Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  27/12/2018
Actualizado :  05/07/2019
Tipo de producción científica :  Capítulo en Libro Técnico-Científico
Autor :  BERGER, A.; GASO, D.; CALISTRO, R.; MORALES, X.
Afiliación :  ANDRES GUSTAVO BERGER RICCA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DEBORAH VIVIANA GASO MELGAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RICARDO ARIEL CALISTRO DIAZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA XIMENA MORALES LORENZONI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Limitantes ambientales y potencial de rendimiento de trigo en Uruguay.
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  In: German, S.; Quincke, M.; Vázquez, D.; Castro, M.; Pereyra, S.; Silva, P.; García, A. (Eds.). Seminario Internacional "1914-2014: Un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela". Montevideo (UY): INIA, 2018.
Páginas :  p. 112-123.
Serie :  (INIA Serie Técnica; 241).
ISSN :  1688-9266
DOI :  http://doi.org/10.35676/INIA/ST.241
Idioma :  Español
Contenido :  RESUMEN: El rendimiento potencial definido como el rendimiento del cultivo creciendo sin limitantes de agua, nutrientes, y con control de plagas y enfermedades, depende únicamente de factores determinantes del crecimiento y desarrollo del cultivo como lo son el genotipo, la disponibilidad de luz, las temperaturas ambientales, el fotoperíodo, y el contenido de anhídrido carbónico del aire. En las condiciones de cultivo de Uruguay que carecen de periodos de estrés severos, y que cuentan con un régimen de precipitaciones que supera los requerimientos del cultivo en general, es posible en condiciones de campo observar rendimientos muy cercanos al potencial. Estos han aumentado en el tiempo, como resultado de cambios en la genética, y en las condiciones ambientales. En el presente trabajo realizamos un análisis crítico del progreso del rendimiento potencial en el tiempo y los cambios en sus principales factores determinantes guiados por un modelo conceptual de formación de rendimiento basado en la interacción entre el balance de nitrógeno del cultivo y la asimilación de carbono. Este modelo conceptual se contrasta con datos de campo de experimentos puntuales con el fin de evaluar potencial de rendimiento, el balance de nitrógeno y la asimilación de carbono. Los resultados contribuyen a explorar los límites de rendimiento del cultivo en nuestras condiciones y evidenciar los factores ambientales, de manejo, de desarrollo y crecimiento del cultivo que limitan el rendimiento así como... Presentar Todo
Palabras claves :  ACUMULACIÒN DE NITRÓGENO; BIOMASA ACUMULADA; MEJORAMIENTO GENETICO DE TRIGO; PROTEINA EN GRANO; RENDIMIENTO POTENCIAL.
Thesagro :  RENDIMIENTOS DEL CULTIVO; TRIGO; TRITICUM AESTIVUM.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12219/1/st-241-2018.p.112-123-Berger-et-al.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102645 - 1INIPL - DDUY/INIA/ST/241

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Fecha actual :  11/11/2019
Actualizado :  19/11/2019
Tipo de producción científica :  Capítulo en Libro Técnico-Científico
Autor :  LUZARDO, S.; DE SOUZA, G.; GONZALEZ, D.; QUINTANS, G.; BANCHERO, G.
Afiliación :  SANTIAGO FELIPE LUZARDO VILLAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUILLERMO DE SOUZA CAMARGO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DAMIAN GASTON GONZALEZ PINO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GRACIELA QUINTANS ILARIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GEORGGET ELIZABETH BANCHERO HUNZIKER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Realimentar las ovejas ad libitum luego de una restricción energética durante la mitad de la gestación no afectó el desempeño animal, la eficiencia de conversión del alimento y la calidad de la carne de los corderos.
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  In: QUINTANS, G.; IEWDIUKOW, M. (Ed.). Primer Seminario Técnico de Programación Fetal. Montevideo (UY): INIA, 2019. p. 147-160.
Serie :  (INIA Serie Técnica; 252)
ISBN :  978-9974-38-436-1
ISSN :  1688-9266
Idioma :  Español
Contenido :  ABSTRACT The aim of the study was to evaluate maternal energy restriction in ewes from day 48 to 106 of gestation on pre- and post-weaning lambs` performance, carcass and meat quality when their dams were fed ad libitum after the restriction period. Ewes bearing single or twin lambs were assigned to two dietary treatments from day 48 to day 106 of gestation: restricted (R; n = 60) at 60% of their metabolizable energy (ME) requirements, or non-restricted (NR; n = 54) at 100% of their ME requirements. After the restriction period ewes grazed all together ad libitum until weaning. Subsequently, male lambs were placed in a feedlot until slaughter. Ewes body weight was recorded during nutritional treatment application and at weaning. Litter size and lamb sex were recorded, and feed intake and body weight were measured from birth until slaughter. After slaughter, carcass weight and yield, subcutaneous tissue depth (GR site), carcass (CL) and leg length (LL), frenched rack (FR) and leg weights were determined. After 5 days of meat aging, color parameters and Warner-Bratzler shear force were determined on Longissimus lumborum muscle. Non-restricted ewes weighed 7.5 kg more than R ewes (P < 0.05) at the end of the restriction period. Lamb birth weight (BW) was no affected (P > 0.05) by dams? treatment although male and single lambs had a greater (P < 0.05) BW than females and twins, respectively. No significant differences (P > 0.05) were detected on the weaning weight between ewes? ... Presentar Todo
Palabras claves :  CALIDAD DE LA CARNE; CORDERO; CRECIMIENTO; FETAL PROGRAMMING; GROWTH; LAMB; MEAT QUALITY; NUTRITIONAL RESTRICTION; PROGRAMACIÓN FETAL; RESTRICCIÓN NUTRICIONAL.
Asunto categoría :  L51 Fisiología Animal - Nutrición
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13796/1/St-252-p-147-160-Luzardo.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO103077 - 1INIPL - DDUY/INIA/ST/252/2019st-252
TT102925 - 1INIPL - DDUY/INIA/ST/252/2019st-252
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional