Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  19/03/2019
Actualizado :  07/08/2019
Tipo de producción científica :  Cartillas
Autor :  INIA TACUAREMBÓ
Afiliación :  ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL NORTE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  INIA Sepé: una forrajera nativa de alta productividad y persistencia.
Complemento del título :  Jornada de Paspalum notatum INIA SEPÉ, 7 de febrero, Establecimiento San Bentos, Tambores, Tacuarembó, 2019.
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2019.
Páginas :  4 p.
Idioma :  Español
Notas :  Equipo de trabajo de Mejoramiento Genético en INIA Sepé: Rafael Reyno, Javier Do Canto, Carlos Rossi, Rúben Mérola, Fernando Silveira, Martín Sosa y Ana Viana. Equipo de trabajo de Manejo Agronómico INIA Sepé: Diego Giorello, Robin Cuadro, Máximo Suárez, Gualberto Cuadro, Mauricio Silveira, Maximiliano Liendo.
Contenido :  En el 2005 el equipo del Programa Pasturas y Forrajes se planteó el desafío de trabajar en una especie nativa. La elección del Paspalum notatum se basó en su gran plasticidad, variabilidad genética y presencia en la mayoría de los suelos del país como especie "esqueleto" de nuestro campo natural. En el 2006 se comienza con la colecta de más de 400 plantas de 100 sitios distintos que son luego evaluadas en los sucesivos años. En el 2012 se selecciona el clon de esta variedad. INIA SEPÉ es una forrajera estival perenne de alta producción, con una gran capacidad colonizadora a través de rizomas estoloniformes y buena adaptación a la mayoría de los suelos (con excepción de suelos superficiales y rocosos). Durante las sequías su tasa de crecimiento disminuye sin verse comprometida su persistencia. Tiene además una marcada tolerancia al anegamiento.
Palabras claves :  ESPECIE NATIVA; GRAMÍNEA PERENNE ESTIVAL; GRAMÍNEAS C4; PASPALUM NOTATUM; PASTO HORQUETA.
Thesagro :  FORRAJERAS; PASTURAS.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12537/1/Repartido-presentacion-INIA-Sepe.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO102892 - 1INIFL - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  16/04/2021
Actualizado :  02/09/2022
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  DORSCH, M.; CASAUX, M.L.; CALLEROS, L.; ARÁOZ, V.; CAFFARENA, D.; MONESIGLIO, M.C.; BARCELLOS, M; SILVEIRA, C.S.; PERDOMO, T.; BANCHERO, G.; UZAL, F.A.; FRAGA, M.; GIANNITTI, F.
Afiliación :  MATÍAS ANDRÉS DORSCH, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARÍA LAURA CASAUX, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUCIA CALLEROS, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.; VIRGINIA ARÁOZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RUBEN DARÍO CAFFARENA LEDESMA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay./Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.; MARÍA CECILIA MONESIGLIO DEL ARCO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.; MAILA BARCELLOS, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.; CAROLINE DA SILVA SILVEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; TERESITA YISELL PERDOMO TORRES, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GEORGGET ELIZABETH BANCHERO HUNZIKER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FRANCISCO A UZAL, California Animal Health and Food Safety (CAHFS), San Bernardino Laboratory, University of California-Davis, San Bernardino, CA, USA.; MARTIN FRAGA COTELO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FEDERICO GIANNITTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Placentitis and abortion caused by a multidrug resistant strain of Campylobacter fetus subspecies fetus in a sheep in Uruguay.
Fecha de publicación :  2021
Fuente / Imprenta :  Revista Argentina de Microbiología, 2022, volume 54, issue 1, pages 25-30. Open Acces. Doi:https://doi.org/10.1016/j.ram.2021.02.005
DOI :  10.1016/j.ram.2021.02.005
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 22 July 2020/ Accepted 28 February 2021. Corresponding author:E-mail address: fgiannitti@inia.org.uy (F. Giannitti). This work was financially supported by grants N-15156 PL 150 00 and PL 27 N-23398 of the Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA, Uruguay).Please cite this article in press as: M.A. Dorsch, M.L. Casaux, L. Calleros et al., Placentitis and abortion caused by a multidrug resistant strain of Campylobacter fetus subspecies fetus in a sheep in Uruguay, Revista Argentina de Microbiología,https://doi.org/10.1016/j.ram.2021.02.005.
Contenido :  Resumen: Campylobacter fetus fetus (Cff) es una importante causa de abortos en ovinos y un patógeno oportunista en humanos. La información sobre Cff como abortifaciente en ovinos en Sudamérica es limitada. Describimos un caso de aborto causado por una cepa de Cff multirresistente a antibióticos en una oveja en Uruguay. En agosto de 2017, 3/57 ovejas prenadas ?(5,3%) abortaron en una semana. El examen histopatológico de la placenta de una de ellas reveló placentitis neutrofílica fibrinonecrosante severa, vasculitis y trombosis. Cff fue aislado en microaerobiosis en agar Skirrow, y confirmado mediante amplificación del ADNr 16S por PCR seguida de secuenciación, y por PCR punto final y qPCR. Las pruebas de sensibilidad antimicrobiana revelaron resistencia a tetraciclinas, ácido nalidíxico, telitromicina y clindamicina. No se detectaron otros abortifacientes. Son necesarios más estudios para determinar la distribución geográfica, ecología, epidemiología, el impacto económico y la resistencia antimicrobiana de Cff en majadas ovinas de Uruguay. Abstract Campylobacter fetus fetus (Cff) is a major infectious cause of abortion in sheep worldwide, and an opportunistic human pathogen. Information on Cff as an ovine abortifacientin South America is limited. We describe a case of abortion caused by a multidrug resistant strain of Cff in a sheep in Uruguay. In August 2017, 3/57 pregnant ewes (5.3%) aborted whithin one week. Histopathologic examination of the placenta of an aborted ewe r... Presentar Todo
Palabras claves :  ABORTION; ANTIBIOTIC RESISTANCE; CAMPILOBACTERIOSIS OVINA; CAMPYLOBACTER FETUS SUBSP; FETUS; OVINE CAMPYLOBACTERIOSIS; PLACENTITIS; PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ANIMAL; PLATAFORMA DE SALUD ANIMAL; RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS; SOUTH AMERICA.
Thesagro :  ABORTO; SUDAMERICA.
Asunto categoría :  L73 Enfermedades de los animales
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15506/1/1-s2.0-S0325754121000389-main.-Dorsch2021.pdf
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754121000389
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103318 - 1PXIAP - DDPP/RAM/2021
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional