Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  10/04/2017
Tipo de producción científica :  Serie Técnica
Autor :  RAVA, C.; LANFRANCO, B.; FERRARO, B.
Afiliación :  CATALINA RAVA ZEFFERINO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; BRUNO ANTONIO LANFRANCO CRESPO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; BRUNO FERRARO ALBERTONI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Beneficios privados y beneficios sociales en la cadena de la manzana para exportación en el Uruguay.
Fecha de publicación :  2011
Fuente / Imprenta :  Montevideo (UY): INIA, 2011.
Páginas :  47p.
Serie :  (INIA Serie Técnica; 192)
ISBN :  978-9974-38-319-7
ISSN :  1688-266
Idioma :  Español
Notas :  Parte de este estudio fue presentado, en noviembre de 2008, como trabajo de investigación general por los autores, ante el 2° Congreso Regional de Economía Agraria y 3° Congreso Rioplatense de Economía Agraria. El trabajo se dispuso dentro del área de Política Agraria y Macroeconomía: Impacto de políticas macro en el sector, Evolución del sector y Situación Internacional. Los resultados de la actualización posterior, al año 2010, son inéditos.
Contenido :  RESUMEN. Este trabajo analizó el desempeño de la cadena exportadora de manzana para consumo en fresco, en Uruguay, mediante el método de la matriz de análisis de políticas (MAP). Se trabajó con la variedad Royal Gala, una de las más exportadas localmente por su temprana maduración y su buena aceptación en mercados de valor, como el europeo. Se cuantificaron los efectos de las políticas públicas (impuestos, subsidios, cargas sociales) y las eventuales fallas de mercado que afectan los distintos eslabones, estimándose las potenciales transferencias de recursos, desde o hacia la cadena. Primero se computaron los ingresos y costos en los distintos eslabones considerados: producción, transporte, procesamiento y empaque. Se calcularon los beneficios privados y sociales en toda la cadena, desde la chacra hasta el puerto. Los resultados mostraron un beneficio global de 347,57 US$/ton procesada para 2007. Los agentes privados involucrados en la cadena capturaron el 90% de este valor, dejando sobre la mesa 37,51 dólares por tonelada de manzana procesada, en forma de transferencias netas hacia otros sectores de la economía. En 2010, dicho beneficio disminuyó a 251,15 US$/ton. Los agentes privados se apropiaron del 68%, derivando en una transferencia neta de 80,58 US$/ton hacia el resto de la economía. .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. SUMMARY. This research analyzed the performance of the Uruguayan apple export chain for fresh consumption, through the so-called policy analysis matrix method (PAM... Presentar Todo
Palabras claves :  CIENCIA ECONOMICA; ECONOMIC EFFICIENCY; EFI; EXPORT MARKETS; MATRIZ DE ANALISIS DE POLITICAS; MERCADOS DE EXPORTACION; POLICY ANALYSIS MATRIX; POLITICAS PUBLICAS; PRODUCTION SYSTEMS; PUBLIC POLICIES.
Thesagro :  ECONOMIAS DE MERCADOS; MANZANA; MERCADOSURUGUAY; POLITICAS; SISTEMAS DE PRODUCCION.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/2537/1/18429120711085131.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB3413 - 1INILB - PPUY/INIA/ST/192st192

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 880
Primeira ... 34567891011 ... Última
121.Imagen marcada / sin marcar BARRIOS, E.; COEFF, N.; FAGIÁN, M.; PEÑA, N.; CIAPPESONI, G. Manejo preferencial de corderas para una encarnerada exitosa. En: DÍA DE CAMPO, 2019, UNIDAD EXPERIMENTAL PALO A PIQUE (UEPP), TREINTA Y TRES, UY. p. 27-29.
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
122.Imagen marcada / sin marcar SANDERS, D.C.; HOYT, G.; MONKS, D.; LOUWS, F.; GILSANZ, J.C.; ARBOLEYA, J.; PAULLIER, J.; MAESO, D. Mínimo laboreo y secuencias de cultivo en horticultura. In: INIA Las Brujas. Manejo conservacionista de los suelos en horticultura. Taller, 14 y 15 de marzo 2000, INIA Las Brujas. Canelones (UY), 2000. p. 51-53
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
123.Imagen marcada / sin marcar SANDERS, D.; HOYT, G.; MONKS, D.; LOUWS, F.; GILSANZ, J.C.; ARBOLEYA, J.; PAULLIER, J.; MAESO, D. Mínimo laboreo y secuencias de cultivo en horticultura. In: INIA Las Brujas. Manejo conservacionista de los suelos en horticultura. Taller, 14 y 15 de marzo 2000, INIA Las Brujas. Canelones (UY), 2000. p. 51-53
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
124.Imagen marcada / sin marcar DURAN, H.; ALLES, G.; LA MANNA, A.; RAVAGNOLO, O.; LOPEZ-VILLALOBOS, N. Modelo de simulación de tambos: 2. Partición de la energía en la vaca. In: CONGRESO ARGENTINO DE PRODUCCIÓN ANIMAL, 32. 2009. Resúmenes. Malargüe, Mendoza, AR: AAPA, 2009. Revista Argentina de Producción Animal, v. 29, supl.1, p. 377-378, 2009.
Tipo: Abstracts/Resúmenes
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
125.Imagen marcada / sin marcar CAZZULI, F.; MONTOSSI, F. Introducción. In: MONTOSSI, F. (Ed.). Sistemas de suplementación mediante auto-suministro para la mejora de la recría invernal de terneros sobre campo natural en el norte del Uruguay. Montevideo (UY): INIA, 2017. p. 1-4 (INIA Serie Técnica; 234)
Tipo: Capítulo en Libro Técnico-Científico
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
126.Imagen marcada / sin marcar ALBÍN, A.; SIERRA, M. Introducción. Innovación: procesos interactivos que generan valor. Cuarta sección. Innovación en agroecología: intercambios que generan valor. Editores: Alfredo Albín y Miguel Sierra. In: Georgina Paula García-Inza; José María Paruelo; Roberto Zoppolo. (eds). Aportes científicos y tecnológicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) del Uruguay a las trayectorias agroecológicas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación CICCUS, 2023. p.413-418. p.413-418.
Tipo: Capítulo en Libro Técnico-Científico
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
127.Imagen marcada / sin marcar Docampo, R. Investigación en producción intensiva sostenible. Sistemas de cultivos para producción hortícola sostenible en la Región Sur Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2007. p.1-4 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 479) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
128.Imagen marcada / sin marcar BERRETTA, E.J. Investigaciones en pasturas. In: Día de Campo, Glencoe, Junio 1990, Molles del Queguay, Paysandú. Tacuarembó (Uruguay), CIAAB, 1990. p. 10-26
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
129.Imagen marcada / sin marcar Durán, P.García, M. Laboratorio de desarrollo, evaluación y certificación de equipamiento e instalaciones de riego Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIAPRENADER, 1999. p. 17-19 INIA; PRENADER
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
130.Imagen marcada / sin marcar ROVIRA, P.J. Intensificando la suplementación de bovinos en pastoreo. Revista INIA Uruguay, 2014, no. 36 p. 7-11.
Tipo: Artículos en Revistas Agropecuarias
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
131.Imagen marcada / sin marcar VIÑOLES, C. Líneas de investigación en Braford: Unidad Experimental La Magnolia. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2009. p. 21-22
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
132.Imagen marcada / sin marcar ZERBINO, M. Macrofauna del suelo en sistemas con siembra directa. ln: Reunión técnica sobre siembra directa, 2001 Memorias. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2001. p. 12-13 INIA Las Brujas
Tipo: Trabajos en Congresos/Conferencias
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
133.Imagen marcada / sin marcar ACOSTA, M.; ZOPPOLO, R. Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar en países del Cono Sur. [resumen] Sistemas de producción. Agroecología. ln: Congreso Nacional de Horti-Fruticultura, 12. Jornadas Regionales de Manejo Poscosecha de Frutas. Seminario Suelos en Horticultura. Seminario Frutales de Pepita. 20-23 octubre 2012, Montevideo (UY) Trabajos presentados. Montevideo (UY): INIA; SUHF, 2010. p.30.
Tipo: Abstracts/Resúmenes
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
134.Imagen marcada / sin marcar CIAPPESONI, G.; DE BARBIERI, I. Impacto del Dohne Merino en Uruguay. In: Primer Remate Especial Merino Dohne, 1er. Local Yerbal, Treinta y Tres, 27 de Enero 2016. [Presentación Oral] 22 diap. EQUIPO DE TRABAJO: INIA (I. De Barbieri, G. Ciappesoni, C. Viñoles, S. Luzardo, G. Brito, J. Soares de Lima, R. San Julián, C. Silveira, V. Porcile, Z. Ramos, A. Mederos, F. Montossi); SUL (F. Preve, I. Abella, B. Risso, M. Garín);...
Tipo: Presentaciones Orales
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
135.Imagen marcada / sin marcar MONTOSSI, F.; SOARES DE LIMA, J.M.; BRITO, G.; BERRETTA, E.J. Impacto en lo productivo y económico de las diferentes orientaciones productivas y tecnologías propuestas para la región del basalto. In: BERRETTA, E.; MONTOSSI, F.; BRITO, G. (Ed.). Alternativas tecnológicas para los sistemas ganaderos del basalto. Montevideo, UY: INIA, 2014. p. 557-568 (Serie Técnica; 217)
Tipo: Capítulo en Libro Técnico-Científico
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
136.Imagen marcada / sin marcar STEWART, S.; PEREYRA, S. Impacto de la intensificación de los cultivos extensivos en el desarrollo de las enfermedades. In: JORNADA BIANUAL DE FITOPATOLOGÍA, 2., 2012, Montevideo, UY. Impacto de la intensificación de los cultivos en el desarrollo de las enfermedades. Montevideo: SUFIT, 2012. p. 11.
Tipo: Poster
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
137.Imagen marcada / sin marcar GANZABAL, A. Impacto productivo y económico del uso de biotipos maternales en la producción de corderos. In: SARAVIA, H.; AYALA, W.; BARRIOS, E. (Ed.). Seminario de actualización técnica: producción de carne ovina de calidad. Montevideo (UY) : INIA, 2014. p. 153-160. (INIA Serie Técnica; 221)
Tipo: Capítulo en Libro Técnico-Científico
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
138.Imagen marcada / sin marcar BARRIOS, E.; BUFFA, I.; AYALA, W.; CIAPPESONI, G.; SOTELO, D.; LLOVET, P.; FONSECA, J.; LAPETINA, J. Módulo intensivo de producción ovina: conjugando investigación con enfoque de sistemas y transferencia de tecnología. Unidad Experimental Palo a Pique. Informe especial. Revista INIA Uruguay, 2019, no.57, p.41-54.
Tipo: Artículos en Revistas Agropecuarias
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
139.Imagen marcada / sin marcar BARRIOS, E.; BUFFA, I.; CIAPPESONI, G.; SOTELO, D.; LLOVET, P.; FONSECA, J.; LAPETINA, J.; AYALA, W. Módulo intensivo de producción ovina: conjugando investigación con enfoque de sistemas y transferencia tecnológica. En: DÍA DE CAMPO, 2019, UNIDAD EXPERIMENTAL PALO A PIQUE (UEPP), TREINTA Y TRES, UY. p. 21-26.
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
140.Imagen marcada / sin marcar BARRIOS, E.; SARAIVA, O.; CÁCERES, M.; CIAPPESONI, G. Módulo intensivo de producción ovina: resultados preliminares 2019. En: DÍA DE CAMPO, 2019, UNIDAD EXPERIMENTAL PALO A PIQUE (UEPP), TREINTA Y TRES, UY. p. 28.
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 880
Primeira ... 34567891011 ... Última
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional