Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  27/06/2016
Actualizado :  24/03/2021
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  CARRACELAS, G.; MARCHESI, C.
Afiliación :  JULIO GONZALO CARRACELAS GARRIDO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CLAUDIA ELIZABETH MARCHESI GYERMAN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Retiro de agua y momento de cosecha: zona centro.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  In: INIA TACUAREMBÓ. PROGRAMA NACIONAL DE ARROZ. Presentación resultados experimentales de arroz, 20 agosto, Artigas; 21 agosto, Tacuarembó, 2014. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2014.
Páginas :  p. 47-49.
Serie :  (Serie Actividades de Difusión; 738)
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Contenido :  Retiros temprano del agua pueden determinar un ahorro en el consumo de agua de riego y mejores condiciones en la chacra para realizar la cosecha. Trabajos anteriores realizados en la zona Centro han determinado que el retiro de agua a partir de los 20 días después de floración no afecta el rendimiento en el cv. INIA Olimar (Carracelas, et al., 2013). Estos resultados concuerdan con trabajos realizados en otras regiones y con otros cultivares (Lavecchia, et al., 2004, Molina, et al., 2007, Cantou et al., 2008, Carracelas et al., 2012). El momento de cosecha puede tener una gran influencia en el rendimiento y calidad de grano. En la zafra anterior los mejores rendimientos (185 bolsas de arroz sano seco y limpio /ha) se lograron con las cosechas realizadas a los 45 y 55 días pos floración superando en 38 bolsas a las cosechas tempranas. En relación a la calidad las cosechas realizadas a los 45 días después de floración determinaron la mejor calidad industrial (Carracelas, et al. 2013). En este trabajo se pres entan los resultados de los ensayos realizados en la Unidad Experimental y Demostrativa de Cinco Sauces -Tacuarembó, correspondientes a la zafra agrícola 2013 -14.
Palabras claves :  IRRIGATION; RICE (ORYZA SATIVA L.).
Thesagro :  ARROZ; GANADERÍA; MANEJO; PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN; RIEGO; SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10212/1/SAD-738p47-49.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO101274 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/738sad738

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  11/03/2015
Actualizado :  04/09/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  CARRACELAS, G.; RICCETTO, S.; HUERTAS, R.; VERGER, M.
Afiliación :  JULIO GONZALO CARRACELAS GARRIDO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SARA MAGDALENA RICCETTO AGUIRREZABALA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; R. HUERTAS, LATU; M. VERGER, latu.
Título :  Niveles de arsénico asociado a distintos manejos de riego en diversos cultivares de arroz.
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  In: Día de campo: arroz. Zafra 2014-2015. Guía de la actividad. Evaluación Nacional de cultivares de arroz. Paso Farías. Artigas, 5 de febrero. Montevideo: INIA, 2015.
Páginas :  p. 13-14
Idioma :  Español
Contenido :  En el marco del proyecto ?Sustentabilidad ambiental del arroz determinada por el monitoreo de residuos de agroquímicos en suelo, agua y grano y por la aplicación de la Guía de Buenas Prácticas Agrícolas? financiado por la ANII, las instituciones INIA y LATU conjuntamente investigan alternativas a los sistemas de riego tradicionales que contribuyen a disminuir los niveles de arsénico en grano. Por otra parte dado que las distintas variedades de Arroz tienen susceptibilidad diferencial a la acumulación de arsénico en grano, se estudia como los cultivares más tradicionales en el país reaccionan a la modificación del período de anaerobiosis y a la presencia de arsénico en el medio arrocero.
Thesagro :  ARROZ; ARSENICO; RIEGO.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/4207/1/Dia-de-Campo-Arroz-Paso-Farias-Febrero-2015.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO100522 - 1INIFL - PPUY/INIA/ARROZ/TBO/2015100522
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional