Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Tacuarembó. Por información adicional contacte bibliotb@tb.inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  23/09/2020
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  MONTOSSI, F.; DE BARBIERI, I.; CIAPPESONI, G.; SOARES DE LIMA, J.M.; GRATTAROLA, M.; PÉREZ JONES, J.; DONAGARAY, F.; FROS, A.
Afiliación :  FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUIS IGNACIO DE BARBIERI ETCHEBERRY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS GABRIEL CIAPPESONI SCARONE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN MANUEL SOARES DE LIMA LAPETINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; M. GRATTAROLA; JUAN PÉREZ JONES, SCMAU (Sociedad de Criadores Merino Autraliano del Uruguay); F. DONAGARAY, SCMAU (Sociedad de Criadores Merino Autraliano del Uruguay); A. FROS, SCMAU (Sociedad de Criadores Merino Autraliano del Uruguay).
Título :  Proyecto Merino Fino del Uruguay: Una experiencia exitosa de la investigación nacional que culminó en el desarrollo un negocio lanero.
Fecha de publicación :  2010
Fuente / Imprenta :  Asociacción Argentina Criadores de Merino, Anuario 2010, p. 66-73.
Idioma :  Español
Contenido :  Objetivo principal: Desarrollar una alternativa de producción ovina que por medio de su difusión y posterior adopción, permitiera mejorar la sustentabilidad socioeconómica de los productores de lana de las regiones de Basalto, considerando las demandas actuales y futuras de la Cadena Agroindustrial de lana del país y de los mercados consumidores.
Palabras claves :  AGRONEGOCIOS; PROYECTO MERINO FINO DEL URUGUAY.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO27060 - 1INIAP - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  22/03/2021
Actualizado :  22/03/2021
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  CAPRA, G.; CARDOSO, V.; CASTILLOS, A.; ECHENIQUE, A.; RACHETTI, M.
Afiliación :  GUSTAVO ENRIQUE CAPRA CASSINONI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; VIRGINIA CARDOSO; ANA CASTILLOS; ANA ECHENIQUE; MARCELLO RACHETTI.
Título :  Recomendaciones para el engorde de cerdos con destino a industria. (Serie-Sembrador de Luces).
Fecha de publicación :  2012
Fuente / Imprenta :  Montevideo (Uruguay): INIA; CNFR, 2012.
Páginas :  16 p.
Serie :  (Serie Sembrador de luces; 1)
ISSN :  1688-969X
Idioma :  Español
Notas :  Diseño y corrección: Luján Bentancor (Responsable del Departamento de Difusión y Publicaciones de CNFR), Mónica Trujillo (Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología, INIA Las Brujas). Ilustraciones: Rolando Salvatore. Fotografías de tapa: CNFR. Fotografía de contratapa: Reproducción óleo "Sembrador de Luces" de Mariano Albistur.
Contenido :  Esta cartilla ha sido elaborada por los técnicos que participaron de la experiencia de Validación de Tecnología de Producción de Cerdos para Industria (Proyecto FPTA 220), que se llevó a cabo entre los años 2009 y 2010 en tres predios de productores familiares de la zona de Castillos (dpto. de Rocha). De esta experiencia participaron el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) y la Sociedad de Fomento Rural de Castillos (SFRC). Es un material dirigido a los productores familiares que realizan la cría y/o el engorde de cerdos en todo el país. Pretendemos transmitir los principales resultados de las validaciones y las recomendaciones que surgieron de esta experiencia compartida entre productores, técnicos extensionistas e investigadores. NO SE TRATA DE RECETAS, sino de consejos a tener en cuenta al momento de tomar una decisión sobre la conveniencia de engordar nuestros lechones hasta el peso de faena. Agradecemos a todos aquellos que participaron de esta experiencia, especialmente a los productores Guzmán González, José Decuadro y Juan Carlos Decuadro, por sus aportes y por las ganas de trabajar juntos en la búsqueda de mejorar las condiciones de producción y la calidad de vida de nuestras familias del campo.
Thesagro :  ALIMENTACION ANIMAL; CERDOS; ENGORDE; INDUSTRIA.
Asunto categoría :  L02 Alimentación animal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15372/1/Engorde-cerdos-Serie-Sembrador-de-luces-INIA-CNFR-2012.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102540 - 1PXIDD - DDSembrador Luces/1
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional