Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  10/03/2021
Actualizado :  10/03/2021
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  CNFR (COMISIÓN NACIONAL DE FOMENTO RURAL); UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (UDELAR)/ FACULTAD DE AGRONOMÍA
Título :  La integración de forestaciones en predios familiares: resultado de un estudio participativo.
Complemento del título :  Proyecto "Evaluación de la incorporación de la forestación en productores ganaderos y lecheros familiares: estudio de caso múltiple".
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  Montevideo (UY): CNFR, 2016.
Páginas :  46 p.
Idioma :  Español
Notas :  EQUIPO DE TRABAJO: COMISIÓN NACIONAL DE FOMENTO RURAL (CNFR) : Ing. Agr. Gustavo Cabrera, Ing. Agr. Marcello Rachetti (Dpto. de Promoción y Desarrollo). Ing. Agr. Roberto Condon, Beatriz Olivera y Ariel Artigalás, Jorge Martínez (Productores predios de referencia)., Téc. Agr. Santiago Inzaurralde, Ing. Agr. Iliana Garrone, Ing. Agr. Ana Inés Sánchez (técnicos locales), Luján Bentancor (Difusión y Publicaciones). UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA: Ing. Agr. MSc. Adriana Bussoni, Ing. Agr. MSc. Carolina Munka, Ing. Agr. Mariana Boscana, Ing. Agr. PhD. Jorge Álvarez, (Facultad de Agronomía / UDELAR), Mag. Emilio Fernández (Casa Universitaria de Tacuarembó / UDELAR). AGRADECIMIENTOS: A las organizaciones locales participantes: Sociedad Rural Cándido N. Cal de Mariscala, Cooperativa Unión Rural de Flores, Sociedad de Fomento Rural de La Casilla y Sociedad de Fomento Agropecuario de Velázquez. A los productores y productoras que participaron de las entrevistas, encuestas y talleres realizados en las tres zonas de trabajo, especialmente al Ing. Agr. Alfredo Bianco. A los Ings. Agrs. Pablo Platero (URF); Leonardo Pittaluga (SFR La Casilla); y Celmira Saravia (FAGRO). Al equipo coordinador de Más Tecnologías (MGAP-INIA); a los Equipos Territoriales de la DGDR y de Descentralización del MGAP en Rocha, Lavalleja y Flores; y a la Ing. Agr. Verónica Pastorini (DGDR/MGAP). Al Centro Regional de Capacitación de Aiguá (MGAP-CETP); y a la Intendencia Departamental de Flores. A la Lic. Patricia Rodríguez y la Ing. Agr. Maria Eugenia Carriquiry (Dpto. Promoción y Desarrollo de CNFR). A los estudiantes de Facultad de Agronomía que colaboraron en actividades de campo.
Contenido :  ÍNDICE. ¿Cómo surge el proyecto?: Antecedentes. Instituciones involucradas. ¿Cómo se hizo el estudio de casos?: Objetivos del proyecto. Metodología: investigación participativa. Planificación participativa. Ejecución participativa. ¿Qué se midió y qué se evaluó?. ¿Cuáles fueron los roles y tareas de los productores participantes?. Resultados del estudio de casos: ¿Qué sucedió con el ambiente al incorporarse los montes?. ¿Cuánto volumen de madera producen los montes? . ¿Qué pasó con la producción de forraje?. ¿Cuánto valor aportan los montes a la producción total de los predios?. ¿Cuáles son las percepciones y opiniones de los productores?. Seguimiento y evaluación participativa: Seguimiento (talleres de discusión de resultados). Evaluación del proyecto. Conclusiones y comentarios finales.
Palabras claves :  FORESTACIONES.
Thesagro :  FORESTACIÓN.
Asunto categoría :  K01 Ciencias forestales - Aspectos generales
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15316/1/Integracion-de-forestaciones-en-predios-familiares-CNFR-2016.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102524 - 1PXIDD - DD2016

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  30/08/2022
Actualizado :  07/10/2022
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  MORALES-PIÑEYRUA, J.; DAMIÁN, J.P.; BANCHERO, G.; SANT`ANNA, A.C.
Afiliación :  JESSICA TATIANA MORALES PIÑEYRUA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN P. DAMIÁN, Departamento de Biociencias Veterinaria, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República. Alberto Lasplaces 1620, Montevideo, 11600, Uruguay.; GEORGGET ELIZABETH BANCHERO HUNZIKER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALINE C SANT`ANNA, Departamento de Zoologia, Instituto de Ciências Biológicas, Universidade Federal de Juiz de Fora, Juiz de Fora, 36036-900, Brazil. CNPq Researcher.
Título :  The effects of heat stress on milk production and the grazing behavior of dairy Holstein cows milked by an automatic milking system. (Short Communication).
Fecha de publicación :  2022
Fuente / Imprenta :  Journal of Animal Science, june 2022, skac225. Doi: https://doi.org/10.1093/jas/skac225
ISSN :  1525-3163
DOI :  10.1093/jas/skac225.
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Published 23 June 2022; Received 15 February 2022; Published 23 June 2022. Corresponding author: Morales-Piñeyrúa, J.T.; Programa Nacional de Producción de Leche, Estación Experimental INIA La Estanzuela, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Ruta 50 km 11, 70000, Colonia, Uruguay, email: jmorales@inia.org.uy --
Contenido :  Abstract: The objective of the present study was to evaluate the productive performance and grazing behavior of 25 primiparous and 44 multiparous Holstein cows in a pasture-based automatic milking system (AMS) while experiencing heat stress (defined as a temperature-humidity index-THI ? 68). Productive traits were analyzed according to the THI from days 0, -1, -2, and -3 in relation to the milking day, and grazing behaviors (expressed as the % of daily observation time) were related to the average THI only on the day of observation. Milk yield was not associated with the THI on day 0, but a significant linear relationship was found with the THI on the three previous days, decreasing approximately 0.18 kg (primiparous) and 0.40 kg (multiparous) per THI unit increment. In contrast, for multiparous cows only, the milking frequency was positively associated with the THI on the day of evaluation but not on the previous days, increasing 0.01 milking/THI unit increments. Additionally, for each unit of THI increment, cows spent 0.14% more time standing, whereas they exhibited a decrease in grazing, lying, and ruminating behaviors time by 0.30%, 0.04%, and 0.70%, respectively, for both parities. In conclusion, milk loss was related to heat stress conditions from the previous days, but not milking frequency, which increased with the THI of the same milking day. Lower grazing, lying, and ruminating activities and greater standing behavior were observed due to heat stress. © The Author(... Presentar Todo
Palabras claves :  Animal welfare; AUTOMATIC MILKING SYSTEM; DAIRY COW; HOLSTEIN; Milking visits; Pasture; Summer.
Thesagro :  VACAS LECHERAS.
Asunto categoría :  L02 Alimentación animal
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103622 - 1PXIAP - DDPP/Journal of Animal Science/ 2022
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional