Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 4
Primera ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar FABINI, G.; CASTILLO, J.; MARCHESI, C. Curvas críticas de dilución de nitrógeno en Uruguay. In: Zorrilla, G.; Martínez, S.; Terra, J. A. Saravia, H. (Eds.) Arroz 2018. Montevideo (UY): INIA, 2018. p. 87-89. (INIA Serie Técnica; 246)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar FABINI, G.; MOREIRA, J.M.; MARCHESI, C.; CASTILLO, J. Critical nitrogen-dilution curves for rice in Uruguay. [Extended abstract] + [Poster]. In: International Temperate Rice Conference (7., 2020, Pelotas, RS), Science & Innovation: feeding a world of 10 billion people: proceedings. Pelotas RS, Brasil, February 9-12, 2020. Brasília, DF : Embrapa, 2020.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar FABINI, G.; GRAHMANN, K.; CASTILLO, J.; GONZÁLEZ, P.; TERRA, J.A. Eficiencia de uso de N en el arroz: pensando en sistemas. In: Terra, J. A.; Martínez, S.; Saravia, H.; Mesones, B. (Eds.) Arroz 2021. Montevideo (UY): INIA, 2022. p. 41-44. (INIA Serie Técnica; 262)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar CASTILLO, J.; KIRK, G.J.; RIVERO, M.J.; FABINI, G.; TERRA, J.A.; AYALA, W.; ROEL, A.; IRISARRI, P.; HAEFELE, S.M. Measured and modeled nitrogen balances in lowland rice-pasture rotations in temperate South America. Frontiers in Sustainable Food Systems, 2023, volume 7, article 1103118. OPEN ACCESS. doi: https://doi.org/10.3389/fsufs.2023.1103118 Article history: Received 20 November 2022, Accepted 13 March 2023, Published 03 April 2023. -- Correspondence author: Jesús Castillo, jcastillo@inia.org.uy -- Edited by: Sudhakar Srivastava (Banaras Hindu University, India). -- Reviewed...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 4
Primera ... 1 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  13/04/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  RODRIGUEZ, A.
Afiliación :  ANALIA VERONICA RODRIGUEZ PEREYRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Recomendaciones sobre el manejo sanitario de terneros con destete precoz.
Fecha de publicación :  2008
Fuente / Imprenta :  ln: Día de campo: Alternativas tecnológicas para la producción estival en la región de basalto Trabajos presentados. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2008.
Páginas :  p. 9-10
Idioma :  Español
Contenido :  Para que el destete precoz de los terneros resulte una medida de manejo exitosa en nuestros sistemas de producción, será necesaria la combinación de distintos factores: tales como el mantenimiento de una adecuada alimentación, utilizando suplementos de buena calidad, y dando, además, un énfasis especial a la aplicación de un correcto plan de prevención de enfermedades mediante la aplicación de vacunas. El manejo sanitario del ternero de destete precoz comienza mucho antes de su nacimiento. Para que este ternero pueda desarrollar una buena inmunidad pasiva, que le permita enfrentarse en el futuro a diversos desafíos por diversos agentes que se encuentran en el medio ambiente, será determinante que realice una correcta ingesta de calostro durante sus primeras 24 horas de vida. Para que el calostro cumpla con este rol protector, será necesario reforzarlo mediante la vacunación de las madres 60 días antes del parto. La respuesta inmunitaria activa del ternero mejora en forma notoria a partir de los 30 días de vida, por lo cual, es recomendable realizar una primera dosis de vacunación en este momento, revacunando luego, a los 21 días, para tener un efecto ?booster? o de refuerzo.
Palabras claves :  ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES.
Thesagro :  DESTETE; PARASITOS; SANIDAD ANIMAL; TERNERO.
Asunto categoría :  L70 Ciencias veterinarias e higiene - Aspectos generales
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/4338/1/GLENCOE-2008MarGuia-de-Campo.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO25653 - 1INIFL - PPUY/INIA/GLENCOE/TBO/2008Glencoe08
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional