Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  14/01/2019
Actualizado :  17/01/2019
Autor :  PASEYRO, J.
Afiliación :  JIMENA PASEYRO.
Título :  Biotecnología en la cadena productiva.
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Forestal: revista de la Sociedad de Productores Forestales, 2017, no. 17, p. 16-22.
Idioma :  Español
Notas :  Integrantes del equipo del CIBIOF: Pilar Gasparri, Juan Carlos Valladares, Lorena Luna, Andrés Villar.
Contenido :  El Centro de Bioservicios Forestales es el primer emprendimiento en Uruguay dedicado a brindar servicios de biotecnología aplicada a la cadena productiva del sector forestal, operando al mismo tiempo como una plataforma para actividades de investigación. El objetivo del' centro es ser el nexo entre la academia y las empresas para desarrollar trabajos que redunden en mejoras directas para la industria forestal.
Palabras claves :  CEBIOF.
Thesagro :  BIOTECNOLOGIA; FORESTACIÓN.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO102780 - 1ADDAP - PPPP/FORESTAL/2017/17

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  21/08/2017
Tipo de producción científica :  Presentaciones Orales
Autor :  BALMELLI, G.
Afiliación :  GUSTAVO DANIEL BALMELLI HERNANDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Mejoramiento genético como herramienta de manejo de enfermedades forestales. [Presentación oral].
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  In: Jornadas Argentinas, 3., ; Binacionales de Sanidad Forestal, 1., Universidad Nacional de Luján, 10 de Agosto, 2017
Idioma :  Español
Contenido :  El uso de materiales resistentes es una herramienta efectiva de manejo de enfermedades forestales. Sin embargo, rara vez este tipo de materiales están disponibles en el mercado, lo cual dificulta su implementación. La obtención de genotipos resistentes mediante MG es un proceso largo y costoso, por lo que para justificar un PMG por resistencia, la enfermedad debe tener un impacto económico importante. El éxito de un PMG por resistencia a enfermedades depende de varios factores: Variabilidad genética para resistencia, tanto en la especie hospedera como en el pool genético disponible; Estrategia de mejora utilizada, volumen de recursos disponibles y continuidad del programa en el tiempo; Características del patógeno: biología, epidemiología, variabilidad genética; Características de la enfermedad: frecuencia, prevalencia e incidencia; Posibilidad de evaluación de la resistencia mediante ensayos de campo e inoculación artificial.
Palabras claves :  INOCULACIÓN ARTIFICIAL; MEJORAMIENTO GENÉTICO FORESTAL; RESISTENCIA A ENFERMEDADES.
Thesagro :  FORESTACIÓN.
Asunto categoría :  K70 Daños al bosque y protección forestal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7201/1/JASAFO.-MG-como-herramienta-de-manejo-de-enfermedades-forestales.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO28584 - 1INIPO - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional