01558nam a2200157 a 450000100080000000500110000800800410001910000170006024501270007726001240020452009600032865000170128865300280130565300360133365300310136910285842017-08-21 2017 bl uuuu u00u1 u #d1 aBALMELLI, G. aMejoramiento genético como herramienta de manejo de enfermedades forestales. [Presentación oral].h[electronic resource] aIn: Jornadas Argentinas, 3., ; Binacionales de Sanidad Forestal, 1., Universidad Nacional de Luján, 10 de Agostoc2017 aEl uso de materiales resistentes es una herramienta efectiva de manejo de enfermedades forestales. Sin embargo, rara vez este tipo de materiales están disponibles en el mercado, lo cual dificulta su implementación. La obtención de genotipos resistentes mediante MG es un proceso largo y costoso, por lo que para justificar un PMG por resistencia, la enfermedad debe tener un impacto económico importante. El éxito de un PMG por resistencia a enfermedades depende de varios factores: Variabilidad genética para resistencia, tanto en la especie hospedera como en el pool genético disponible; Estrategia de mejora utilizada, volumen de recursos disponibles y continuidad del programa en el tiempo; Características del patógeno: biología, epidemiología, variabilidad genética; Características de la enfermedad: frecuencia, prevalencia e incidencia; Posibilidad de evaluación de la resistencia mediante ensayos de campo e inoculación artificial. aFORESTACIÓN aINOCULACIÓN ARTIFICIAL aMEJORAMIENTO GENÉTICO FORESTAL aRESISTENCIA A ENFERMEDADES