Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  19/02/2019
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  MONTOSSI, F.; SAN JULIÁN, R.; DE BARBIERI, I.; NOLLA, M.; DE BARBIERI, I.; ARREDONDO, C.; HELGUERA, L.; LUZARDO, S.; GUERRA, H.; OSPINA, H.; BENTANCURT, M.; ALTIERI, Y.; DA SILVA, D.; LEVRATTO, J.; COSTALES, J.
Afiliación :  FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ROBERTO SAN JULIAN SANCHEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUIS IGNACIO DE BARBIERI ETCHEBERRY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARTIN ANDRES NOLLA LAFRANCONI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUIS IGNACIO DE BARBIERI ETCHEBERRY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARMEN ARREDONDO, AECI.; ELBIO LORENZO HELGUERA PEREDA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SANTIAGO FELIPE LUZARDO VILLAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; HELENA GUERRA, Univerisidad Federal de Río Grande del Sur.; HAROLD OSPINA, Univerisidad Federal de Río Grande del Sur.; MAURO ANDRES BENTANCURT PONTTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; YURI ALTIERI; DAMIÁN DA SILVA; JUAN CARLOS LEVRATTO CORTES, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JULIO CESAR COSTALES NUÑEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Suplementación en engorde de corderos.
Fecha de publicación :  2005
Fuente / Imprenta :  ln: INIA TACUAREMBÓ. ESTACIÓN EXPERIMENTAL GLENCOE. Día de campo. Producción animal, pasturas y forestal. Estación Experimental Glencoe, Paysandú, octubre, 2005. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2005.
Páginas :  p. 8-10
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 431)
Idioma :  Español
Contenido :  Objetivos: Estudiar la influencia de diferentes sistemas de alimentación en la aceptabilidad y preferencia de las carnes uruguayas por los consumidores europeos (España, Alemania, Francia y Reino Unido). Analizar las características sensoriales de la carne proveniente de diferentes sistemas de alimentación, mediante paneles de expertos. Estudiar la influencia de diferentes sistemas de alimentación en las características nutricionales de las carnes uruguayas y su potencial efecto sobre la salud humana. Evaluar la productividad de los diferentes sistemas productivos con niveles de intensificación variable.
Palabras claves :  ANIMAL PRODUCTION; SHEEP.
Thesagro :  CORDERO; ENGORDE; SUELO BASALTICO; SUPLEMENTOS; URUGUAY.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10347/1/SAD431p8-10.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO25582 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/431/TB

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  07/03/2019
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  RODRIGUEZ, A.; FRANCHI, M.
Afiliación :  ANALIA VERONICA RODRIGUEZ PEREYRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MIGUEL FRANCHI.
Título :  Sanidad animal: aparición de brote de intoxicación por hongo de la pradera (Pithomyces chartarum) en novillos pastoreando sorgo.
Fecha de publicación :  2010
Fuente / Imprenta :  In: INIA TACUAREMBÓ. UNIDAD EXPERIMENTAL GLENCOE. JORNADA, 25 MARZO, TACUAREMBÓ, 2010. Después de las lluvias: Desafíos de producción animal y forraje para los próximos meses. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2010.
Páginas :  p. 35-38
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 601)
Idioma :  Español
Contenido :  Esta intoxicación es producida por la espora del hongo Pithomyces chartarum. Este hongo saprofito y cosmopolita se encuentra normalmente en la materia vegetal muerta de hojas y tallos de leguminosas y gramíneas, de pasturas cultivadas y también de pasturas nativas. Las esporas de este hongo contienen una toxina conocida como esporidesmina que es capaz de provocar disfunción hepática. Bajo condiciones normales, la clorofila (pigmento de las plantas) que es ingerida con el forraje es metabolizada por los microorganismos presentes en el rumen y es tranformada en otro pigmento ( filoeritrina), el cual es absorbido y transportado hacia el hígado. Una vez en el hígado la filoeritrina es transferida a la bilis para su excreción (eliminación). Cuando el hígado ha sido dañado por la toxina del hongo (esporidesmina) deja de poder excretar la filoeritrina y ésta pasa al torrente sanguíneo ocasionando fotosensibilización hepatógena tanto en bovinos como en ovinos.
Palabras claves :  PITHOMYCES CHARTARUM.
Thesagro :  GANADO BOVINO; PITHOMYCES; SANIDAD ANIMAL; SORGOS.
Asunto categoría :  L70 Ciencias veterinarias e higiene - Aspectos generales
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9276/1/SAD-601p35-38.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO25839 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/601/TB
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional