01993nam a2200181 a 450000100080000000500110000800800410001910000180006024500780007826001590015630000120031552013940032765000120172165000140173365000190174765000120176665300330177810256532018-04-13 2008 bl uuuu u0uu1 u #d1 aRODRIGUEZ, A. aRecomendaciones sobre el manejo sanitario de terneros con destete precoz. aln: Día de campo: Alternativas tecnológicas para la producción estival en la región de basalto Trabajos presentados. Tacuarembó (Uruguay): INIAc2008 ap. 9-10 aPara que el destete precoz de los terneros resulte una medida de manejo exitosa en nuestros sistemas de producción, será necesaria la combinación de distintos factores: tales como el mantenimiento de una adecuada alimentación, utilizando suplementos de buena calidad, y dando, además, un énfasis especial a la aplicación de un correcto plan de prevención de enfermedades mediante la aplicación de vacunas. El manejo sanitario del ternero de destete precoz comienza mucho antes de su nacimiento. Para que este ternero pueda desarrollar una buena inmunidad pasiva, que le permita enfrentarse en el futuro a diversos desafíos por diversos agentes que se encuentran en el medio ambiente, será determinante que realice una correcta ingesta de calostro durante sus primeras 24 horas de vida. Para que el calostro cumpla con este rol protector, será necesario reforzarlo mediante la vacunación de las madres 60 días antes del parto. La respuesta inmunitaria activa del ternero mejora en forma notoria a partir de los 30 días de vida, por lo cual, es recomendable realizar una primera dosis de vacunación en este momento, revacunando luego, a los 21 días, para tener un efecto ?booster? o de refuerzo. aDESTETE aPARASITOS aSANIDAD ANIMAL aTERNERO aENFERMEDADES DE LOS ANIMALES