02694naa a2200301 a 450000100080000000500110000800800410001902200140006002400450007410000150011924500980013426000090023230000160024149000320025752016390028965000290192865000100195765000220196765300310198965300220202065300350204265300220207765300260209970000130212570000170213870000160215577302210217110593882019-07-05 2018 bl uuuu u00u1 u #d a1688-92667 ahttp://doi.org/10.35676/INIA/ST.2412DOI1 aBERGER, A. aLimitantes ambientales y potencial de rendimiento de trigo en Uruguay.h[electronic resource] c2018 ap. 112-123. a(INIA Serie Técnica; 241). aRESUMEN: El rendimiento potencial definido como el rendimiento del cultivo creciendo sin limitantes de agua, nutrientes, y con control de plagas y enfermedades, depende únicamente de factores determinantes del crecimiento y desarrollo del cultivo como lo son el genotipo, la disponibilidad de luz, las temperaturas ambientales, el fotoperíodo, y el contenido de anhídrido carbónico del aire. En las condiciones de cultivo de Uruguay que carecen de periodos de estrés severos, y que cuentan con un régimen de precipitaciones que supera los requerimientos del cultivo en general, es posible en condiciones de campo observar rendimientos muy cercanos al potencial. Estos han aumentado en el tiempo, como resultado de cambios en la genética, y en las condiciones ambientales. En el presente trabajo realizamos un análisis crítico del progreso del rendimiento potencial en el tiempo y los cambios en sus principales factores determinantes guiados por un modelo conceptual de formación de rendimiento basado en la interacción entre el balance de nitrógeno del cultivo y la asimilación de carbono. Este modelo conceptual se contrasta con datos de campo de experimentos puntuales con el fin de evaluar potencial de rendimiento, el balance de nitrógeno y la asimilación de carbono. Los resultados contribuyen a explorar los límites de rendimiento del cultivo en nuestras condiciones y evidenciar los factores ambientales, de manejo, de desarrollo y crecimiento del cultivo que limitan el rendimiento así como las posibles vías de avance del mejoramiento genético en busca de aumentos en el rendimiento potencial del cultivo. aRENDIMIENTOS DEL CULTIVO aTRIGO aTRITICUM AESTIVUM aACUMULACIÒN DE NITRÓGENO aBIOMASA ACUMULADA aMEJORAMIENTO GENETICO DE TRIGO aPROTEINA EN GRANO aRENDIMIENTO POTENCIAL1 aGASO, D.1 aCALISTRO, R.1 aMORALES, X. tIn: German, S.; Quincke, M.; Vázquez, D.; Castro, M.; Pereyra, S.; Silva, P.; García, A. (Eds.). Seminario Internacional "1914-2014: Un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela". Montevideo (UY): INIA, 2018.