ciappesoni, G. (eds.) Evaluación genética poblacional de animales de la raza CORRIEDALE en el Uruguay. Catálogo de padres 2009 [s.l.]: INIA; SUL; SCCU; MGAP, 2009. 36 p. (INIA Serie de Catálogos; 12)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
15.Imagen marcada / sin marcar Ciappesoni, G.; Gimeno, D. (eds.) Evaluación genética poblacional de animales de la raza Ideal en el Uruguay. Catálogo de Padres 2011 Montevideo (Uruguay): INIA, 2011. 37 p (INIA Serie de Catálogos ; 19)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
16.Imagen marcada / sin marcar Ciappesoni, G.; Gimeno, D. (eds.) Evaluación genética poblacional de animales de la raza Merilínl en el Uruguay: catálogo de padres 2011 Montevideo (Uruguay): INIA, 2011. 36 p. (INIA Serie de Catálogos ; 21)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
17.Imagen marcada / sin marcar Ciappesoni, G.; Gimeno, D. (eds) Evaluación genética poblacional de animales de la raza TEXEL en el Uruguay. Catálogo de padres 2010 Montevideo (UY): INIA; SUL; Soc.Criadores Texel Uruguay, 2010. 26 p. (INIA Serie de Catálogos; 17)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
18.Imagen marcada / sin marcar GIMENO, D.; CIAPPESONI, G.; GOLDBERG, V. Construyendo el templo de las cruzas. Ovinos Sul, 2017, no. 176, p. 16-20.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
19.Imagen marcada / sin marcar GIMENO, D.; CIAPPESONI, G.; GARCÍA PINTOS, M. Corriedale. Resultados de la evaluación global 17-18. Anuario Corriedale 2018, p. 60-70.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
20.Imagen marcada / sin marcar CIAPPESONI, C.; GIMENO, D.; CORONEL, F. Evaluaciones genéticas de razas carniceras en el Uruguay. ln: INIA TREINTA Y TRES. Seminario de actualización técnica. Producción de carne ovina de calidad. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2013. p.126-129 (INIA, Serie Actividades de Difusión; 719) INIA Treinta y Tres
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 91
Primera ... 12345 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  05/08/2021
Actualizado :  02/12/2022
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  DI SALVO, L.; GARCÍA, J.E.; PUENTE, M.L.; AMIGO, J.; ANRIQUEZ, A.; BARLOCCO, C.; BENINTENDE, S.; BOCHATAY, T.; BORTOLATO, M.; CASSÁN, F.; CASTAÑO, C.; CATAFESTA, M.; CONIGLIO, A.; DÍAZ, M.; GALIÁN, L.R.; GALLACE, E.; GARCÍA, P.; GARCÍA DE SALAMONE, I.E.; LANDA, M.; LIERNUR, G.; MANEIRO, M.L.; MASSA, R.; MALINVERNI, J.; MARCHESSI, N.; MONTELEONE, E.; OVIEDO, S.; POBLITI, L.; PORTELA, G.; RADOVANCICH, D; RIGHES, S.; ROCHA, R.; RODRÍGUEZ CÁCERES, E.; ROSSI, A.; SANTELLA, G.; TORTORA, M.L.; TREJO, N.; VALENZUELA, J.A.; VALLEJO, D.
Afiliación :  LUCIANA DI SALVO, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Biología Aplicada y Alimentos, Cátedra de Microbiología Agrícola, Buenos Aires, Argentina; CONICET, Buenos Aires, Argentina.; JULIA E. GARCÍA, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola, Argentina.; MARIANA L. PUENTE, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola, Argentina.; JOSEFINA AMIGO, Laboratorio de Control de Inoculantes (LABOCOIN)-Cátedra de Microbiología Agrícola-Facultad de Agronomía y Zootecnia-Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.; ANALÍA ANRIQUEZ, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Cátedra de Microbiología Agrícola,Santiago del Estero, Argentina.; CLAUDIA GABRIELA BARLOCCO LOPEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SILVIA BENINTENDE, Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER, Cátedra Microbiología Agrícola, Argentina.; TATIANA BOCHATAY, BASF Agricultural Specialities S.A., Santo Tomé, Santa Fé, Argentina.; MARTA BORTOLATO, Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Agrarias, Departamento de Ciencias de la Tierra y Tecnología, Cátedra de Microbiología Agrícola, Santa Fe, Argentina.; FABRICIO CASSÁN, Laboratorio de Fisiología Vegetal e Interacción Planta-Microorganismo, Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas (INIAB-CONICET), Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto, Córdoba, Argentina.; CAROLINA CASTANO, Laboratorio de Microbiología Agrícola, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional La Pampa, Argentina.; MELINA CATAFESTA, Bio Nova - Nova S.A., Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina.; ANAHÍ CONIGLIO, Laboratorio de Fisiología Vegetal e Interacción Planta-Microorganismo, Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas (INIAB-CONICET), Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto, Córdoba, Argentina.; MARISA DÍAZ, Rizobacter Argentina S.A., Pergamino, Buenos Aires, Argentina.; LILIANA R. GALIÁN, Laboratorio de Microbiología, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, Argentina.; EUGENIA GALLACE, Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Agronomía, Área de Recursos Naturales, Cátedra de Microbiología Agrícola, La Pampa, Argentina.; PATRICIA GARCÍA, Laboratorio de Microbiología Agrícola, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional La Pampa, Argentina.; INÉS E. GARCÍA DE SALAMONE, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Biología Aplicada y Alimentos, Cátedra de Microbiología Agrícola, Buenos Aires, Argentina.; MARIANELA LANDA, Laboratorio de Bacteriología, Coordinación de Plagas, Enfermedades de las plantas y Bioinsumos, SENASA, Buenos Aires, Argentina.; GERMÁN LIERNUR, Private Advisor.; MARÍA LAURA MANEIRO, Rizobacter Argentina S.A., Pergamino, Buenos Aires, Argentina.; ROSANA MASSA, Stoller Biociencias S.R.L., Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.; JULIETA MALINVERNI, Laboratorio de Bacteriología, Coordinación de Plagas, Enfermedades de las plantas y Bioinsumos, SENASA, Buenos Aires, Argentina.; NICOLÁS MARCHESSI, Laboratorio de Microbiología, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, Argentina.; EMILIA MONTELEONE, Nitrasoil Argentina S.A., Quilmes, Buenos Aires, Argentina.; SILVINA OVIEDO, Rizobacter Argentina S.A., Pergamino, Buenos Aires, Argentina.; LUCRECIA POBLITI, Barenbrug Argentina, Pergamino, Buenos Aires, Argentina.; GABRIELA PORTELA, Laboratorio Integrado de Microbiología Agrícola y de los Alimentos (LIMAyA), Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Azul, Buenos Aires, Argentina.; DÉBORA RADOVANCICH, Laformed S.A., Laboratorio de Especialidades Medicinales y Veterinarias, Formosa, Argentina.; SILVIA RIGHES, Marketing Agrícola S.R.L., Córdoba, Argentina.; ROSINA ROCHA, ALTER-BIO S.A., Bragado, Buenos Aires, Argentina.; ENRIQUE RODRÍGUEZ CÁCERES, Private Advisor.; ALEJANDRO ROSSI, Rizobacter Argentina S.A., Pergamino, Buenos Aires, Argentina.; GISELA SANTELLA, Novozymes BioAg S.A., Pilar, Buenos Aires, Argentina.; MARÍA LAURA TORTORA, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), Sección Caña de Azúcar, Subprograma Agronomía, Argentina.; NORA TREJO, Laboratorio de Microbiología, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, Argentina.; JOSÉ A. VALENZUELA, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste; IMIT-CONICET, Argentina.; DANIELA VALLEJO, Laboratorio de Control de Inoculantes (LABOCOIN)-Cátedra de Microbiología Agrícola-Facultad de Agronomía y Zootecnia-Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
Título :  The drop plate method as an alternative for Azospirillum spp viable cell enumeration within the consensus protocol of the REDCAI network. (Brief report). [La técnica de la microgota como alternativa para el recuento de Azospirillum spp. dentro del protocolo de la Red de Control de Calidad de Inoculantes (REDCAI).]
Fecha de publicación :  2022
Fuente / Imprenta :  Revista Argentina de Microbiología, 2022, Volume 54, Issue 2, Pages 152-157. OPEN ACCESS. doi: https://doi.org/10.1016/j.ram.2021.05.002
ISSN :  0325-754
DOI :  10.1016/j.ram.2021.05.002
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 24 November 2020, Accepted 12 May 2021, Available online 7 July 2021. -- Corresponding author. M.L. Puente, e-mail address: puente.mariana@inta.gob.ar -- LICENSE: Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Contenido :  ABSTRACT - Quality evaluation of commercial inoculants is essential to warrant an adequate crop response to inoculation within a biosecurity framework. In this sense, this work is aimed at standardizing and validating the drop plate method for the enumeration of Azospirillum viable cells as an alternative to the spread plate technique, which is currently proposed in the consensus protocol of the REDCAI network. Between 14 and 25 private and public laboratories participated in three independent trials. We obtained consistent and robust results that allowed to confirm that both techniques are equivalent, concluding that the drop plate method is an alternative enumeration technique that is adequate to be included in the abovementioned consensus protocol. .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. RESUMEN - La evaluación de la calidad de los inoculantes comerciales es fundamental para garantizar una adecuada respuesta de los cultivos a la inoculación dentro de un marco de bioseguridad. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue la estandarización y validación de la técnica de la microgota para la cuantificación de Azospirillum como metodología alternativa a la técnica de siembra en superficie, propuesta actualmente en el protocolo consenso de la Red de Calidad de Inoculantes, REDCAI. Entre 14 y 25 laboratorios, tanto privados como públicos, participaron de tres ensayos independientes. A partir de ellos se obtuvieron resultados reproducibles y robustos que permiten confirmar que ambas técnic... Presentar Todo
Palabras claves :  Bioinputs; Bioinsumos; Evaluación de calidad; Microbiological procedures; PGPR; Procedimientos microbiológicos; Quality evaluation; Recuento en placa; Spread plate technique.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/16905/1/10.1016-j.ram.2021.05.002.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102807 - 1PXIAP - DDRev. Argentina de Microbiología/2021
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional